El sector hortofrutícola de Castilla y León se abre camino e incrementa sus exportaciones un 77% en cinco años

La consejera de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, María González Corral, acompañada por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha destacado este miércoles en su visita a la Feria Fruit Atraction la pujanza del sector hortofrutícola de la Comunidad «que ha sabido crecer y abrir mercados hasta situar sus exportaciones en 287,6 millones de euros, un 77% más que en 2020″. Las ventas al exterior se concentran en una amplia gama de productos en los que Castilla y León ocupa posiciones de liderazgo nacional como patata, zanahoria, fresas, maíz dulce, frutos rojos, ajos, puerros, cebollas y conservas vegetales. «Estos resultados demuestran que nuestros agricultores y empresas están sabiendo competir en los mercados internacionales gracias a la calidad de sus producciones y al esfuerzo constante por innovar y adaptarse a la demanda», ha subrayado la consejera.

El dinamismo exportador se apoya en la fortaleza del sector, que representa el 21% de toda la producción vegetal de la Comunidad, según los últimos datos oficiales. Se trata de cultivos de regadío, tecnificados y con gran demanda de mano de obra, que generan empleo y contribuyen a fijar población en el medio rural. Castilla y León lidera la producción española de zanahoria con un 46%, patata con un 42%, y de puerro con el 36%. A ello se suma su liderazgo europeo en la producción de planta madre de fresa y frambuesa, con más del 90% del total nacional, y un peso destacado en frutales como la manzana de mesa, con más de 2.000 hectáreas cultivadas, especialmente en la provincia de Soria. El tejido empresarial de la Comunidad en el sector hortofrutícola está formado por 94 industrias con el 7,1% del total nacional que de forma conjunta suman una cifra de negocio de 1.021 millones y generan 2.900 puestos de trabajo. En paralelo, la consejera ha destacado autonómica el papel de las Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas, «constituidas a iniciativa de los productores para agrupar la oferta y lograr una mejor posición en la cadena de valor».

Actualmente, en nuestra Comunidad existen un total de 7 tipos de estas organizaciones que aglutinan a 405 explotaciones de productores. Además, cabe señalar que Castilla y León ha participado, desde el comienzo en 2009, en los programas escolares de consumo de frutas y hortalizas. En el último curso escolar, 2024/2025, participaron 139.665 alumnos de más de 639 centros educativos. En esta edición de Fruit Attraction, el expositor de Tierra de Sabor acoge a nueve entidades de la Comunidad con cinco empresas y cuatro figuras de calidad como D.O.P. Manzana Reineta del Bierzo, M.G. Pera Conferencia del Bierzo, M.G. Cereza del Bierzo y M.G. Castaña del Bierzo. A ellos se suman trece compañías que acuden con stand propio, lo que eleva a 22 el número total de expositores de Castilla y León. «Tierra de Sabor es la mejor carta de presentación de nuestros productos y una herramienta estratégica para abrir mercados y reforzar la proyección internacional de Castilla y León. Nuestra presencia en Fruit Attraction muestra el respaldo institucional de la Junta a un sector que genera riqueza y oportunidades en el medio rural», ha señalado González Corral.

Conrado Íscar critica que el Gobierno de España tiene «olvidado» al sector agrario

Por su parte, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, ha señalado en su visita a la Feria Fruit Atraction que «Valladolid y sus pueblos viven, la inmensa mayoría, de la agricultura y la ganadería, y por eso estamos aquí acompañando a personas que vienen representando a la provincia y Castilla y León en estas ferias, donde hay que promocionarse». «Dentro de la marca de Alimentos de Valladolid tenemos algunas de las empresas que están aquí representadas. Se siente orgullo y tenemos que seguir trabajando todos juntos para seguir promocionando nuestra tierra», ha asegurado Íscar. Asimismo, el presidente de la institución provincial ha reconocido que en los últimos tiempos el sector agrario «está teniendo muchos ataques». «Tiene un Gobierno que lo tiene olvidado y luego se enfrenta a realidades como no tener mano de obra, al clima o la temperatura», ha indicado el presidente de la Diputación de Valladolid. En este sentido, Conrado Íscar ha explicado que «hemos tenido, no hace mucho, acontecimientos muy complicados y en ningún momento han recibido ayudas».

A este respecto ha criticado la actitud del Gobierno de España en relación a las enfermedades que han sufrido los viñedos de Rueda y de la Ribera del Duero, ya que según ha reconocido él mismo escribió personalmente al ministro de Agricultura, Luis Planas, «para que de algún modo se pudiera ayudar a esos viticultores y otra vez más se obtuvo la callada por respuesta«. «Y esa es la situación a quien asienta población y genera riqueza en el medio rural, pero frente a los problemas de esa falta de mano de obra o del relevo intergeneracional, creo que también el mayor golpe que están sufriendo y el mayor abandono es por el Gobierno de España», ha reprochado el presidente provincial. «También ahora se está negociando la PAC, el marco normativo y toda esa complejidad que hace que un agricultor pase más tiempo sentado en un despacho que subido a un tractor. Yo creo que eso es algo que nos demandan todos y cada uno de los agricultores», ha concluido Íscar.