El Supremo avala la colocación de la bandera LGTBI en el Ayuntamiento en 2020 y la oposición pide a Carnero que el arcoíris vuelva a ondear

El Tribunal Supremo ha ratificado que avala la colocación de la bandera LGTBI en el Ayuntamiento en el año 2020. La actuación del equipo de Gobierno liderado por Puente hace cinco años fue acorde al ordenamiento jurídico, según el último pronunciamiento del Supremo. «Esta sentencia echa por tierra posiciones rancias, que nos han devuelto a una época impropia de una ciudad como Valladolid. El actual alcalde ya no tiene ninguna excusa para descartar la colocación del símbolo LGTBI», han reaccionado desde el Grupo Municipal Socialista a la información del Supremo que respalda la colocación de la bandera LGTBI en la Casa Consistorial. Sumado a esto, el PSOE no se ha andado con rodeos y ha anunciado que «la bandera arcoíris volverá a ondear en el Ayuntamiento de Valladolid en 2027″, según se ha comprometido el portavoz socialista, Pedro Herrero, quien ha recordado que el compromiso con la diversidad se ha evidenciado estos tres últimos años, desde que gobiernan PP y Vox, en las dependencias socialistas con la colocación de una pancarta.

«Cuando celebremos el Día del Orgullo dentro de dos años este símbolo estará en la fachada principal de la Casa Consistorial», ha reiterado este lunes Pedro Herrero. El Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 de Valladolid, ratificada después por el TSJCyL, que avaló la colocación de la bandera LGTBI en el balcón del Consistorio vallisoletano el 28 de junio de 2020. El Supremo ha rechazado así el recurso de casación planteado por la Asociación Abogados Cristianos contra la sentencia de 11 de octubre de 2023, dictada por la Sección Tercera de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Castilla y León, con sede en Valladolid, una resolución ahora confirmada. La sentencia del Supremo establece que «la actuación impugnada en la instancia, por la manera y circunstancia temporal en que se realizó, en modo alguno contradice la exigencia de objetividad de las Administraciones públicas, ni quiebra la neutralidad que deben mantener, sino que se inscribe en la línea de las actuaciones que han de llevar a cabo para promover la igualdad«.

Asimismo, el Supremo considera que «en el escrito de interposición del recurso de casación no se plantean argumentos que lleven a una interpretación diferente sobre los valores que han sido desarrollados por el legislador estatal en la Ley 3/2007, de 22 de marzo, y en la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación». «Esa normativa expresamente reconoce en su artículo 2.1 el derecho de todos a no ser discriminados, entre otras razones, por la orientación o por la identidad sexual», argumenta y en este extremo, el Tribunal insiste la Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI.

Piden la vuelta de la bandera del arcoíris en 2026

Por su parte, Valladolid Toma La Palabra, los socios de Gobierno de Óscar Puente en el año 2020 en el Ayuntamiento de Valladolid, también han reaccionado a la confirmación del Supremo y consideran que «deja claro que las administraciones públicas pueden exhibir banderas no oficiales, como la LGTBI, sin que ello vulnere el principio de neutralidad institucional». La portavoz de VTLP, Rocío Anguita, ha asegurado que «la resolución judicial desmonta así uno de los principales argumentos que han esgrimido gobiernos municipales, como el del Ayuntamiento de Valladolid, para negarse a colocar la bandera arcoíris en sus fachadas durante el mes del Orgullo». Desde el grupo municipal de Valladolid Toma la Palabra han reclamado al equipo de Gobierno que rectifique su postura y cumpla con lo establecido por el Supremo. Además, Anguita ha señalado que «el Ayuntamiento de Valladolid y el alcalde Carnero ya no tienen ninguna excusa para no poner la bandera LGTBI cuando celebramos el Orgullo en el Ayuntamiento».

La portavoz ha recordado que la sentencia reafirma el derecho de las administraciones a apoyar públicamente la defensa de los derechos humanos y ha añadido que «el Tribunal Supremo confirma que todas las banderas se pueden poner y que no suponen quebrar la neutralidad de la administración, todo lo contrario, las administraciones tienen que posicionarse a favor de la democracia, de la diversidad y de los valores constitucionales«. Por último, Valladolid Toma la Palabra ha recordado que en años anteriores la bandera LGTBI sí ondeó en el balcón del Ayuntamiento durante el mes del Orgullo, y ha reclamado que se retome esta práctica como «muestra de respeto, compromiso institucional y defensa de los derechos fundamentales».