El ciclo de Voces de Pasión ofrecerá once conciertos, dos estrenos absolutos, como antesala de la Semana Santa de Valladolid

Voces de Pasión, como antesala perfecta para la Semana Santa de Valladolid. La concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, ha presentado este miércoles en el ciclo musical, que en esta ocasión contará con un total de once actuaciones, que arrancarán este mismo viernes y hasta el próximo 12 de abril. En esta ocasión, el programa incorpora cuatro nuevos espacios como son la Iglesia de San Pablo, la Iglesia de Santiago Apóstol, la Iglesia del Santísimo Salvador y la Iglesia de la Inmaculada Concepción. Además, se suman a la Sala de Exposiciones de La Pasión, que se incorporó en la anterior edición; y a las iglesias de los Agustinos Filipinos y de San Felipe Neri. De esta manera, llegará a un total de siete sedes, el mayor número de espacios concentrados en una única edición de Voces de Pasión.

El asesor artístico del certamen, José Ignacio Palacios, ha sido el encargado de dar más detalles de la XXIII edición de Voces de Pasión, que como señalábamos anteriormente, arrancará el viernes 28 de marzo a partir de las 20.30 horas, con el estreno absoluto de ‘Passio. Estampas del Viernes Santo’, obra compuesta por el toresano David Rivas Domínguez, que interpretará el cuarteto Ad Libitum, en la Sala Municipal de Exposiciones de La Pasión. El concierto toma como referente la Procesión General de la Sagrada Pasión del Redentor, de modo que cada movimiento se inspira en una de las cofradías que desfilan en este acto. Un narrador guiará al público asistente a lo largo de cada escena musical. Un día después, el sábado 29 de marzo, también a esa misma hora y en la Sala de La Pasión, tendrá lugar el segundo concierto del ciclo con ‘Tempus Sacrum’. El programa, dedicado a la profundidad y la belleza de la música sacra a lo largo de los siglos, reúne más de diez piezas, desde la sobriedad polifónica de Palestrina y Anerio hasta la intensidad expresiva de Kodály y Gjeil.

El primer fin de semana de Voces de Pasión concluirá el domingo con el espectáculo ‘Armonía espiritual. Madrigales espirituales españoles e italianos’, a cargo de la Accademia Grupo Vocal, en la Iglesia de San Felipe Neri, a partir de las 20.30 horas. El concierto estará bajo la dirección de Jordi Casas i Bayer, recupera el género musical original de la Italia del siglo XV, el madrigal, a través de composiciones inspiradas en temas piadosos. Voces de Pasión retomará su programación ya en el mes de abril, el viernes 4, y se traslada a la Iglesia del Santísimo Salvador para ser escenario de la propuesta ‘Voces Sacrae. Entre el pasado y presente. Entre lo humano y lo divino’, un concierto coral del grupo Alterum Cor, que enlaza tradición y modernidad. La Iglesia de San Pablo se incorpora al ciclo el sábado 5 de abril, a las 19.30 horas, la Banda y el Coro de la Escuela Municipal de Música de Valladolid, bajo la dirección de Ángel Páez y con el granadino Víctor Manuel Ferrer como director invitado para la ocasión; ofrecerá un concierto de marchas procesionales.

Al día siguiente, el domingo 6 de abril, la Iglesia de los Agustinos Filipinos recibirá a la Coral Ágora de Segovia, ganadora del Concurso Nacional Antonio José de Burgos y tercera clasificada del XXII Gran Premio Nacional de Canto Coral. La formación recalará en Valladolid con ‘Magnificat’, un programa dedicado a la espiritualidad más intimista de la Virgen María con composiciones del noruego Kim Andre Arnesen. Dicha actuación se celebrará a las 20.30 horas. En la antesala al Domingo de Ramos, Voces de Pasión intensifica su actividad con cinco conciertos en cuatro días. Así, el miércoles 9 de abril a las 20.30 horas, la Iglesia de San Felipe Neri recibirá a dos formaciones vallisoletanas, la Coral La Cotarra y el Coro de Cámara Audi Nos, que se unen para ofrecer el concierto ‘Las Siete Palabras de nuestro señor Jesucristo en la cruz’, bajo la dirección de Verónica Rioja y con el acompañamiento del organista Juan Pablo Hervada y un grupo de cuerda y percusión. El jueves 10 de abril, a partir de las 20.30 horas, el mismo templo acogerá el estreno absoluto de una producción creada ad hoc para Voces de Pasión sobre la idea original de José Ignacio Palacios.

El espectáculo ‘Laudate eum in cimbalis: armonías y sonidos’ pone en diálogo el órgano y las campanas; sonidos íntimamente ligados a la liturgia que se unen para sumergir al público en una experiencia evocadora y contemporánea. Será interpretado por el organista de la Catedral de Cuenca, Carlos Guerra, y el polifacético artista sonoro Llorenç Barber, considerado en el introductor del minimalismo musical en España y ganador del Premio Guinness al mayor ensamble de percusión corporal. El Viernes de Dolores, el próximo 11 de abril, el cuarteto vocal femenino Gadea Ensemble de Burgos recalará en la Iglesia de Santiago Apóstol con la propuesta ‘Iesus dulcis’, a las 21.00 horas, programa que toma su nombre de uno de los himnos del repertorio gregoriano y que recorre con maestría diferentes estilos y épocas, desde la Edad Media hasta la actualidad. Como punto final, el Sábado de Pasión, habrá dos conciertos, ambos a las 20.30 horas. Por un lado, la Iglesia de los Agustinos Filipinos acogerá el concierto ‘Lux laetat animam’.

Con esta cita, se incorpora a Voces de Pasión uno de los conjuntos corales españoles más reconocidos, el Coro de Voces Graves de Madrid. Ya por último, la Iglesia de la Inmaculada Concepción despedirá el ciclo con un nuevo encuentro con la Escuela Municipal de Música. En esta ocasión, será a través de su coro, bajo la dirección de Natalia Abad y acompañado por la pianista Camino Martín y el cuarteto de cuerda de la escuela. Interpretará el programa ‘Musica et silentium’, repertorio que invita a disfrutar de una experiencia sonora íntima y evocadora.