El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, junto al delegado del Gobierno en Castilla y León, Nicanor Sen, han visitado este jueves el nuevo Albergue Juvenil del Pinar de Antequera, gestionado desde este mes de mayo por la Fundación Eusebio Sacristán. En su intervención, Carnero ha destacado «la inclusión social de personas con discapacidad o en situación de vulnerabilidad en la plantilla de la Fundación como pilar esencial del proyecto, la puesta en funcionamiento de este albergue va a permitir que personas como Unai, un joven con movilidad reducida, y Adrián, con síndrome de Down, puedan desarrollarse profesionalmente y contribuir activamente al proyecto». Además, el regidor vallisoletano ha subrayado que «el albergue forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para potenciar el uso de espacios públicos como herramientas de cohesión social, vida en común y dinamización juvenil«.
Por su parte, el delegado del Gobierno ha mostrado su agradecimiento al Ayuntamiento de Valladolid por «la predisposición al reconocimiento mutuo en los esfuerzos que supone la ejecución del Plan de Recuperación». El albergue, denominado Albergue del Pinar, ha sido totalmente rehabilitado gracias a una inversión cercana a los dos millones de euros, financiada en un millón de euros a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE. La intervención ha incluido la reforma integral del edificio, el acondicionamiento del entorno exterior con zonas de sombra, un pequeño escenario y luminaria, así como la dirección de obra, la asistencia técnica, la redacción del proyecto, el control de calidad y las medidas de seguridad y salud. Durante la visita, el director de la Fundación, Pedro Pablo Crespo, ha presentado una hoja de ruta con un ambicioso programa de actividades. Además de funcionar como alojamiento, el albergue se convertirá en un punto de encuentro para la celebración de jornadas sectoriales y en un espacio educativo para niños y jóvenes, con iniciativas centradas en el respeto al medio ambiente, como el programa ‘Las Noches del Pinar’, dirigido a centros educativos.
El acto ha coincidido con la estancia de los primeros huéspedes, un grupo de jóvenes macedonios y portugueses, representantes de entidades socias de la Fundación en el proyecto europeo de deporte inclusivo ‘No1Behind’. Esta iniciativa busca fomentar la participación de niños y jóvenes con discapacidad en el ámbito deportivo, bajo el lema de ‘No dejar a nadie atrás’. En verano, el Albergue del Pinar y su entorno acogerán el Campamento de día ‘La campiña’, una actividad de conciliación familiar en plena naturaleza, para todas las familias. Además, la finca incluye la Zona Joven Pinar, un espacio abierto a todas las entidades del tercer sector que lo soliciten. El mantenimiento de esta zona correrá a cargo de la propia Fundación Eusebio Sacristán, reforzando así su compromiso con el entorno y la comunidad. Finalmente, cabe recordar que el Ayuntamiento de Valladolid ha otorgado a la Fundación Eusebio Sacristán una concesión demanial directa por 25 años para la gestión del albergue. Esta concesión permitirá transformar un espacio público en un referente de cohesión social y dinamización juvenil, sin generar impacto económico para el municipio.
Desde el Grupo Municipal Socialista han celebrado la apertura de esta infraestructura, al tiempo que han recordado que fue promovida en la anterior legislatura municipal, y además con este proyecto «se cumplen los objetivos recogidos en el IV Plan Municipal de Juventud«, que entre otros eran promover las relaciones interpersonales y la creación de redes de intercambio, proporcionar a la juventud una oferta formativa en materia de ocio y tiempo libre, y facilitar el uso habitual de los espacios municipales por parte de la población juvenil. En este sentido, el portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero, ha asegurado este jueves que «esta actuación es un buen ejemplo de la gestión realizada en la anterior legislatura municipal, porque se ha realizado una intervención muy relevante gracias a los Fondos Europeos logrados en la etapa de Óscar Puente en la Alcaldía». «Se ha recuperado un espacio abandonado en uno de los entornos más emblemáticos de Valladolid, donde miles de niños y jóvenes disfrutarán de estas instalaciones», ha concluido. Tras las críticas de Pedro Herrero, la concejala de Juventud del actual equipo de Gobierno, Carolina del Bosque, ha lamentado que el portavoz socialista mire «constantemente» hacia el pasado.
«Está tan ocupado poniendo tuits que no se ha debido enterar de que ya hemos aprobado un V Plan de Juventud, concretamente en el mes de febrero, y que esa es nuestra actual hoja de ruta«, expresó la edil. «Hoy finaliza un largo proceso en el que ha trabajado y con el que se ha comprometido siempre el Ayuntamiento de Valladolid en su conjunto, y en este sentido las personas a las que indudablemente tenemos que agradecer que lo ocurrido en la mañana de hoy haya sido posible son los servicios técnicos municipales y el equipo de la Fundación Eusebio Sacristán, quienes han trabajado intensamente para que el espacio haya quedado como ha quedado», ha añadido Del Bosque, quien también ha animado a toda la ciudadanía vallisoletana, y especialmente a los más jóvenes, a que se acerquen a conocer este «nuevo punto emblemático de referencia» en la capital.