El Ayuntamiento presenta un Presupuesto «riguroso e inversor» para 2025 con casi 445 millones, un 4,46% más que el ejercicio anterior

El Ayuntamiento de Valladolid ya tiene su Proyecto de Presupuestos para 2025, el segundo de Jesús Julio Carnero desde su llegada a la Alcaldía. Las cuentas municipales que han sido presentadas hoy no han estado exentas de polémica, ya que durante las últimas semanas se han palpado tensiones entre los socios de Gobierno de PP y Vox, que parecía que podían afectar a la aprobación de las cuentas municipales, como ocurrió en Burgos por las ayudas a las ONGs. Pero finalmente, no ha sido así y el proyecto de Presupuestos para el nuevo año parece ser «satisfactorio» para ambas partes. Precisamente, este lunes tanto el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, y la teniente de alcalde y concejala de Cultura y Educación, Irene Carvajal, acompañados por el concejal de Hacienda, Francisco Blanco, han detallado el Presupuesto del Consistorio, que ha sido aprobado esta mañana en la Junta de Gobierno, el cual asciende a 444.987.133 euros, lo que supone un 4,46% más que el ejercicio anterior.

En primer lugar, Jesús Julio Carnero ha señalado que «se trata de un presupuesto riguroso, equilibrado, social e inversor, que se ajusta a la realidad del Ayuntamiento, y que responde a las necesidades actuales de la ciudad situando a las personas como epicentro de nuestra gestión». A este respecto, el alcalde ha explicado que ha calificado el Presupuesto de riguroso, puesto que ha sido elaborado con un «cumplimiento estricto de las reglas fiscales«; equilibrado, porque es «un proyecto comprometido con los ciudadanos, que inicia la senda de la rebaja de impuestos», y social porque «pone en el centro a las personas, y para ello crece en este ámbito un 8,7% con el fin de mantener unos servicios de calidad, incluyendo líneas de mejora en beneficio de todos los vallisoletanos». Asimismo, el regidor vallisoletano también ha añadido que «es un presupuesto inversor, con más de 90 millones de euros a nivel consolidado, un 9,7% más que el pasado año». En concreto, «la cifra más alta de los últimos diez años y con el nivel de endeudamiento más bajo en el mismo período», ha agregado.

En este sentido, el Proyecto de Presupuestos ha sido elaborado, tal y como ha expresado el regidor, en un entorno económico y financiero «marcado por una elevada incertidumbre, tanto a nivel global como especialmente a nivel nacional, siendo este último el que mayor incidencia tiene sobre la elaboración de las cuentas, fundamentalmente por dos factores que afectan a los recursos disponibles para la financiación de los servicios municipales». Por un lado, Carnero ha destacado que «carecemos de información sobre la senda de estabilidad que fija los objetivos de estabilidad para el período 2025 y 2027, así como de la aplicación de la regla de gasto, y por otro, desconocemos las cantidades que vamos a percibir del Gobierno Central en concepto de participación en tributos del Estado y del Fondo Complementario de Financiación, que suponen un tercio de los recursos municipales». A pesar de este «contexto de incertidumbre», Carnero ha defendido que el equipo de Gobierno ha redactado este proyecto «desde la responsabilidad, con el objetivo de desarrollar nuestro Acuerdo de Gobierno y para dar respuesta a nuestros compromisos y a las demandas y expectativas de los vallisoletanos».

También ha hecho referencia a la mejora de la salud financiera del Ayuntamiento, gracias al «esfuerzo de gestión realizado por el equipo de Gobierno, lo cual ha permitido abordar en este momento las cuentas del próximo ejercicio 2025 en mejores condiciones que las que se tuvieron que afrontar el pasado año, en las que se partía de una grave situación financiera provocada por la voracidad y el dispendio de gasto del equipo anterior, unido a actuaciones y compromisos de gastos que no contaban con dotación presupuestaria o la prevista era insuficiente, como los sobrecostes en los elevadores de Parquesol, el incremento en el presupuesto de la reforma del Teatro Lope de Vega, el impago de la factura de autobuses urbanos o la ausencia de dotación para la gala de los Goya«. Ante el escenario de cierre de ejercicio 2023 con una previsión de déficit de 35,5 millones y un nivel de endeudamiento sobre ingresos corrientes de los más altos de las grandes corporaciones, disparándose en un 16% en los últimos cuatro años, los indicadores económicos muestran a día de hoy una evolución positiva avalada por la AIREF sobre cumplimiento de las reglas fiscales, estimando que el cierre del presente ejercicio arrojará superávit.

«Este equipo de Gobierno apuesta por contener el nivel de endeudamiento frente a la tendencia creciente manifiesta del mandato anterior. El Presupuesto de 2025 prevé que el endeudamiento neto sea cero. Está previsto concertar operación de crédito por importe de 14,9 millones, que coincide con el importe previsto en amortización», ha subrayado el alcalde. En el desglose de las cuentas municipales por áreas, el alcalde ha querido destacar la distribución de partidas para las entidades y empresas municipales. En este caso, el presupuesto para la Fundación Municipal de Cultura asciende a 17.367.985 euros; el de la Fundación Municipal de Deportes a 16.276.505 euros; el de la AUVASA a 38.935.735 euros; el de VIVA a 7.735.000 euros; el de Nevasa a 4.591.583 euros; y el de Aquavall a 33.494.269 euros. Así, las cuatro áreas que gestionan el 63% del Presupuesto del Ayuntamiento en sentido estricto son Hacienda, Personal y Modernización Administrativa con un 18,35%; Salud Pública y Seguridad Ciudadana un 17,32%; Tráfico y Movilidad un 14,29%; y Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales un 12,96%. Por áreas y concejalías, Alcaldía contará con 16,3 millones, de los cuales 8,1 millones, darán soporte a la Agencia de Innovación y Desarrollo Económico en sus ámbitos específicos de actuación como ‘Valladolid Now’ o el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales.

Por su parte, la Concejalía Urbanismo y Vivienda recibirá 32,3 millones, destinados a proyectos, entre los que cabe resaltar la rehabilitación de edificios emblemáticos como el Teatro Lope de Vega con 4,8 millones. En relación con el incremento y la gestión del Patrimonio Municipal de Suelo se continuará en colaboración con SAREB y se destinarán 1,82 millones a la compra de suelo, principalmente para dar un impulso a las actividades productivas. Asimismo, la participación en la gestión para el desarrollo del sector Zambrana con 1,33 millones permitirá conseguir suelo con la consecución en los próximos años de más de 350 viviendas en régimen de protección. Otra de las principales actuaciones se centra en el incremento del Parque Público de Vivienda por medio de VIVA a la que se destinan 3,2 millones para la adquisición de viviendas y la ejecución de nuevas edificaciones residenciales con destino al alquiler, así como la conservación y el mantenimiento del parque edificado, especialmente también el de alquiler. Por otro lado, se destinarán 300.000 euros para la participación en instrumentos de gestión urbanística con el fin de obtener futuros suelos residenciales, sin olvidar otros proyectos como la pasarela peatonal y ciclable sobre el río Pisuerga o el proyecto ‘Plazas San Pablo, Las Brígidas y San Miguel’ con 70.000 euros.

Presentación de los Presupuestos del Ayuntamiento de Valladolid para 2025 | Valladolid Plural

En Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, con 68,6 millones, ejecutará actuaciones en un «doble ámbito». Por un lado, la ejecución del Plan de Transformación Digital del Ayuntamiento, y por otro, el impulso de la mejora de la gestión de los recursos humanos. Cabe señalar, la creación de la nueva Oficina Multifuncional de Atención General al Ciudadano en la Casa Consistorial, que permitirá la realización de los trámites de manera presencial con una mejora considerable en cuanto al confort y a la reducción de los tiempos de espera o la nueva plataforma de administración electrónica, que ya está en funcionamiento. Para el Área de Participación Ciudadana y Deportes se destinan 18 millones, con un incremento del 6,5%, para las políticas de participación ciudadana. Aumenta también la dotación para la promoción y fomento del deporte, a la que se destinan 12 millones y el apoyo al deporte de competición nacional, especialmente al femenino. Los Presupuestos también contemplan el avance de la construcción del nuevo polideportivo del Miguel Delibes, al que se han previsto 567.732 euros. En el apartado de inversiones destaca la partida destinada a la ejecución de la segunda fase de la piscina de Riosol, dotada con 735.114 euros, proyecto que el anterior equipo de Gobierno dejó «atascado» y se espera que la piscina esté operativa para el próximo verano. También se abordarán otras actuaciones destinadas a reparaciones y reformas en instalaciones, en el pabellón de hockey de Canterac o la primera fase del campo de rugby número 2 en Pepe Rojo.

La Concejalía de Comercio, Mercados y Consumo contará con 3,5 millones para este 2025 con el objetivo de «impulsar» los mercados municipales con la finalización de la renovación del mercado de La Rondilla, la restauración en el mercado de Las Delicias, las de la cubierta de La Marquesina y luminarias más eficientes en el Val; y apoyar el comercio tradicional y de proximidad, por lo que también se va a dar un mayor impulso a las acciones de fomento y mejora con FECOSVA, AVADECO y Cámara de Comercio con un aumento del 40% del importe de la partida a estas entidades, aproximándose a los 400.000 euros. También se mantendrán las acciones de apoyo al emprendimiento comercial, especialmente en mercados municipales con 54.000 euros y respecto al Consorcio Institución Ferial de Castilla y León, se seguirá colaborando en su actuación, siendo reseñable que la buena evolución del desempeño del Consorcio ha permitido que en 2025 se reduzca la aportación ordinaria que el Ayuntamiento hace a esta entidad en 80.000 euros. En Educación y Cultura, con 26,9 millones, se pretende mejorar las infraestructuras educativas, con una mayor dotación en los créditos destinados al mantenimiento, reparaciones y conservación, y a la gestión, conservación y seguridad de las Escuelas Infantiles Municipales.

Dentro de los servicios complementarios a la educación, dotados con más de 450.000 euros, hay que destacar, la aprobación de un nuevo Plan Plurianual de acciones dedicadas a la infancia, que contará con 50.000 euros, para programas de promoción educativa, comprendiendo las actividades complementarias y extraordinarias para escolares, el Programa ‘Compartiendo en verano’, las ayudas de material escolar o la gestión de la Escuela Municipal de Música Mariano de las Heras. En el ámbito de la Cultura se seguirá impulsando la programación cultural y la promoción del patrimonio cultural municipal con un incremento en las colaboraciones con instituciones culturales, como el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, el Ateneo de Valladolid y el apoyo a Fundaciones como la Miguel Delibes, Jorge Guillén o Francisco Umbral, entre otras. Al tiempo que continuarán fomentando la Feria del Libro de Valladolid, y la colaboración con eventos destacados como el Foro de la Cultura o el Ateneo Cultural Taurino. A través de la Fundación Municipal de Cultura seguirán respaldándose las artes escénicas con las programaciones anuales dedicadas al público infantil con ‘Scena familiar’ en el Teatro Calderón y en el LAVA o con las residencias artísticas en el Calderón y en el LAVA.

Asimismo, el Ayuntamiento ha contemplado 30,2 millones para Medio Ambiente con un 34,6% de crecimiento de inversiones hasta los 17,2 millones. Continuarán abordándose en el marco del proyecto ‘Caminos de Biodiversidad’, financiado por fondos PRTR, con 4,6 millones, las obras de mejora de la reserva biológica-urbana El Tomillo, el Corredor Ecológico interior VA-20, la reforestación del Cerro de San Cristóbal y la mejora de la diversificación ecológica en Cuesta Conejos y Cuesta Maruquesa, que se ejecutarán a lo largo de 2025. Además, se pondrá en marcha la Escuela Municipal de Jardinería de Valladolid, Germina VA, con un presupuesto para sus dos años de duración de 1.850.854 euros, dirigida a personas desempleadas para que adquieran las competencias necesarias que les permitan el acceso al mercado laboral. En el ámbito del tratamiento de residuos, se continuarán acometiendo las obras en el CTR para el equipamiento de mejora del tratamiento de biorresiduos con 756.109 euros y se tiene previsto finalizar la ampliación del vertedero aumentando su capacidad para los próximos años. En el ámbito de la mejora de la calidad del aire se abordarán inversiones en el mantenimiento de los equipos para su control con 435.841 euros, además de realizar otras inversiones asociadas a la Zona de Bajas Emisiones financiadas con fondos PRTR con 275.253 euros.

En el ámbito de Aquavall hay que reseñar que las inversiones previstas en el Plan Plurianual 25-28 con 17,4 millones, destacan la renovación de redes de abastecimiento y saneamiento, mejora de ETAPs y EDAR e inversiones en dependencias propias y obra civil asociada. En Tráfico y Movilidad, con 53,4 millones, se invertirá 21,7 millones en nuevas infraestructuras, conservación y reposición de las existentes y transferencia de capital a AUVASA, donde destacan la mejora y conservación de las vías urbanas se destinan 9,2 millones, de los que 1,6 millones van dirigidos a presupuestos participativos y actuaciones derivadas de los concejos de barrio y 7,6 millones para actuaciones de mantenimiento y mejora de las calles, aceras, plazas; restauración de infraestructuras básicas de la ciudad se destinan 1,2 millones, incluyendo la finalización de la intervención de emergencia en el viaducto de Arco de ladrillo durante el primer semestre y el proyecto de rehabilitación en el viaducto Daniel del Olmo; mejora de nudos de comunicación, donde se prevén 1,2 millones, incluyendo la rotonda de San Agustín, Puente del Poniente y el aparcamiento para vehículos pesados en el Polígono San Cristóbal. Destaca también la inversión de 1,3 millones para zonas peatonales y mejora en entornos escolares, además de una inversión de 3,3 millones en unos 6 kilómetros de carriles bici de Juan Carlos I, Mieses-Eras, polígono San Cristóbal, Paseo de Isabel la Católica.

En Auvasa se apostará por la mejora de los servicios públicos de movilidad, que contará con 38,9 millones, un 8,3% más que en 2024 para la explotación, donde la aportación del Ayuntamiento se incrementará un 4,7% hasta llegar a 19,4 millones. La Concejalía de Turismo, Eventos y Marca de Ciudad contará con 11,1 millones para consolidar la imagen de Valladolid como centro neurálgico de celebración de grandes eventos que contribuyan a aumentar la repercusión y proyección exterior de la ciudad, como son las fiestas patronales, eventos musicales, el Festival de Literatura Jaipur, los eventos deportivos, congresos, la Semana Santa y su proyección a lo largo del año, destacando en el año 2025 dos eventos a mayores con respecto a los realizados en 2024, que son la Vuelta Ciclista de España y la Conmemoración del 475 aniversario de la Controversia de Valladolid. En el año 2025 se intensifica la ejecución de los dos proyectos financiados con fondos PRTR sobre los Planes de Sostenibilidad Turística, Valladolid Ciudad Creativa y Valladolid Centro de la Cultura del Vino, la elaboración del Plan de Señalización e información turística inteligente, la ampliación de la Ruta Ríos de Luz, el nuevo bus turístico 100% eléctrico o el patrocinio de rodajes, dentro del primer proyecto, y con el inicio de la obra de Rehabilitación del Monasterio de Santa Catalina de Siena como Centro de la Cultura del Vino, en el segundo proyecto.

EN Personas Mayores, Familia y Servicios Sociales, aumenta su presupuesto en un 8,86% hasta los 48,4 millones, y en lo que va de mandato se ha incrementado un 19,06%. Todo ello con el objetivo de reforzar las principales políticas de servicios sociales en las que están involucradas colectivos como personas mayores, mujeres, menores, familia y personas vulnerables. En las cuentas municipales se refuerza el Servicio de Ayuda a Domicilio, dotado con 23,12 millones, lo que supone un incremento del 9,30%. Además, se apuesta por las personas mayores a través de los programas de envejecimiento activo de los centros de vida activa, con un importante esfuerzo inversor. Por otro lado, se incrementa la colaboración con entidades del Tercer Sector relacionadas con las personas con discapacidad, con proyectos de actividades de ocio para niños y adolescentes que sufren graves discapacidades. Se refuerzan actuaciones dirigidas a la promoción de las familias y actuaciones de conciliación familiar durante el período de vacaciones escolares. Las políticas de igualdad se incrementan un 9,39%. En materia de juventud se llevará a cabo un programa de charlas de vecinos relevantes en el mundo deportivo y un evento con líderes juveniles de referencia. Por su parte, en cuanto a inversiones destacan la ampliación del CVA Delicias Arca Real y la reforma del nuevo CVA Zona Centro y la redacción del proyecto para la Casa de las Gentes.

Por último, Salud Pública y Seguridad Ciudadana estará dotada con 64,7 millones, que incluyen prioridades como la recogida de residuos y limpieza viaria, que suponen el 40% del presupuesto de esta área con 25,7 millones. A Seguridad Ciudadana se destinan 26,6 millones para garantizar un adecuado funcionamiento del Servicio de Policía Local, destacando en el apartado inversor la adquisición de una furgoneta para el servicio de atestados, la continuación de la renovación de la red y equipos de comunicaciones, así como de la matriz de comunicaciones y el software de despacho, el suministro de armas, y el inicio de las obras del depósito de vehículos de El Peral. A la Prevención y Extinción de Incendios y Protección Civil se destinan 10,1 millones, ámbito en el que en el apartado inversor se aborda la adquisición de equipos y herramientas y se continúa con la renovación de la red y equipos de comunicaciones, y a Salud Pública se dedican 1,7 millones para garantizar el funcionamiento con un Plan Integral de Lucha contra Plagas.