El poblado vacceo se vuelve a asentar en Cabezón de Pisuerga para conmemorar el origen de una villa histórica: programa completo de actividades

Vuelve a Cabezón la Fiesta de Lugnasac, una ceremonia de la época vaccea con carácter agrario que se celebra cada mes de agosto, coincidiendo con la culminación de las cosechas. Esta festividad, que tiene lugar en la localidad vallisoletana de Cabezón de Pisuerga tiene su origen en un periodo indeterminado en el siglo II a.C., momento en el que los vacceos asentados en la región durante siglos comenzaron a experimentar la irrupción de la presencia romana. El evento hace que la villa retroceda a la historia más lejana cada verano, con la implicación y participación de vecinos de todas las edades. La cita alcanza ya su edición número 23, y este año tendrá lugar durante la jornada del sábado 2 de agosto en las inmediaciones del Parque Temático y la zona de las bodegas, donde precisamente, el poblado vacceo cobra vida. La Fiesta de Lugnasac se inicia con una comitiva encabezada por los jefes de la comunidad vaccea, portando estandartes romanos y simbología. Las celebraciones incluyen bodas ficticias entre la reina y damas de honor con guerreros vacceos, además de danzas y rituales ancestrales.

Ya por la tarde, las actividades se orientan a los niños con talleres y juegos tradicionales, pero además habrá citas complementarias para vecinos y visitantes con catas de miel y de vino. Más tarde, la historia se apodera de la noche en Cabezón, cuyas calles se iluminan con un desfile de antorchas y el encendido de una hoguera, donde se simula un conflicto entre romanos y vacceos. El acontecimiento culmina con la incineración del anciano más venerable, seguido de una danza colectiva del pueblo alrededor del fuego. Durante toda la jornada, se instala un mercado vacceo con productos artesanales y gastronómicos, enriqueciendo así esta celebración histórica y cultural de la localidad vallisoletana. Esta cita atrae cada año a cientos de visitantes de la comarca y de la provincia que quieren disfrutar de una fiesta muy peculiar y antigua que pretende recordar el paso de las tribus prerromanas de los vacceos asentados desde siglos en Cabezón de Pisuerga. No te pierdas a continuación la programación de la intensa jornada de la Fiesta de Lugnasac en el municipio vallisoletano.

Programa de la Fiesta Vaccea Lugnasac de Cabezón de Pisuerga 2025

  • Sábado 2 de agosto

12.30 horas, Parque Temático. Inauguración del poblado vacceo y mercado artesano. A continuación, recreación de las bodas vacceas e invasión romana.
13.30 horas, Parque Temático. Vermut vacceo.
18.30 horas, Parque Temático. Cata de miel Oro del Duero.
19.00 horas, Parque Temático. Juegos y talleres.
19.30 horas, Parque Temático. Cata de vino en copa vacea DO Cigales.
21.30 horas, calles de la villa. Gran desfile de antorchas desde la Plaza de la Concordia. A continuación, recreación de la lucha con los romanos e incineración del anciano Turibas.
22.30 horas, El Gallinero. Cena vaccea. Seguidamente, concierto de música celta por Arevaci Musica Nostra y discomovida en el Parque Temático.