El Castillo de Peñafiel crea una novedosa visita virtual para que las personas con movilidad reducida puedan recorrer toda la fortaleza

El Castillo de Peñafiel, una de las fortalezas más impresionantes de la provincia, se implica en el turismo accesible, y es por ello, que a través del impulso de la Junta de Castilla y León, se ha creada la nueva visita virtual accesible. El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Gonzalo Santonja, ha participado este viernes en esta inauguración junto al alcalde de la localidad, Roberto Díez, y el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar. En primer lugar, Santonja ha destacado que «Peñafiel se ha consolidado como un destino privilegiado para el enoturismo y eje del turismo enológico de Valladolid, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de disfrutar de los vinos excepcionales de la Denominación de Origen Ribera del Duero, así como de realizar múltiples actividades relacionadas con la cultura del vino y el patrimonio cultural, dos de las grandes fortalezas turísticas en nuestra Comunidad».

En este sentido, el consejero ha señalado que este nuevo proyecto turístico llamado ‘Visita accesible y sensorial al castillo de Peñafiel y su entorno enológico’ ha contado con la financiación de la Junta, a través de la convocatoria de subvenciones destinadas a entidades locales con población inferior a 20.000 habitantes, con el objetivo de financiar actuaciones para la creación de nuevas infraestructuras turísticas y la mejora de la calidad de las existentes. El proyecto de visita virtual parte de las características del Castillo, que hace que su accesibilidad para personas con movilidad reducida sea limitada. Además, su conservación y grado de protección impiden instalar elementos que posibiliten el acceso a su plataforma superior y a la torre del homenaje, privando a los turistas con movilidad reducida de conocer estas áreas y contemplar las vistas del paisaje enológico que desde ellas se divisan, fundamentales para completar el recorrido y disfrutar de la totalidad del Museo Provincial del Vino, ubicado en esta fortaleza.

Por tanto, era necesaria una actuación que se integra dentro de la visita al Museo Provincial del Vino y al Castillo de Peñafiel, garantizando el «acceso de todos», además de «mejorar la oferta turística y contribuir a aumentar las visitas en las épocas de menor afluencia«, expresó Santonja. Para la realización de la visita, se han llevado a cabo distintas actuaciones que permiten la accesibilidad a personas con silla de ruedas, la instalación de una sala con medios técnicos audiovisuales, así como la realización de un audiovisual que recrea y muestra los diferentes rincones del Castillo, ofreciendo una visita completa. De hecho, a la inauguración también han acudido miembros de Aspaym para probar la nueva visita virtual y la accesibilidad. En el marco de esta intervención, Santonja ha destacado que «la cultura en general, y en concreto, el patrimonio, son activos sociales muy destacados, pues constituyen soportes de creación de valor en la cadena productiva y recursos para el desarrollo y para la generación de empleo que fomentan la capacidad de atracción cultural, turística y de activación de la economía local, cuestiones que contarán siempre con el apoyo decidido de la Junta de Castilla y León».

El consejero ha recordado que a través de esta línea de ayudas en 2024 se concedió otra subvención al Ayuntamiento de Peñafiel para la realización del proyecto ‘Tesoros gastronómicos de Castilla y León: experiencia inmersiva y realidad virtual en el Centro de Promoción Agroalimentaria de Castilla y León’ para desarrollar una experiencia inmersiva y activa completa para el turista en la que a través de imágenes, sonidos, recreaciones digitales y sensaciones envolventes, el visitante pueda acercarse tanto a las actividades agrícolas y ganaderas tradicionales como a la producción de los alimentos que se elaboran en Castilla y León. Además, el municipio de Peñafiel ejecuta en este momento un Plan de Sostenibilidad Turística, en el marco del Plan Territorial de Sostenibilidad de Castilla y León 2023-2026, con una dotación económica de 1,5 millones, cuyo objetivo es vertebrar su actividad turística a partir de infraestructuras verdes y una transformación energética y digital del municipio, a través de productos turísticos relacionados con la naturaleza, la enogastronomía y la cultura.