El retablo lateral del Cristo Crucificado de Megeces vuelve a brillar: «La recuperación del patrimonio repercute en la vida de nuestros pueblos»

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, junto al alcalde de Megeces, Abel Manso, ha presidido este domingo 15 de diciembre la presentación del retablo lateral del Cristo Crucificado tras darse por finalizados los trabajos de restauración que junto con los retablos de las parroquias de Padilla de Duero y Alcazarén configuran el programa de Restauración de Retablos 2024, que han supuesto una inversión total de 142.000 euros, financiados íntegramente por la institución provincial.

Conrado Íscar ha destacado que «la recuperación del patrimonio tiene una repercusión en el turismo, en la cultura y en la vida de nuestros pueblos. Y junto a ello, el patrimonio, especialmente el religioso, supone sentido de pertenencia y de permanencia esenciales para mantener el futuro de nuestro mundo rural». En este sentido, ha recordado que «el patrimonio religioso de nuestros pueblos forma parte de nuestra memoria, de nuestra identidad, de nuestro presente, y por supuesto, también de nuestro futuro». Asimismo, el presidente provincial ha recordado el compromiso de la Diputación con el arte, el patrimonio, nuestros monumentos y nuestras tradiciones «lo que se refleja en distintas líneas y proyectos como son los Programas de Restauración de Iglesias y Ermitas, el Convenio con las Edades del Hombre para restauración de imágenes, o el programa de restauración de Retablos en el que se enmarca la actuación que hemos presentado».

En este sentido, el presidente provincial ha recordado también que en 2023, con la colaboración del Arzobispado y de los ayuntamientos de la provincia, «hemos alcanzado un presupuesto récord en el Programa de Conservación de Iglesias y Ermitas, hasta llegar a un importe de 1.140.000 euros que nos permitió atender todas las peticiones presentadas hasta la fecha». En cuanto al Programa de Restauración de Retablos, Conrado Íscar ha recordado que «en los últimos tres ejercicios se ha hecho un importante esfuerzo presupuestario, con una dotación total de 350.000 euros y que en el presupuesto para 2025 se ha dotado con una cuantía importante de 170.000 euros, que permitirá seguir atendiendo las múltiples peticiones de nuestros alcaldes». En cuanto al retablo restaurado en la Iglesia de Santiago Apóstol de Megeces es un retablo lateral, de estilo clasicista, que cuenta con una original traza y que está datado en el primer tercio del siglo XVII, si bien alberga un Cristo del tercer cuarto del siglo XVI, que le da nombre.

La intervención realizada ha supuesto diversos tratamientos de limpieza, desinfección, desinsectación y protección, así como de reposición de volúmenes perdidos y reintegraciones de policromía. Los trabajos han sido realizados por la empresa Alfagia Conservación y Restauración de Bienes Culturales, ha tenido un presupuesto de 24.254,45 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses. Tras la presentación del retablo ha tenido lugar un concierto en el Ayuntamiento de Megeces que ha corrido a cargo del Quinteto Solista, cuarteto de cuerda y flauta travesera, de la Joven Orquesta de Valladolid dirigido por Ernesto Monsalve.