El Pleno se desvincula del «rescate» al Real Valladolid planteado por el PSOE, aunque el equipo de Gobierno insiste en «arrimar el hombro»

La sesión ordinaria del Pleno correspondiente al mes de marzo en el Ayuntamiento ha vuelto a estar marcada por la tensión durante el debate de varias mociones. Entre las propuestas más polémicas han estado la moción para «rescatar» al Real Valladolid de las manos de Ronaldo, donde los socialistas se han quedado solos en un planteamiento en el que VTLP se ha desmarcado, y tanto PP como Vox han criticado al PSOE calificándolo de «populista» y «oportunista». En este sentido, el PP ha querido agregar lo que sí es competencia del Ayuntamiento con el Pucela y es la inversión en la mejora de las instalaciones deportivas del Estadio José Zorrilla. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, quiso remarcar durante el Pleno que «la situación por la que atraviesa el Real Valladolid me ocupa y me preocupa. No hay desatención por mi parte. El Ayuntamiento viene trabajando de manera discreta, como procede en estos casos».

«Tenemos que hacer lo que venimos haciendo hasta ahora. En lo deportivo, desear que el Club mejore; desear en lo gerencial que haya estabilidad, y trabajar en la reforma del Estadio«, ha señalado regidor vallisoletano, al tiempo que aseguraba «todo lo que sea arrimar el hombro lo vamos a hacer. El Real Valladolid es un Club importante en la ciudad, que mueve el sentimiento de los vallisoletanos, y tenemos que trabajar para que entre todos entre en un fase de bondad deportiva y gerencial«. «Lo que tiene que hacer el señor alcalde es decirle cuanto antes a Ronaldo que no venda el Club sin hablar con el Ayuntamiento de Valladolid porque tenemos propuestas para hacerle», estas fueron las palabras del portavoz socialista a Carnero, a quien ha advertido de las consecuencias de un empeoramiento del Club ante la «pasividad» del equipo de Gobierno. «Puede ocurrir que el Real Valladolid se venda a un fondo de inversión sin que el alcalde se entere», alertó Pedro Herrero, quien afeó al alcalde por «no haber realizado ninguna gestión de la que pueda presumir».

Por otro lado, en lo que sí que han estado de acuerdo PSOE y VTLP ha sido en rechazar que el equipo de Gobierno «use el Pleno para debates nacionales en lugar de abordar los problemas de Valladolid». Al respecto, Vox ha presentado una enmienda de supresión que ha salido adelante con los votos de sus tres concejales y los del PP. Ante esta situación, los dos partidos de la oposición han tomado la determinación de no responder ni intervenir en estas mociones que abordaron cuestiones de ámbito nacional. «No podemos consentir que el equipo de Gobierno lance estas cortinas de humo con temas nacionales que no nos incumben y que se solucionan en otros sitios, mientras se elude hablar de los problemas que realmente afectan a Valladolid«, ha afirmado la portavoz de VTLP, Rocío Anguita. En cuanto a otros temas que se abordaron en el Pleno y que no salieron adelante fue la propuesta del Grupo Municipal Socialista para transformar la institución Ferial de Castilla y León en una sociedad mercantil.

Entre las propuestas de la oposición, sí que ha salido aprobada una de ellas, en este caso de Valladolid Toma la Palabra sobre el aparcamiento de la Plaza de la Solidaridad en La Victoria, pero con una enmienda de sustitución por parte de los populares. Esta enmienda indica que el Ayuntamiento de Valladolid iniciará a lo largo de este año el expediente correspondiente a la rehabilitación del parking subterráneo situado en la Plaza de la Solidaridad después de haber realizado en 2024 los proyectos pertinentes así como la tramitación administrativa que continúa realizándose en ese momento, «teniendo en cuenta las necesidades de movilidad y convivencia de los vecinos de La Victoria para que pueda ser una realidad». En otro orden de cosas, el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco, ha dado cuenta también este lunes en el Pleno del resultado de la liquidación del ejercicio presupuestario 2024 del Ayuntamiento de Valladolid, así como de la Fundación Municipal de Deportes y la Fundación Municipal de Cultura.

Los datos presentados reflejan una «gestión económica rigurosa y responsable», cumpliéndose en todas ellas, según el edil responsable, «un cierre con superávit, cumpliendo así con el principio de estabilidad presupuestaria, cumplimiento de la regla de gasto y del objetivo de sostenibilidad financiera». «Pago a los proveedores cumpliendo el Periodo Medio de Pago, ahorro neto positivo y remanente de tesorería positivo, una mayor ejecución de inversiones de los últimos seis años y una reducción del volumen de deuda y del nivel de endeudamiento, con una amortización de deuda durante el año superior a la concertada», expresó Blanco, quien también ha destacado que «estos resultados no son fruto del azar, sino de una gestión decidida y eficaz, que ha permitido revertir los déficits acumulados en ejercicios anteriores y cumplir las reglas fiscales en su totalidad». Además, el edil vallisoletano ha subrayado que «la mejora en la situación financiera ha permitido, que a diferencia de años anteriores, el Ayuntamiento pueda concertar operaciones de préstamo sin necesidad de someterse al órgano de tutela financiera«.

Francisco Blanco también se ha señalado que la AIReF ha dejado «de emitir recomendaciones personalizadas al Ayuntamiento como las recibidas en 2023 para corregir la situación financiera evidenciada en ese momento, lo que constata el saneamiento de las cuentas municipales». Con estos resultados, el Ayuntamiento celebra haber salido de los «números rojos» y reafirma su compromiso con «una gestión económica responsable y sostenible». Asimismo, el Pleno municipal que despide el mes de marzo ha aprobado tres mociones, una presentada por Vox y otras dos por el Partido Popular. En primer lugar, el Grupo Municipal Vox llevaba a la sesión exigir al Gobierno la reducción del IVA para peluquerías, barberías y centros de estética, del 21% al 10%. La iniciativa busca aliviar la «difícil situación económica» que atraviesa este sector, afectado principalmente por la crisis derivada de la pandemia y la pérdida de poder adquisitivo de los ciudadanos. Valladolid cuenta con 614 establecimientos de este tipo, cuya actividad no solo tiene un impacto económico, sino también social, especialmente en colectivos como las personas mayores.

Desde Vox han denunciado que a pesar de los intentos de la oposición en el Congreso y el Senado para modificar la Ley del IVA, el Gobierno central «sigue bloqueando la medida, impidiendo incluso su debate y votación en la Cámara Baja». Por su parte, el PP ha instado al Gobierno de España a modificar la Ley Reguladora de las Haciendas Locales para introducir una nueva bonificación potestativa en el Impuesto de Bienes Inmuebles destinada a aquellos edificios que acrediten una certificación de eficiencia energética de clase A, así como otra moción para que se ponga en marcha una reforma encaminada a alcanzar un modelo de financiación que asegure la «igualdad» de los españoles y la «solidaridad» entre las distintas regiones y provincias de España garantizando unos servicios públicos de calidad, bajo las premisas de Multilateralidad, Solidaridad, Suficiencia financiera y Análisis de las inversiones, ya que no se puede permitir el «uso partidista de las inversiones» del Estado en un determinado territorio, en perjuicio de otro.