El entorno del colegio Miguel Delibes estrenará el primer paso de peatones inteligente y una calle escolar para reducir la velocidad

El Ayuntamiento de Valladolid acometerá de forma inminente un proyecto en el barrio de La Victoria, con el propósito de mejorar la seguridad vial en el entorno escolar del CEIP Miguel Delibes y de la Escuela de Educación Infantil El Principito. Así lo ha dado a conocer este martes el concejal de Tráfico y Movilidad, Alberto Gutiérrez Alberca, quien ha presentado los detalles de esta propuesta financiada con fondos Next Generation EU, que cuenta con un presupuesto de 413.996 euros y un plazo de ejecución de 3 meses, que de hecho comenzará ya la próxima semana.

En el marco de esta intervención en el barrio de La Victoria, por primera vez en la ciudad se reducirá la velocidad a 20 kilómetros por hora en una calle escolar. Asimismo, se incorporará como novedad en este proyecto el primer paso de peatones inteligente de Valladolid para reducir la velocidad. Siguiendo las recomendaciones para proyectos de infraestructura peatonal en el marco de las ayudas a ayuntamientos asociadas a la Inversión 1 del Componente 1 del Plan de Recuperación, ‘Zonas de Bajas Emisiones y transformación del transporte urbano y metropolitano’, las actuaciones propuestas intervienen en la red peatonal existente y la amplían según la planificación de la misma en el PGOU vigente o fundamentada en criterios de demanda. En cuanto al diseño, se trata de que sean «soluciones funcionales, seguras, cómodas, dotando de espacios adecuados para espera o descanso, y atractivas», para el uso y disfrute de todas las edades y condiciones personales.

Además, se proponen soluciones que «cumplen los criterios de accesibilidad universal». «El objetivo es reducir la dependencia del coche en los desplazamientos entre el lugar de residencia y los centros educativos y fomentar la movilidad activa, autónoma y sostenible de los niños y niñas», ha indicado Gutiérrez Alberca. Entre las medidas del proyecto destacan la mejora de la acera existente en Paseo del Jardín Botánico, entre la calle Fuente el Sol y la calle Madreselva, mediante la renovación del pavimento y ampliación de la misma; reparaciones puntuales de pavimentos en aceras dañadas por el crecimiento de las raíces de los árboles del entorno escolar, en la calle Fuente el Sol, en la calle Tierra y en el Paseo del Jardín Botánico o la adecuación de diez pasos peatonales del entorno mejorando la visibilidad de peatones y conductores, y con señalización de itinerarios accesibles. Asimismo, se mejorará de la iluminación de las aceras del Paseo del Jardín Botánico entre la calle Fuente el sol y la calle Madreselva, y en la calle Madreselva mediante la instalación de luminarias led de bajo consumo complementarias a las existentes.

También se dotará la zona de parterres verdes en el tramo del Paseo del Jardín Botánico, y ampliación de alcorques del arbolado existente; se mejorará y ampliará la red peatonal existente con un nuevo paso de peatones en la calle Fuente el Sol y otro en el Paseo del Jardín Botánico, frente al centro escolar y el Centro de salud. Además, estos pasos de peatones tendrán un efecto de calmado de tráfico. También se dispondrá de mobiliario urbano para la estancia, el descanso, el juego, en varias localizaciones del entorno, con dotación de mobiliario inclusivo, destinado a todas las edades y condiciones. Además, se desarrollarán actuaciones para el templado de tráfico en el entorno escolar que consistirán en señalización vertical y en la calzada informativas y de alerta de Entorno Escolar, ajuste de la anchura de los carriles de circulación del Paseo del Jardín Botánico, limitación de la velocidad del tráfico a 20 kilómetros por hora en el tramo del Paseo del Jardín Botánico, que conllevará también una reducción de la contaminación atmosférica, y la tecnología de ‘Pasos de peatones inteligentes’ en los dos cruces nuevos, que se iluminan al detectar a un peatón aproximarse al mismo.

Estas actuaciones conllevarán también el aumento de las luminarias led para el alumbrado de las aceras con 15 unidades y una parte del espacio actual destinado a los vehículos pasa a ser espacio peatonal o ocuparse por parterres verdes. También se eliminarán 30 plazas de aparcamiento y otras 11 plazas de aparcamiento junto a pasos peatonales para mejorar la visibilidad. La renovación o reparación de aceras supondrá un espacio de 1.800 metros cuadrados, y entre el nuevo mobiliario se instalarán una fuente, cinco mesas y asientos, ocho bancos que podría ser ampliable a petición vecinal, y otros ocho elementos con varios diseños.