El sector servicios impulsa una ligera caída del paro en marzo en la provincia de Valladolid

El mes de marzo ha dejado un tímido descenso de las cifras del paro en la provincia de Valladolid. El tercer mes del año ha logrado bajar el desempleo gracias al tirón del sector servicios, ya que tanto la construcción como la industria registraron subidas de parados en el último periodo. Según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo recogidos por este medio, Valladolid cerró las cifras mensuales de desempleo en 22.769 personas, 67 menos que en febrero, lo que supone un 0,29% menos que el mes anterior. En términos interanuales, la bajada es más pronunciada con 1.114 parados menos que hace un año en Valladolid, con un menos 4,66%.

En Castilla y León hay actualmente, en números del mes de marzo, 108.669 personas sin trabajo repartidas por las nueve provincias de la Comunidad, que son 1.270 parados menos que en el anterior recuento de febrero en toda la región. Echando la vista atrás, en marzo de 2024 había 4.096 desempleados más que en la actualidad, lo que supone que en este mes ha descendido el paro un 3,6% en términos interanuales. A nivel nacional, marzo no ha sido tampoco mal mes, y eso que no ha coincidido con el periodo de Semana Santa, como sí ha ocurrido en años anteriores. El paro ha descendido en 13.311 personas en marzo y el total se sitúa en 2.580.138, en niveles precrisis financiera. Valladolid no es la provincia que encabeza la mayor bajada del paro en Castilla y León, ya que por provincias, la que mayor dato ha registrado en números negativos pero positivo en números de desempleo es Soria, que lideró las caídas con un descenso del 2,57%, hasta las 2.769 personas, 73 personas menos, por delante de León, donde salieron de la listas del paro 540 personas, un 2,40%, hasta 22.004 personas.

En Salamanca, la bajada fue del 1,58% con 17.675 desempleados totales, es decir, 284 parados menos en el último mes; en Burgos del 1,51% y 216 personas salieron de la lista del paro, hasta 14.044 parados totales; en Zamora el 1,19% menos y 107 desempleados menos, con un total 8.899 personas sin empleo; en Palencia, 0,34% menos y 22 personas, con 6.470 parados, y en Valladolid del 0,29% y 67 desempleados menos hasta 22.769 totales. La única provincia donde ha aumentado el paro ha sido en Ávila, donde se incrementó en 36 personas, para un total de 8.951 desempleados en el territorio abulense. De las 108.669 personas en paro en Castilla y León, el 60,28%, es decir, 64.641 personas son mujeres y 44.028 son hombres. Además, 8.822 de los parados de la Comunidad tienen menos de 25 años. Por sectores de actividad, el mayor número de parados en Castilla y León se encuentran en el sector servicios, con 78.473, seguidos por los 10.882 sin empleo anterior, los 8.616 de la industria, los 6.480 de la construcción y los 4.218 del sector primario.

En Valladolid, también de los 22.769 ciudadanos que actualmente no tienen trabajo, 8.864 son hombres y 13.905 son mujeres, y de ellos 2.033 son menores de 25 años. Los datos del último mes se han salvado gracias al sector servicios, cuyo descenso en 146 parados ha contrarrestado las subidas en industria con 82 desempleados más y 10 en construcción. En agricultura también ha bajada el paro, pero solo en 4 personas. En este sentido, el gerente del Ecyl, Jesús Blanco, ha analizado los datos del paro en este último mes que «efectivamente son positivos». Sin embargo, ha reconocido que «hay que hacer una valoración desde el compromiso y la responsabilidad política puesto que en tanto existe una persona que quiera trabajar en Castilla y León hemos de propiciar las condiciones para ello». «Estos datos reflejan así el dinamismo y la capacidad para crear empleo en Castilla y León. De este modo ha descendido 1.270 personas las registradas en Castilla y León como demandantes de empleo lo que supone un 1,16% de descenso, lo cual nos coloca por encima del doble de lo que ha descendido en el resto de España», ha indicado Blanco.

Además, el gerente del Ecyl ha destacado que este descenso se ha producido «fundamentalmente en el sector servicios que ha liderado la caída y se ha producido un ligero incremento en el sector de la industria, lo cual puede venir bien derivado por las distintas políticas arancelarias que se están imponiendo. En cuanto a las provincias, el comportamiento que se ha producido generalizado es de descenso del número de inscritos liderándolo León con 540 personas menos inscritas como demandantes de empleo, lo cual supone casi la mitad del paro descendido en este último mes». En cuanto a la calidad del empleo, Jesús Blanco ha expresado este miércoles que «puesto que los contratos indefinidos han ascendido en un 7,37%, más de dos puntos de la media nacional y además la evolución interanual también ha sido positiva; en cuanto a la afiliación el incremento de la afiliación mensual ha sido de 4.595 personas cada día 148 personas de media se han afiliado a la Seguridad Social, lo que supone un incremento de lo que llevamos de año de 15.885 personas y que nos coloca en términos de afiliación en 978.601 afiliados en el mes de marzo».

«Esto ha supuesto un incremento en todas las provincias y en términos anuales, sobre todo en León. Desde el Servicio Público de Empleo vamos a seguir trabajando para que las empresas puedan seguir manteniendo su capacidad para crear empleo para que los desempleados puedan seguir formándose y adquiriendo mejores capacidades para trabajar», expresó el gerente del Ecyl. De tal modo, Jesús Blanco ha avanzado que las próximas semanas «esperamos finalizar un Plan Anual de Empleo. Además, estamos desarrollando nuevas líneas en materia de contratación de empleo local y desde luego vamos a seguir capacitando a los trabajadores tanto ocupados como desempleados para mejorar su empleabilidad«.