El Mercado de La Rondilla abre sus puertas con un espacio renovado y adaptado «a las necesidades del siglo XXI sin perder su esencia tradicional»

La espera llegó a su fin, y este martes 7 de octubre, después de meses de retrasos y demoras en la apertura, el renovado Mercado Municipal de La Rondilla ya ha iniciado su nueva etapa. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, acompañado del concejal de Comercio, Mercados y Consumo, Víctor Martín, ha inaugurado las modernas instalaciones con la apertura de los primeros puestos. Carnero ha señalado durante su intervención que con la renovación de este mercado municipal se ofrece a los vecinos y comerciantes «un espacio moderno, sostenible y plenamente integrado en la vida del barrio, que contribuirá a dinamizar la economía local y a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos». Además, el alcalde ha subrayado que «los mercados municipales son mucho más que lugares de compra, son puntos de encuentro, convivencia y apoyo al comercio de proximidad. El nuevo Mercado de La Rondilla refuerza ese papel, adaptándose a las necesidades del siglo XXI sin perder su esencia tradicional».

Desde que en el año 2022 cerrara sus puertas para iniciar su reforma, muchos han sido los trabajos realizados con el fin de lograr los objetivos propuestos, con la rehabilitación integral del espacio, solventando los muchos problemas que presentaba este espacio que data de 1974, y la reorganización del programa comercial y el equipamiento del mercado con elementos modernos y nuevos servicios al cliente. Esta actuación, que ha contado con una inversión de 2.225.690 euros, ha sido promovida por el Ayuntamiento de Valladolid y ha contado con fondos europeos. Una vez concluida la obra civil, el mercado se presenta como un espacio totalmente nuevo, ganando en luminosidad, con mayor altura de los techos y ventanas y lucernarios que mejoran la ventilación y permiten la entrada de luz natural. Asimismo, los trabajos han permitido también mejoras en la visibilidad y accesibilidad. La mejora de la eficiencia energética, la confortabilidad y la sostenibilidad han sido otros de los principios que han regido la realización de la obra, con materiales que mejoran el aislamiento y la dotación de iluminación LED y sistema de climatización y una cubierta verde.

También se ha reorganizado la zona comercial, agrupándola en torno a un gran espacio central, ahora diáfano, ofreciendo una imagen acogedora y de interrelación con el barrio, ya que este espacio conecta directamente con el callejón de Tirso de Molina, un nuevo espacio peatonal. El mercado cuenta en total con 16 puestos para alimentación y otros usos complementarios, más otros dos puestos destinados a hostelería con bar en el interior, junto al espacio central, y un bar-cafetería en uno de los extremos, con entrada independiente desde la calle Tirso de Molina y que podrá contar con espacio de terraza. Se mejoran así los usos comerciales y se ofrecen usos y servicios complementarios. La inversión realizada en el mercado ha contemplado también el equipamiento de los puestos con cámaras frigoríficas, mostradores y vitrinas refrigeradas. Además, con el fin de proporcionar mejores servicios a los clientes, el mercado municipal cuenta con taquillas inteligentes refrigeradas, punto limpio de proximidad y pantalla LED de alta resolución en su espacio central, que sirve de punto de encuentro y permite su utilización para otros usos, como actividades de dinamización, talleres, charlas, catas o degustaciones.

La mitad de puestos por cubrir

Desde el momento en que finalizaron las obras se ha llevado a cabo una política activa para fomentar la ocupación de los puestos. Así, el Ayuntamiento de Valladolid ha contado con el apoyo de FECOSVA en la definición del plan de promoción y captación, así como en la elaboración de estudios económicos y de rentabilidad que permitieran a los interesados disponer de más información a la hora de proyectar su futuro negocio. Es importante destacar que tras un primer proceso de licitación convocado en octubre de 2022 al que solo concurrieron tres industriales, en 2024 se convocó ese nuevo proceso en el que todos los interesados pudieron ya conocer de primera mano las actuaciones realizadas en el mercado. Además, esta nueva licitación ha llevado asociada una bajada del canon concesional de casi el 70%. En la actualidad, el canon es de 41,25 euros por metro cuadrado al año. Las concesiones se han otorgado por un plazo de 10 años. A día de hoy disponen ya de titular un puesto de pollería, una carnicería, dos de pescadería, uno de encurtidos, dos de frutería y una panadería.

Aún quedan disponibles puestos para usos específicos como el de floristería, charcutería, bar o el espacio de restaurante, y otros puestos sin uso determinado que pueden acoger actividades variadas no necesariamente vinculadas a la alimentación. Los puestos que aún se encuentran vacantes pueden ser otorgados mediante concesión directa en los próximos meses. Coincidiendo con la reapertura del mercado, desde la Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo se ha preparado un completo programa de dinamización comercial para el último trimestre del año, con el fin promocionar la apertura del espacio y atraer y fidelizar clientes. Este programa cuenta con distintos tipos de actuaciones, como una campaña de promoción con la que se pueden ganar bonos regalo de hasta 100 euros para su uso en el mercado y bolsas de la compra e isotérmicas; talleres gastronómicos con cocina en vivo y degustación; actuaciones musicales o servicio de ludoteca.