Los últimos datos del informe ‘Traffic Index ranking 2024’ elaborado por la empresa holandesa TomTom confirman lo que los vecinos de Valladolid han experimentado desde hace más de un año que «la movilidad en la ciudad ha empeorado significativamente en 2024«. Según el informe, el tiempo medio de viaje por cada 10 kilómetros ha aumentado a 20 minutos y 5 segundos, 30 segundos más que en 2023, al tiempo que señala que la congestión ha subido hasta un 18%, con un incremento de 3 puntos porcentuales respecto al año anterior. Este «deterioro» implica que los vallisoletanos han pasado 54 horas atascados en el tráfico durante el último año, un aumento del 76,9% en comparación con 2023, lo que representa casi un día más al año. Además, el informe sostiene que Valladolid es la cuarta ciudad con mayor tiempo perdido en hora punta.
Después de publicarse los datos de este informe de TomTom, el Grupo Municipal Socialista de Valladolid no ha tardado en reaccionar criticando las políticas de movilidad del equipo de Gobierno. «El deterioro del tráfico no es una casualidad. Se debe en gran parte a decisiones políticas del actual Gobierno municipal de PP y Vox, que han ignorado la movilidad sostenible y han favorecido el uso del vehículo privado en detrimento del transporte público, la bicicleta y los peatones», ha señalado el exedil de Movilidad durante la etapa de Óscar Puente. Asimismo, desde el PSOE han vuelto a reprochar la «eliminación de varios kilómetros de carriles bus taxi y la falta de prioridad para el transporte público; la falta de inversión en carriles bici seguros y conectados, y construcción de otros inútiles e inseguros; y la escasa apuesta por zonas peatonales y entornos seguros para caminar».
Aprovechando este informe de TomTom, Luis Vélez también ha criticado la «mala planificación y pésima comunicación» de las obras y cortes de tráfico. «La falta de planificación y previsión por parte del Ayuntamiento y la ausencia de planes alternativos de movilidad han convertido Valladolid en un laberinto de atascos imprevisibles«, reprochó. «Este escenario es el resultado de una gestión que carece de una visión de futuro para Valladolid. En lugar de aprovechar las oportunidades para hacer de la ciudad un referente en movilidad sostenible, las decisiones han ido en la dirección opuesta. No hay un plan integral para reducir la dependencia del vehículo privado; se ignoran los modelos de éxito de otras ciudades, donde el transporte público y la movilidad activa son una prioridad, dando pasos atrás con respecto a lo que ya había avanzado en Valladolid; y las oportunidades de financiación europea para movilidad sostenible han sido desaprovechadas».
Asimismo, desde el Partido Socialista han señalado que «si los datos de 2024 ya son alarmantes, los primeros datos de 2025 son aún más preocupantes. En todas las franjas horarias, la congestión es mayor que en 2024, lo que anticipa un año aún más complicado para la movilidad en Valladolid». Por todo ello, el principal partido de la oposición ha urgido un «cambio de rumbo» al Gobierno de Carnero. «Si Valladolid quiere avanzar, necesita un modelo de movilidad que priorice la sostenibilidad, la eficiencia y la calidad de vida de sus ciudadanos. Apostar por un transporte público eficaz, infraestructuras ciclistas seguras y una movilidad urbana bien planificada no es solo una necesidad, sino una oportunidad para construir una ciudad más moderna y habitable«, sentenció Luis Vélez.