El subdelegado del Gobierno en Valladolid, Jacinto Canales, ha respondido a la carta del alcalde de Medina del Campo, Guzmán Gómez, que envió la semana pasada sobre la presencia de un grupo de magrebíes que pernoctaba en las calles de la localidad. El regidor exponía en su misiva las molestias vecinales y la conflictividad que estaba generando la presencia de personas en espacios públicos, donde pernoctan y realizan otras actividades cotidianas, causando preocupación entre la población. En este sentido, el subdelegado del Gobierno en Valladolid ha respondido por carta al alcalde medinense para trasladar «la plena disposición de la Subdelegación a mantener la más estrecha cooperación, a través de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y en el marco de colaboración establecido en las Juntas de Seguridad».
No obstante, el subdelegado del Gobierno en Valladolid también ha indicado al alcalde de Medina del Campo que las materias que se planten en el escrito son de su propio ámbito competencial. En concreto, la Subdelegación se refiere a «la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, que establece en su artículo 2 que para la efectividad de la autonomía garantizada constitucionalmente a las Entidades Locales, la legislación del Estado y la de las Comunidades Autónomas, reguladora de los distintos sectores de acción pública, según la distribución constitucional de competencias, deberá asegurar a los municipios, las provincias y las islas su derecho a intervenir en cuantos asuntos afecten directamente al círculo de sus intereses, atribuyéndoles las competencias que proceda en atención a las características de la actividad pública de que se trate y a la capacidad de gestión de la Entidad Local, de conformidad con los principios de descentralización, proximidad, eficacia y eficiencia, y con estricta sujeción a la normativa de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera«.
En este sentido, la Subdelegación mantiene que «conforme al artículo 25 de la mencionada Ley 7/1985, corresponde al Ayuntamiento de Medina del Campo el ejercicio, como competencias propias, de materias tales como el urbanismo, el medio ambiente urbano incluidos parques y jardines públicos, la evaluación e información de situaciones de necesidad social, la atención a personas en riesgo de exclusión social, así como la protección de la salubridad pública». Igualmente, desde la Subdelegación han indicado que es competencia del Municipio la Policía Local, a la que el artículo 53 de la Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, atribuye funciones de Policía Administrativa en relación con Ordenanzas, Bandos y demás disposiciones municipales, así como la vigilancia de los espacios públicos«. Por último, Canales ha añadido que «todo ello se entiende sin perjuicio de las funciones que corresponden a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, encargadas de la protección de personas y bienes y del mantenimiento de la tranquilidad ciudadana, conforme a lo establecido constitucionalmente».
Los parlamentarios nacionales del PP acusan al subdelegado de «desatender» a los alcaldes
Los parlamentarios nacionales del Partido Popular por Valladolid han denunciado este lunes la actitud del subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, al «desatender» la legítima petición de «auxilio institucional» realizada por el alcalde de Medina, ante la situación que ha generado «gran inquietud vecinal» con los grupos de estas personas magrebíes. «El subdelegado ha respondido con evasivas y tecnicismos, en lugar de actuar con responsabilidad y poner en marcha medidas que garanticen la seguridad y la convivencia en la localidad», ha afirmado la diputada Mercedes Cantalapiedra. «No se puede gobernar desde el despacho ni mirar hacia otro lado cuando los alcaldes piden ayuda. Los problemas reales de los vecinos exigen respuestas, no excusas«, expuso la popular. Frente a la respuesta de Canales, que «se ha limitado a echar balones fuera y recordar las competencias municipales, olvidando las suyas propias», los parlamentarios del Partido Popular han recordado que la seguridad ciudadana, el control de la legalidad en materia de extranjería y la inspección sobre los contratos de trabajo son «competencia del Estado».
«Si nada ha cambiado, estas son materias claramente atribuidas a la Administración General del Estado, por tanto el subdelegado no puede mirar hacia otro lado«, subrayó Cantalapiedra, quién sostuvo que «lo mínimo es que se implique, colabore y actúe, no que traslade la carga a los ayuntamientos y se limite a remitir artículos de la ley«. «Que un miembro del Gobierno desprecie la preocupación de un alcalde o de los vecinos con esas palabras es una falta de respeto institucional inadmisible. No se puede gobernar desde el sectarismo ni desde la arrogancia», ha afirmado Cantalapiedra. Por todo ello, los parlamentarios nacionales del PP por Valladolid han anunciado que registrarán en las próximas horas preguntas escritas en el Congreso y el Senado dirigidas al Gobierno de España, exigiendo explicaciones tanto por la «inacción» del subdelegado como por el «tono y contenido» de sus declaraciones. «Si su actitud es la de no atender a los alcaldes, nos veremos obligados a solicitar su comparecencia en el Congreso de los Diputados, así como la del Ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, como máximo responsable», aseguró el también diputado popular Eduardo Carazo.