La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid ha dado luz verde este martes 1 de abril el contrato de préstamo participativo entre la Sociedad Valladolid Alta Velocidad (SVAV) y el Consistorio para cumplir con sus obligaciones de pago que figuran dentro del convenio de integración ferroviaria que se firmó en el año 2017 y en su adenda de 2022. En concreto, según ha dado cuenta el concejal de Urbanismo y Vivienda, Ignacio Zarandona, el Ayuntamiento «va a hacer lo que tenemos que hacer» y es «pagar la anualidad correspondiente al año 2025 que asciende a la cantidad de 8.440.000 euros«.
Por otro lado, el edil del equipo de Gobierno ha señalado que también dentro de «nuestro compromiso y obligación», el Ayuntamiento de Valladolid también abonará la parte proporcional de la aportación correspondiente al 2024, «que entendemos aplazada hasta 2033 y que asciende a 1.230.000 euros, redondeando». Este desembolso de 9,6 millones de euros a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, según explicó el concejal de Urbanismo y Vivienda, se debe «la intención de seguir cumpliendo el convenio» y «cumplir con nuestros compromisos del 2025 y de la parte correspondiente a la aportación del año 2024». A este respecto, Valladolid Toma la Palabra ha denunciado que el Ayuntamiento «siga vendiendo humo con el soterramiento mientras paga la integración ferroviaria».
«Todo esto lleva a la paradoja en la que se encuentra este equipo de Gobierno que por un lado dice que no quiere el proyecto de integración pero por otro lado paga religiosamente lo que le va tocando pagar en la Sociedad Alta Velocidad«, ha manifestado Rocío Anguita. Además, la portavoz de la formación de izquierdas ha indicado que «no sabemos en qué mundo disociado vive Carnero pero el hecho neto es que el Ayuntamiento sigue adelante con el proyecto de integración a pesar de lo que diga el alcalde de que ellos quieren otro proyecto«. «El Ayuntamiento sigue adelante con el proyecto de integración ferroviaria, lo quiera reconocer el alcalde o no. La realidad es que Valladolid sigue cumpliendo con sus compromisos económicos con la SVAV, y por tanto, ese dinero se empleará en las obras de integración que aún están pendientes», ha precisado Anguita.
Asimismo, también este martes se ha aprobado en Junta de Gobierno el expediente de las expropiaciones de una «pequeña franja de terreno que era de varios propietarios, en concreto de seis, en la calle Topacio, y ese espacio de 10.400 metros cuadrados de aparcamiento de camiones«, ha explicado el concejal Ignacio Zarandona. Se trata de una vieja demanda de la Asociación del Polígono San Cristóbal y el proyecto, desde el Área de Movilidad para convertirlo en «un estacionamiento ordenado de vehículos pesados». La totalidad del espacio de 10.400 metros es municipal, pero faltaban estos 2.000 metros que ha habido que expropiar en un «proceso complejo», pero «ya estamos en la recta final», reconoció Zarandona, quien anunció que puede estar listo este mismo año. «Esperamos que sea una realidad este proyecto demandado por el Polígono San Cristóbal porque obviamente necesita de espacios de aparcamiento para camiones«, ha concluido.