Al igual que en años y ediciones anteriores, el programa ‘Conciliamos’, impulsado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, continúa creciendo de manera importante, y ya constituye uno de los principales recursos para la conciliación personal, familiar y laboral de miles de familias de la Comunidad durante los días laborables de los periodos no lectivos. La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha visitado hoy el CEIP La Moraña de Arévalo, un centro adscrito al programa en el que participan 25 niños del municipio y comarca en la edición ‘Conciliamos Semana Santa’. En lo que respecta a la provincia de Valladolid, hay 28 centros y 1.052 menores.
La número dos del Gobierno autonómico ha informado de que durante este periodo vacacional, se han sumado 122 centros -18 más que el año pasado-, y se han inscrito 3.307 niños, 508 más que en 2024, un incremento del 18%. Tal y como ha señalado Isabel Blanco, «el éxito de participación del programa, que crece edición tras edición, ha obligado a la Junta a aumentar el presupuesto un 46% hasta los 4 millones de euros, también debido a unas altas expectativas que se han ido cumpliendo». ‘Conciliamos Semana Santa’ está dirigido a niños de entre 3 y 12 años, 14 si tienen necesidades educativas especiales, para que realicen actividades lúdico-educativas los días laborables de este periodo no lectivo mientras sus padres pueden ir con normalidad al trabajo. Es una manera de fomentar tanto la conciliación como la corresponsabilidad, a la vez que se ofrece la oportunidad de que los menores disfruten mientras aprenden.
«Este recurso, integrado en el Plan Familias de la Junta, que aglutina un importante y sustancial conjunto de servicios, programas y ayudas destinados a las familias de Castilla y León, es accesible a todos los municipios», ha asegurado la vicepresidenta autonómica, Isabel Blanco, pues el compromiso del Ejecutivo autonómico es que «ninguna parte del territorio» de la Comunidad se quede sin servicios de conciliación y de promoción de la corresponsabilidad. Pero también es accesible para todas las familias, ya que, por decimotercer año consecutivo, los precios permanecen invariables. Es decir, desde 2013 continúan exactamente igual. En primer lugar, los precios se abonan por capacidad económica, la cuota diaria es de 4 euros para familias con ingresos de entre 9.000 y 18.000 euros anuales y de 6 euros para aquellas que ingresen más de 18.000 euros al año.
Por otra parte, es gratuito para las familias con menor renta, las numerosas de categoría especial, las que tengan miembros que hayan padecido violencia machista o sean víctimas del terrorismo, los menores bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participan en programas de acogida temporal.