El programa CyL Digital Rural supera los 300 centros, 2.000 nuevos ordenadores y cinco aulas móviles para tener pueblos más conectados

La Junta de Castilla y León a través de su programa CyL Digital de formación gratuita en competencias digitales, ha superado la cifra de 300 Centros Asociados en el ámbito rural. El programa denominado CyL Digital Rural cumple su objetivo de legislatura de reducir la brecha digital llevando la formación tecnológica a todos los rincones de las nueve provincias de la Comunidad. El consejero de Movilidad y Transformación Digital, José Luis Sanz Merino, ha explicado la importancia del CyL Digital Rural para el territorio en un acto de presentación que ha tenido lugar este miércoles 5 de marzo en el Castillo de Fuensaldaña, y donde estuvo acompañado por el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, el diputado de Innovación Digital, Gobierno Abierto y Contratación, David Esteban, la delegada territorial de la Junta, Raquel Alonso, y la alcaldesa de Fuensaldaña, Pilar Peña.

«Desde el Gobierno de la Junta nos dedicamos a generar oportunidades, de eso trata precisamente este programa, de impulsar la formación gratuita, el asesoramiento y la certificación en competencias digitales de la ciudadanía en las zonas rurales de Castilla y León», ha destacado José Luis Sanz Merino. En los municipios de la Comunidad es precisamente donde el acceso a la tecnología y la capacitación digital pueden ser más limitados. «Nuestro objetivo es el servicio a las personas, dar respuesta a sus necesidades», ha explicado el consejero. «En el marco de este programa, la Consejería ha adquirido cerca de 2.000 ordenadores portátiles, a través de una inversión superior a 2,4 millones de los fondos europeos, que han sido destinados a equipar centros de competencias digitales en Castilla y León», ha añadido. Este equipamiento ha llegado así a zonas rurales, mediante el cual los ciudadanos, micropymes y autónomos puedan acceder a Internet y recibir formación y asesoramiento en las tecnologías aplicadas a su vida diaria y sus negocios. Igualmente, estos ordenadores han servido para renovar el equipamiento informático de centros de competencias digitales ya existentes.

«Los ordenadores se han cedido de forma gratuita a administraciones locales y asociaciones y ya hemos cumplido con el compromiso adquirido en esta legislatura de llegar a una red de más de 300 centros asociados al programa CyL Digital en zonas rurales, cuadriplicando el número que había al inicio de la legislatura«, ha finalizado el consejero. Los destinatarios del programa CyL Digital Rural son aquellos colectivos con mayores dificultades de acceso a la Sociedad de la Información como mayores, desempleados, personas con discapacidad, inmigrantes o niños; pero también están dirigidos a dar servicio a otros grupos que pueden utilizar la tecnología en su vida diaria, como autónomos y pequeñas empresas, jóvenes, padres, madres, niños en edad escolar. El Gobierno autonómico está invirtiendo 11,9 millones de fondos europeos para dar un importante impulso al programa CyL Digital, que incluye varias actuaciones dentro de su programa de formación y la contratación de 62 formadores presenciales y online, que complementan y apoyan a los servicios ofrecidos actualmente.

Con esta iniciativa, se pretende formar y asesorar en competencias digitales básicas y medias a más de 68.000 ciudadanos de Castilla y León de los cuales la mitad deben residir en zonas rurales. Estos formadores recorrerán preferentemente la Red de Centros Asociados al Programa, aunque también se podrá formar en otros centros como residencias de mayores, centros de día o centros integrados de formación profesional agraria. Los centros asociados del programa CyL Digital Rural son aulas informáticas y telecentros gestionados por ayuntamientos y asociaciones, con los que se colabora para impartir formación en las zonas rurales. Desde la Consejería de Movilidad y Transformación Digital se da soporte técnico formativo, ofreciendo recursos formativos a sus responsables, y desarrollando campañas de formación con los centros que lo deseen con talleres de corta duración en los que se envían a los formadores para campañas como las de Sacyl Conecta, banca online, uso del móvil, inteligencia artificial o formación para autónomos y pequeñas empresas.

El programa también incluye la puesta en marcha de cinco aulas móviles para la formación en competencias digitales en el medio rural en aquellos municipios donde no hay centros asociados o no disponen de aulas equipadas con ordenadores. Estas aulas móviles son furgonetas que cuentan con ordenadores, dispositivos móviles o kits de robótica educativa, que se montan en instalaciones cedidas por los ayuntamientos. A todo esto hay que sumar otras actuaciones que desde este programa se realizan en el medio rural. Una de ellas son los ‘Demo Days’, que son talleres temáticos exprés, muy prácticos y demostrativos, de dos horas de duración, sobre herramientas digitales que pueden ayudar en el día a día a los ciudadanos. Por último, se desarrolla el programa ‘CyL Digital Agro’, actividades que buscan la transformación digital del sector agrario mediante la formación de profesionales, gracias a la coordinación entre las Consejerías de Movilidad y Transformación Digital y de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.