La IV edición del Mercado de Navidad y el II Salón del Vino de Alimentos de Valladolid ha cerrado este domingo 15 de diciembre sus puertas en el Espacio La Granja tras recibir la visita de 10.977 personas desde su apertura en la tarde del pasado viernes. Esto supone un nuevo récord de visitantes y un incremento del 44,66% con respecto a los más de 7.500 visitantes del pasado año. Por días, la tarde del viernes visitaron el Mercado 1.882 personas; el sábado fue el día con mayor número de afluencia, alcanzado las 4.776, mientras que la jornada de clausura, solo de mañana, se ha saldado con 4.319 personas. Además, en el segundo Salón del Vino, ubicado en el Edificio Q-BO, se han alquilado 1.489 copas.
La celebración simultánea de ambos eventos ha permitido que a lo largo de este fin de semana, los vallisoletanos y visitantes han podido disfrutar de las propuestas gastronómicas de un total de 43 empresas y de prestigiosos caldos de unas 15 bodegas de la provincia. Además, este año, el mayor atractivo del Mercado de Navidad ha sido la apuesta musical y de foodtrucks en la plaza exterior del Espacio La Granja que ha transformado esta cita en un plan ideal tanto para familias como para jóvenes. Además, los más pequeños han podido saludar de cerca a Papá Noel y sus elfos para transmitirles todos sus regalos y deseos para el 2025. De nuevo, en la cuarta edición del Mercado de Navidad, las catas fueron un éxito rotundo con el marinaje de vinos con turrones, quesos u otros productos elaborados por productores de nuestros pueblos
Como ha venido ocurriendo a lo largo de este año, tras la reordenación de las fechas de los diferentes certámenes que se organizan desde la Diputación, la respuesta del público ha avalado el nuevo calendario que ha permitido consolidar la Feria de Alimentos, Dulcería o Vallaqueso, incrementando el número de visitantes en todos ellos. Estas citas ya han coronado al Espacio La Granja como el referente indiscutible para la promoción de los productos de Alimentos de Valladolid. De esta manera, la Marca de calidad cierra un 2024 mágico e ilusionante, con miras ya al nuevo año y a las diferentes ferias y eventos de promoción de la agroalimentación de la provincia.