La Diputación de Valladolid y el centro hospitalario Benito Menni han renovado el convenio de colaboración para la prevención y detección del Deterioro Cognitivo Leve en las personas mayores de la provincia. El acuerdo ha sido rubricado en la mañana de este lunes por parte del presidente de la institución provincial, Conrado Íscar, y el director del centro Benito Menni, Ángel González, que permitirá llevar a cabo las medidas gracias al trabajo de la Unidad de Funcionamiento Cognitivo del centro. El acuerdo, vigente desde 2021, ha permitido implementar un programa integral de prevención, diagnóstico y seguimiento del funcionamiento cognitivo en diferentes municipios de la provincia.
En el acto celebrado en Santiago del Arroyo, una de las localidades donde ya está funcionando uno de los grupos de 2025, se ha hecho balance de los logros alcanzados en los últimos cuatro años y se ha formalizado la firma del convenio para 2025, que tendrá vigencia desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre. Desde el Programa de Envejecimiento Activo y Saludable, la Diputación de Valladolid ha trabajado en la promoción de la autonomía y prevención de la dependencia de las personas mayores. La evaluación constante de las necesidades de este colectivo ha evidenciado la importancia de avanzar en programas de prevención terciaria, destinados a personas con signos incipientes de deterioro cognitivo. Gracias a este convenio, se ha logrado ofrecer una terapia específica de estimulación cognitiva integral y personalizada, con el objetivo de mantener o restaurar habilidades cognitivas, estabilizar el estado funcional y garantizar la integración social de las personas participantes.
Además, el programa permite detectar casos que requieran derivación a servicios sociosanitarios especializados. En este sentido, el presidente provincial Conrado Íscar ha señalado que «nuestro objetivo es atender a las personas con trastornos degenerativos, con deterioros cognitivos, con problemas psiquiátricos estabilizados o que presentan vacíos de memoria. Nuestra meta debe ser que tengan una calidad de vida elevada a pesar de sus limitaciones«. Por su parte, el director-gerente del centro hospitalario Benito Menni, Ángel González, ha explicado que resulta «fundamental determinar si el posible deterioro cognitivo se trata de un proceso normal de envejecimiento o responde a otros motivos. Hay que tener en cuenta que el deterioro cognitivo leve es un estadio intermedio entre el envejecimiento y la demencia, y que el 20% de los casos de deterioro cognitivo pueden desarrollar demencia«.
El equipo técnico del Programa de Envejecimiento Activo de la Diputación coordina la puesta en marcha de la intervención en cada uno de los municipios y realiza la convocatoria y la constitución de los grupos. Desde la Unidad de Funcionamiento Cognitivo del Benito Menni se encarga de valorar el estado cognitivo, desarrollar el programa de prevención, detectar precozmente el DCL, elaborar un plan de acción personalizado y desarrollar el programa de estimulación cognitiva. Tras ello, el equipo técnico de la Diputación se encarga de la evaluación y seguimiento en cada pueblo. Desde su puesta en marcha en 2021, el programa ha evolucionado con la incorporación de nuevas estrategias metodológicas como sesiones de sensibilización abiertas a la comunidad; un triaje en 2024 para seleccionar grupos adecuados; talleres de estimulación cognitiva, pasando de 9 en 2022 a 14 previstas en 2025; tratamiento neuropsicológico individualizado, de 2 en 2022 a 8 en 2025 o formación especializada para los técnicos del Programa de Envejecimiento Activo y Saludable y los Educadores de los Centros Asistenciales de la Diputación.
En total, han participado en el programa 180 personas, con una media de edad de 76,5 años. Se han detectado casos precoces de DCL en el 22% de la población analizada, bien por envejecimiento normal, bien por otros motivos. En todos los casos se han realizado valoraciones individuales que han permitido llevar a cabo tratamientos neuropsicológicos personalizados. El impacto del programa en la provincia ha sido significativo, con intervenciones en municipios como Castronuño, Pedrajas, Peñafiel, Rueda, Tordesillas, Tudela y Villalón, entre otros. Durante este año, el programa continuará su expansión con actuaciones en Santiago del Arroyo, Esguevillas y Villanubla. Se prevé realizar tratamientos individualizados, valoraciones diagnósticas y talleres de estimulación cognitiva en estos municipios, así como desarrollar sesiones de sensibilización abiertas a la comunidad. Los datos recogidos hasta 2024 muestran que las funciones cognitivas más afectadas en los participantes han sido las funciones ejecutivas, la memoria y la atención.
Gracias a las intervenciones realizadas, se ha logrado frenar la evolución del deterioro en muchos casos, proporcionando herramientas para la estimulación cognitiva y la autonomía personal. Con la renovación del convenio, la Diputación de Valladolid y el Centro Hospitalario Benito Menni continúan avanzando en su compromiso con el bienestar de las personas mayores de la provincia, consolidando un modelo de intervención eficaz y sostenible para la detección temprana del deterioro cognitivo. Desde su inicio, la Diputación de Valladolid ha destinado un total de 80.000 euros a este convenio, con una inversión anual de 20.000 euros.