Los vehículos han vuelto a circular desde la mañana de este miércoles 18 de diciembre por el túnel de Labradores después de ocho meses de obras. El Ayuntamiento de Valladolid ha habilitado uno de los dos carriles del túnel hasta que finalice la urbanización de las aceras de la calle Labradores, el próximo mes de enero. El concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, ha dado a conocer la noticia en el día de hoy y ha destacado que se trata de «un importante momento para la ciudad». «Ha sido una obra profunda, a pesar de que en un principio dije que era una obra de poco calado, pero me refería a que no se iba a hacer la obra prevista de la hinca de un nuevo cajón, y que sin embargo lo que se hacía era modificar un poco las características del túnel». Asimismo, la apertura de Labradores también ha dado mucho de qué hablar a la oposición, en ese tira y afloja entre la integración y el soterramiento.
«Ha sido una obra compleja porque ha habido que bajar el gálibo, es decir, escarbar para bajar la cota que casi se ha llegado a dos metros de cimentación nueva sin descalzar el túnel y además era una obra única», ha explicado Zarandona. «Todo ha resultado bien, el túnel ha ganado entre casi un metro de gálibo final por tanto ya no se producirán de ninguna forma aquellos incidentes como empotramientos de vehículos de cierta altura. No solo queremos una obra de maquillaje, sino que es profunda ya que se ha incidido en temas de saneamiento, ya que en ciertas circunstancias el túnel se anegaba y ahora se ha duplicado la capacidad para que no sufra estas circunstancias», ha señalado el concejal vallisoletano, al tiempo que ha asegurado que «también se ha aprovechado para hacer obras de Aquavall con infraestructuras renovadas». El edil ha anunciado que la urbanización de la zona se terminará en el mes de enero y para concluir en la Avenida de Segovia habrá que esperar a marzo.
En todo caso, el Ayuntamiento solo ha puesto en funcionamiento un carril, que se irá acotando con señalización para ver que zonas se pueden usar, pero no se interrumpirá el tráfico, y será a finales de enero cuando previsiblemente se abran los dos carriles al tráfico, ambos de entrada a la ciudad, aunque según ha indicado Zarandona, los carriles «podrían ser reversibles» si en alguna ocasión la ciudad lo necesita. Por su parte, el Grupo Socialista se ha centrado en destacar los beneficios y soluciones de la integración ferroviaria para los viandantes, viajeros del autobús y conductores de vehículos particulares. «¿Es mejor el túnel ampliado que hoy se pone en servicio en Labradores o dejamos la ciudad como en 1953? ¿Es preferible crear nuevos pasos de comunicación entre los barrios y el centro o condenamos a la ciudad a no hacer absolutamente nada?», son las preguntas que se plantea Pedro Herrero para «demostrar que los pasos contemplados en la integración ferroviaria suponen una mejora evidente en la comunicación de los vecinos«.
También el portavoz socialista también ha lamentado que el alcalde Jesús Julio Carnero no haya estado en la puesta en servicio de esta infraestructura «tan positiva» para el transporte público y en general para todo el tráfico. «La apertura del túnel ampliado y mejorado en la calle Labradores confirma que las obras contempladas en el convenio de integración ferroviaria implican un avance en la conexión entre los barrios situados al otro lado de las vías férreas y el centro de Valladolid. En concreto, en esa zona en lugar de un único túnel para el tráfico con doble dirección y con capacidad limitada, ya que los autobuses modernos no podían circular, se ha ampliado la infraestructura y se han construido otros dos túneles más para la circulación en las calles Estación y Panaderos«, ha explicado Herrero. Y además, según ha indicado «se ha creado un gran espacio peatonal con accesibilidad integral para el paso y estancia de los vecinos del barrio». «La apertura del túnel supondrá una mejora en el transporte público porque ya podrán pasar los autobuses de las líneas 6, 9, 13 y 14, y además, con los vehículos más modernos de la flota de Auvasa», ha concluido el socialista.
También, desde Valladolid Toma la Palabra han celebrado la reapertura del túnel de Labradores como «solución real» para la movilidad en el barrio de Las Delicias. En este sentido, la portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha destacado «la importancia de completar la urbanización y de que el Ayuntamiento continúe trabajando en una integración ferroviaria realista y beneficiosa para los barrios». «Llevábamos mucho tiempo esperando su reforma. Ahora que vuelve a estar operativo, los autobuses de Auvasa podrán retomar su paso por esta zona, algo esencial para el día a día de sus vecinos y vecinas», ha concluido.