El Grupo Socialista pide al Ayuntamiento que planifique y garantice «los servicios públicos adecuados» en los nuevos barrios de Valladolid

El Grupo Municipal Socialista ha presentado una propuesta para que el Ayuntamiento de Valladolid elabore un estudio en los próximos meses para planificar la prestación de servicios públicos municipales en los nuevos barrios y en zonas que se están desarrollando en la ciudad. Así, el PSOE pide que todos los vecinos «tengan garantizado el transporte público, la limpieza, la seguridad y todos los servicios municipales que necesitan los niños, los jóvenes, los adultos y las personas con más edad», en especial ahora en las zonas que están creciendo en la capital. El Grupo Municipal Socialista insiste en que «seguirá reivindicando este plan», que ha sido rechazado por PP y Vox en la última Comisión de Urbanismo.

En este sentido, el concejal socialista Luis Vélez ha asegurado que «hay barrios o zonas ya consolidadas, pero en continuo crecimiento, donde sigue la construcción de viviendas, como por ejemplo en Pinar de Jalón y Los Santos Pilarica, que necesitan mejorar los servicios públicos que se les presta en la actualidad». Por otro lado, el exedil de Movilidad durante la época de Óscar Puente en la Alcaldía, ha señalado que «hay otras zonas que se encuentran en expansión con un importante desarrollo en los últimos años, y en algunos casos, con muchas viviendas nuevas, como la Ciudad de la Comunicación, Arcas Reales, Cuarteles de Farnesio, y la ampliación de Puente Jardín y El Peral. Sobre estas nuevas zonas residenciales de la ciudad, el Ayuntamiento debe trabajar con suficiente antelación para ofrecer los servicios públicos adecuados a la dimensión de esas nuevas áreas residenciales».

Así, desde el PSOE han expresado que «apuesta por la movilidad sostenible, con la prioridad en el transporte público, y por tanto, con la llegada de los autobuses de AUVASA, y también por favorecer otros medios de transporte, como la bicicleta. En consecuencia, es conveniente prever la necesidad de nuevos carriles bici y, naturalmente, dar prioridad al peatón«. Asimismo, los socialistas han defendido este miércoles que «hay otros servicios públicos que deben prestarse a los ciudadanos como la recogida de residuos y basuras, limpieza viaria, seguridad, mantenimiento de zonas de ocio y jardines, servicios deportivos y de carácter social». «Por tanto, el Ayuntamiento de Valladolid debe tener un plan para construir en el futuro, por ejemplo, nuevos centros cívicos, instalaciones deportivas, CEAS, y las dotaciones públicas que sean precisas para asegurar la igualdad de todos los vecinos«, expresan desde el principal partido de la oposición.

«El equipo de Gobierno de PP y Vox está a tiempo porque ya conoce el número de habitantes que van a residir en los nuevos edificios. Claro, esto forma parte de un proyecto de ciudad, como lo había en la etapa de Óscar Puente en la Alcaldía, cuando se apostó por una ciudad compacta, accesible y confortable«, ha explicado Vélez. Además, el Grupo Municipal Socialista tampoco ha perdido la oportunidad de instar a la Junta de Castilla y León a completar los servicios públicos que «precisarán los nuevos habitantes en esas zonas residenciales en materias de sanidad y educación, competencias que dependen de la Comunidad Autónoma».

«No nos han dejado ningún plan»: la respuesta del concejal de Urbanismo

A este respecto, el concejal de Urbanismo y Vivienda del Ayuntamiento de Valladolid, Ignacio Zarandona, ha respondido a la información del Grupo Socialista, asegurando en primer lugar que está «muy de acuerdo» con el tenor de la nota del PSOE, aunque ha sostenido que «las planificaciones tienen que venir de muy lejos y tienen que estar contempladas con mucha antelación». «Eso es evidente, lo entiende cualquiera. Pero claro, yo creo que en este caso no han acertado porque lo único que hace es ponerles en seria evidencia«, aseveró. «Los nuevos barrios no han surgido como un brote espontáneo de la noche a la mañana. Son barrios planificados, son barrios que ya estaban en marcha absolutamente. Desde luego no se han desarrollado en un año y ocho meses. Ustedes saben lo que significa planificar las obras, las promociones, las urbanizaciones. No les voy a cansar con la tramitación que todo esto lleva y esto se ve venir desde muy lejos«, confesó Zarandona.

«Nos tendríamos que haber encontrado con ese plan que ahora reclaman hecho y bien calculado, y ciertamente no hay plan ninguno, nos lo están reclamando a nosotros ahora, es ciertamente sorprendente. Pero bueno, en todo caso, y por tranquilidad, que no se preocupen, que nosotros nos preocupamos de ello y estamos pendientes de esta planificación para que todos los servicios puedan llegar al último lugar y a los nuevos barrios y a las nuevas implantaciones de nuestra ciudad. Y por supuesto que también estamos en contacto con otras administraciones para que también todo lo que son equipamientos y que son necesarios para que cualquier zona pueda vivir con los servicios necesarios y básicos que la ciudad aporta, pues sea así», subrayó el concejal del equipo de Gobierno. «Ellos no nos han dejado ningún plan y lógicamente creo que eso es un debe muy grande en su responsabilidad como anteriores gobernantes de esta ciudad», sentenció Zarandona.