Las cifras del empleo vuelven a sufrir otro año más el fin del verano, aunque en esta ocasión, algunas provincias de Castilla y León han resistido a esa subida generalizada y habitual en el mes de agosto. Entre ellas Valladolid, además anotando el descenso del desempleo más pronunciado de la Comunidad con 68 personas menores que en el mes anterior, una bajada del 0,32%, seguido de León con 18 personas y Soria con 4 menos. El resto de provincias han registrado subidas en el número de desempleados, la que más Burgos con 306 parados más que en julio, y en el cómputo global de Castilla y León, la Comunidad sufre un aumento del paro con 657 vecinos más sin trabajo, un 0,67%, hasta un total de 98.179 parados actualmente. La subida en la región ha sido menor a la subida del 0,91% que se ha registrado en España.
La buena noticia es que todas las provincias de Castilla y León han tenido un mejor agosto que en 2024, hablando de las cifras del paro, puesto que en todos los territorios en este año hay menos desempleados que hace 365 días. En el caso de Valladolid, el número de personas sin empleo se ha reducido en 1.106 parados menos, es decir, una caída del 4,93%; mientras que en Castilla y León hay un importante descenso con 4.987 parados menos que el anterior agosto. En definitiva, el número de parados en Valladolid al cierre de agosto de 2025 es de 21.348 personas. El desempleo se ha reducido en todos los sectores, excepto en la agricultura, destacando en Valladolid la industria con 45 parados menos, 2 en construcción, 4 en servicios y los que no tenían empleo anterior con 25 menos; mientras que en el paro en trabajos agrícolas ha aumentado en la provincia con 8 desempleados más. En Castilla y León, el escenario es completamente distinto ya que el paro disminuye en agricultura con 33 desempleados menos, y en el colectivo de sin empleo anterior, 70 menos, y las cifras en el resto de sectores aumenta, hasta 58 parados más en industria, 101 en construcción y 601 en servicios.
En cuanto a sexos, de los 98.179 desempleados registrados en agosto en Castilla, 59.692 fueron mujeres y 38.487, hombres, una tendencia que también se aprecia en Valladolid, puesto que según los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, 13.215 mujeres están en paro frente a los 8.133 varones. Por otro lado, el número de afiliados a la Seguridad Social en Castilla y León descendió un 0,42% en agosto, con 4.217 usuarios menos que en julio, si bien mantiene su cifra total por encima del millón, con 1.000.142. Por provincias, la mayoría experimentaron caídas, menos Zamora, Segovia y Ávila. El mayor descenso se vio en Burgos, con 1.610 afiliados menos, un 1,01% menos, hasta los 158.522 afiliados, seguida de Valladolid, que perdió 2.129, hasta los 232.550, con un 0,91% menos. Precisamente, la consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha valorado esta misma mañana los datos de paro registrado correspondientes al mes de agosto de 2025 durante su visita a la Escuela Internacional de Cocina de Valladolid y ha señalado el incremento del paro en 657 personas en la Comunidad. «Como es habitual en un mes de agosto ha habido incremento, así ha sido en toda España, y en Castilla y León ese aumento está por debajo de la media nacional«, ha señalado la consejera.
«Esa característica de la estacionalidad del mes de agosto nos dice que acaban los contratos en el sector servicios, los de sustitución en época de vacaciones y ese es el factor principal de este incremento. A lo que hay que añadir la situación de económica internacional que supone cierta incertidumbre en las empresas y que también incluye en ese incremento del desempleo», ha explicado García. Con respecto a los datos en Castilla y León, la consejera de Empleo ha indicado que «nuestro mercado laboral es fuerte, que está resistiendo esas incertidumbres y esa situación y nos los dicen factores como que en lo que va de año se han reducido más de 9.000 personas en 2025, si miramos el datos interanual, casi 5.000 menos que hace un año. Siendo el mejor agosto de la serie histórica, tendríamos que ir a 2007 para hablar de términos similares del desempleo en nuestra Comunidad Autónoma», ha asegurado la consejera de Empleo.