La diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha inaugurado este jueves 3 de julio en la Sala de Exposiciones Teresa Ortega Coca del Palacio de Pimentel, la muestra ‘Viaje a la Arcadia’ del escultor Adolfo Revuelta, una exposición que podrá visitarse hasta el 24 de agosto. Los horarios de visita son de martes a domingo, de 12.00 a 14.00 horas y de 19.00 a 21.00 horas. La muestra reúne una cuidada selección de esculturas y pinturas que consolidan la etapa de madurez artística de Adolfo Revuelta, caracterizada por la fusión entre lo matérico y lo simbólico. Las obras exploran el espacio y el mito a través de materiales naturales y reciclados, como madera, piedra, metal, hueso o chatarra, transformados en estructuras que evocan tanto lo ancestral como lo contemporáneo.
El artista aborda la escultura como una vía para reconfigurar el caos en cosmos, otorgando sentido a lo desechado mediante procesos de talla, ensamblaje, forja y modelado. En esta exposición, los materiales no son meros soportes, sino vehículos de memoria y reflexión. La madera revela su textura natural; el metal, soldado y pulido, contrasta superficies rugosas con acabados precisos; el hueso y la piedra aportan una dimensión táctil y arcaica. Esta transformación de lo humilde en arte es también una declaración sobre los ciclos de consumo y la permanencia de lo esencial. En ‘Viaje a la Arcadia’, Revuelta rinde homenaje a maestros como Julio González, Pablo Gargallo y David Smith, con quienes comparte una visión de la escultura como dibujo en el espacio y expresión del vacío. La monumentalidad contenida, la síntesis formal y el aprovechamiento de materiales residuales dialogan en un lenguaje escultórico que combina ligereza y solidez, organicidad y tensión.
Adolfo Revuelta (Palencia, 1972) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, especializado en escultura. Entre 1995 y 1998 fue becado por la Junta de Castilla y León para el proyecto ‘Forma escultórica y mito’, y cursó estudios de doctorado centrados en la relación entre mitología y materialidad. Su trayectoria combina la investigación artística con la docencia en la Facultad de Bellas Artes de Salamanca y en la Escuela de Arte Mariano Timón de Palencia. Además, ha participado en exposiciones individuales y colectivas en España y el extranjero, con presencia en colecciones públicas y privadas. Entre sus trabajos más destacados figuran además de ‘Viaje a la Arcadia’, otras propuestas como ‘De la raíz del arte a la copa’, ‘Con M mayúscula’, ‘La rama dorada’ o ‘Inner Imagines’.