Valladolid acogerá el próximo 11 de septiembre la única contrarreloj individual de La Vuelta Ciclista a España 2025, una etapa clave a solo tres días del final de la competición. Con un recorrido completamente urbano de 27,2 kilómetros, llano y técnico, la etapa comenzará a las 14.12 horas en la emblemática Plaza de San Pablo y finalizará en el Paseo de Zorrilla, junto a la calle San Ildefonso, en torno a las 17.30 horas. Así lo ha presentado hoy el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto a la concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez, y el director de La Vuelta, Javier Guillén, en una rueda de prensa ofrecida en el Ayuntamiento.
Este tramo, pensado para especialistas, atravesará algunos de los espacios más representativos de la capital, como la Plaza de la Universidad, el Puente de Isabel la Católica, el Paseo del Hospital Militar o la Cañada Real, brindando a corredores y espectadores un recorrido que combina patrimonio, dinamismo y espectáculo deportivo. En este sentido, el alcalde de Valladolid ha subrayado la importancia de esta cita para la proyección de la ciudad: «La Vuelta no solo trae a los mejores ciclistas del mundo, sino que también proyecta una imagen vibrante, moderna y acogedora de Valladolid a nivel internacional», ha declarado. Asimismo, el regidor vallisoletano ha destacado que «esta etapa refuerza nuestro compromiso con el deporte como motor de ciudad y como escaparate cultural y turístico». El evento, que se enmarca dentro de las Fiestas patronales de la Virgen de San Lorenzo 2025, promete un ambiente festivo con zonas de animación y espacios familiares a lo largo del recorrido. Desde el Ayuntamiento de Valladolid han remarcado que se ha trabajado intensamente con la organización para coordinar la seguridad, la movilidad y la difusión del evento, garantizando una experiencia segura y participativa.
El circuito se completará en aproximadamente tres horas y será fundamental en la lucha por el maillot rojo, al situarse entre dos etapas de montaña y muy cerca del desenlace en Madrid. Por tanto, la etapa vallisoletana se perfila como una de las jornadas más determinantes de esta edición de La Vuelta, que comenzará en Turín el 23 de agosto y finalizará en la capital de España el 14 de septiembre. Con esta etapa, la ciudad de Valladolid afianza su posición como sede destacada de grandes eventos deportivos internacionales, impulsando además la actividad económica y turística de la ciudad. El desarrollo de la misma implicará afectaciones temporales al tráfico y al transporte urbano, sobre las que se informará con antelación a través de los canales oficiales. Desde el Consistorio vallisoletano también se ha recomendado a la ciudadanía que durante esa jornada el uso del transporte público y la planificación anticipada de los desplazamientos durante la franja horaria del evento.