El Viacrucis Juvenil que se representa en Jueves Santo en la localidad vallisoletana de Fresno el Viejo cumple 37 años de trayectoria. Esta escenificación en vivo del Camino de Cristo hacia la Cruz es el mayor atractivo turístico de la villa durante estas fechas de Pasión, y que junto a otros actos religiosos y procesiones, conforman una de las semanas santas más singulares y diferentes de la provincia de Valladolid. Precisamente, el diputado de Promoción Agroalimentaria y Consumo, Moisés Santana, junto a la teniente alcalde de Fresno el Viejo, Nuria García, y la responsable del Vía Crucis Juvenil, María Sol San Martín, han presentado este miércoles el XXXVII Viacrucis Juvenil que se representará en el municipio el próximo 17 de abril, en Jueves Santo.
El Viacrucis juvenil se ha convertido durante estos años en una de las actividades diferenciadoras y de referencia de la Semana Santa de Fresno el Viejo y más en la actualidad con la declaración de Interés Turístico Regional concedida por la Junta de Castilla y León en 2023. Y ahora haciendo balance de esa repercusión y de los 37 años de historia del Viacrucis Juvenil, cabe resaltar sus orígenes en la localidad de Fresno. «Lo que comenzó como una actividad de un aula de cultura allá por el año 1986 hoy se ha convertido en una emotiva representación teatral, sobre la pasión y muerte de Jesucristo», ha señalado la teniente de alcalde del municipio fresnero. Los actores y personaje del Viacrucis van ataviados con trajes de época, y a lo largo de estos años, se ha ido cambiado y mejorando el vestuario para la representación. Asimismo, desde el Ayuntamiento de Fresno han destacado el «gran número de jóvenes que han encarnando los diferentes personajes que intervienen en la Pasión de Cristo», pero también «son muchos los que a lo largo de estos 37 años han estado a la sombra organizando este Viacrucis».
El Viacrucis que se representa en la calles de Fresno el Viejo se basa en el pasaje de la Biblia, que comienza con la última cena en un marco inigualable como es la portada principal de la Iglesia de San Juan Bautista, construida en los siglos XII y XIII, para continuar por las calles del pueblo, donde los participantes, encarnando los diferentes personajes de la Biblia dan vida a un pasaje tan doloroso como es la Pasión y Muerte de Cristo, dando vida a escenas tan dramáticas como el llanto y la expresión de rabia de una madre ante su propio dolor y el dolor de su hijo que es sometido a todo tipo de vejaciones por los soldados romanos hasta la extenuación. Durante la escenificación del Camino de Cristo hacia la Cruz, teatralizando con fervor y respeto, se representan escenas y sentimientos como la bondad de una mujer que se acerca a él para enjugarle las heridas y saciar su sed, el ensañamiento de los soldados romanos azotando a Jesús atado a una columna, el momento en el que el gobernador Poncio Pilatos se lava las manos y no quiere saber nada del crimen que se va a cometer.
Tampoco se puede pasar por alto las caídas que sufre Jesús por el cansancio al arrastrar un pesado madero en forma de cruz en la cual será crucificado. En el transcurso de la representación, que tiene una duración aproximada de dos horas, la Banda municipal de Tambores y Cornetas San Juan Bautista acompaña a todos los personajes en su recorrido, haciendo sonar emotivas piezas acordes con la obra. Además este año, habrá una novedad y es que el Viacrucis contará con megafonía para que los vecinos y visitantes se puedan orientar mejor dentro de la representación y puedan conocer en profundidad el contenido de cada escena. El Viacrucis Juvenil termina con la crucifixión de Cristo, que se representa en un altozano a las afueras de Fresno el Viejo convertido en su Gólgota particular, donde a golpe de tambor transcurren las últimas escenas antes de que Jesús sea crucificado, ante la respetuosa e impresionable mirada del público que acude año tras año a ver este apasionante auto sacramental.
La Semana Santa de Fresno es pura tradición y sentimiento, y además de este gran atractivo turístico como es el Viacrucis Juvenil, la localidad y las cofradías realizan también las habituales procesiones, encuentros y otro tipo de actos litúrgicos dignos de conocer. Uno de ellos es El Descendimiento que se realiza el Miércoles Santo en la Iglesia de San Juan Bautista, y se trata de una cita «nueva», ya que solamente se lleva realizando en la localidad unos 5 años. El Descendimiento está empezando a ser un acto muy querido y muy disfrutado por parte de los fresneros, y todo es obra de la Cofradía de los Custodios del Santo Sepulcro. Los cofrades se encargan de descender el Jesucristo articulado, que está crucificado, y bajo una emotiva melodía, lo bajan de la cruz para incorporarlo a su sepulcro. Después se suben en la escalera y se le baja con la sábana santa al Cristo hasta depositarlo en su sepulcro. Un sentido acto que emociona a todos los asistentes y que sin duda aflora los sentimientos tan puros que se despiertan en estas fechas recordando el calvario de Cristo.