El Ayuntamiento finaliza las obras en la avenida Nochevieja y avanza con la reurbanización de la calle Seo

Las obras acometidas por el Ayuntamiento de Valladolid en la calle Nochevieja han permitido habilitar dos carriles de salida del túnel de Andrómeda hacia el Paseo del Cauce, además de mejorar notablemente los espacios peatonales y una mejor accesibilidad. Junto a esta actuación concluida, el alcalde ha visitado otra en marcha que mejorará notablemente el entorno ubicado entre los barrios Belén y Pilarica. Precisamente, esta mañana el alcalde Óscar Puente junto a los concejales Manuel Saravia, Luis Vélez y Alberto Bustos han comprobado el estado de la reurbanización de la calle Seo, entre los barrios de Pilarica y Belén, que está ejecutando el Servicio de Espacio Público e Infraestructuras.

La necesidad de urbanización de la calle Seo se enmarca dentro de la operación de integración ferroviaria en la ciudad. Una vez construido el paso inferior de la Plaza Rafael Cano, y concluido el paso peatonal y para vehículos entre la Plaza de Aviador Gómez del Barco y la calle Andrómeda, se plantea el tratamiento urbanístico del espacio de borde entre ambos puntos de «costura», que es la calle Seo, para finalizar la actuación junto con la calle Nueva del Carmen, que está terminada. La calle Seo no disponía de acceso rodado, lo que desde el punto de vista de la seguridad de los edificios era un problema muy importante puesto que las viviendas no tienen otro acceso en caso de emergencia.

Además de encontrarse la calle Seo en tierra, con los problemas de salubridad que ello acarrea, existían unas pistas de petanca que utilizaban algunos vecinos. Por ello, se buscó un emplazamiento próximo como alternativa. La actuación pretende dos objetivos. Por un lado, la accesibilidad plena para las viviendas y, por otra parte, la creación de aparcamientos para una zona saturada, que no solo compensa el déficit creado con la urbanización de la calle Nueva del Carmen, sino que se crean 46 plazas adicionales. En conclusión, se han habilitado un total de 86 plazas nuevas de aparcamiento en la calle Seo.

La urbanización se ajusta a los nuevos límites fijados con ADIF en el nuevo corredor ferroviario. De hecho, en paralelo se han gestionado a través de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, el cambio de titularidad de los terrenos afectados de manera que la pavimentación que ya se empieza a ver obedece a esos nuevos límites. Ello permite la creación de un paseo peatonal entre las plazas Aviador Gómez del Barco y Rafael Cano. La sección de la calle se ajusta a este criterio, la acera situada junto a las vías del tren es de una anchura mucho mayor, de 5 metros aproximadamente, frente a la de servicio que sitúa junto a las viviendas, que es de 2 metros.

Así, también se ha creado un nuevo sentido de circulación: el tráfico de vehículos accederá por el lateral de la Plaza de Aviador Gómez del Barco, que se completará al efecto, para salir por la calle Codo. Se crea un fondo de saco junto a la Iglesia de la Pilarica para el tramo entre esta y la calle Codo, que será de doble sentido de circulación. Con respecto al arbolado, se ha respetado parte del existente, mientras que el resto ha sido eliminado por cuestiones de seguridad ferroviaria. A diferencia de otras urbanizaciones, las plantaciones se van a completar con alcorques de grandes dimensiones para que su desarrollo radicular no afecte a aceras y calzadas.

El resto de servicios urbanos de la calle se completa con dos nuevos ramales de saneamiento que conectan en la calle Codo, así como con nuevo alumbrado sobre farolas que sustituyen al antiguo que se encontraba en las fachadas de los edificios. El cerramiento del límite ferroviario se ha ejecutado mediante un muro de hormigón visto blanco, como continuación a la estética establecida en el paso inferior de la plaza Rafael Cano, sobre el que se va a instalar una nueva valla metálica similar en aspecto a la de la plaza Rafael Cano, pero de acuerdo a un nuevo modelo facilitado por ADIF para todas las actuaciones en el entorno ferroviario que se lleven a cabo en la ciudad.

La obra de reurbanización de la calle Seo cuenta con un presupuesto de adjudicación de 928.994 euros, que financia al completo la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, dentro de las actuaciones previstas en el corredor ferroviario de la ciudad. El plazo previsto de ejecución es de 6,5 meses, estando prevista la finalización de los trabajos en el mes de febrero del próximo año, siempre que la climatología lo permita, puesto que las labores de asfaltado requieren de unas determinadas condiciones climatológicas.

Por otra parte, ya está ejecutada la obra de reordenación y reparación de la calle Nochevieja entre la Plaza Aviador Gómez del Barco y el Paseo del Cauce. Tras la puesta en servicio del nuevo túnel bajo el ferrocarril entre las calles Nochevieja y Andrómeda se constató una gran intensidad de tráfico en las horas punta que superaba las expectativas iniciales, lo que provocaba retenciones puntuales en el tráfico en el sentido hacia el Paseo del Cauce, que no podía paliarse modificando únicamente las regulaciones semafóricas.

Para resolver dicho problema se optó por una solución consistente en el desdoblamiento del carril. De este modo el tráfico que gira a la izquierda hacia dicho Paseo cuenta con un carril específico, evitándose así la retención que dichos vehículos provocaban en el resto, mientras que el carril derecho se destinara a los vehículos que siguen de frente o giran a la derecha. Para ello se ha procedido a ensanchar la calzada de calle Nochevieja desde la salida del túnel hasta la intersección con el Paseo del Cauce hasta los 9 metros, con anchura suficiente para tres carriles. Este sobre ancho se ha ganado transformando a línea el aparcamiento en batería, lo que además mejora la seguridad al realizar la maniobra de salida del estacionamiento.

Se ha aprovechado para reubicar las dos plazas reservadas para Personas con Movilidad Reducida y se reordenado el paso de peatones de la intersección calle Nochevieja – Paseo del Cauce. Además, se han reparado ambas aceras que se encontraban levantadas por las raíces de los árboles. Para completar las modificaciones necesarias se ha intervenido en la intersección de la calle Nochevieja con calle Nueva del Carmen, donde el nuevo paso de peatones señalizado sobre el túnel, de más de 18 metros de longitud carecía de la seguridad necesaria y, lo que es peor, formaba parte de un espacio sobrante pavimentado como calzada que se utilizaba de forma irregular como aparcamiento de camiones y furgones en labores de carga y descarga, invadiendo el propio paso. Para resolverlo se ha construido una acera adosada al muro del túnel, en forma de pequeña plazuela ocupando dicho espacio sobrante, lo que impide su invasión por los vehículos y da seguridad a los peatones, que tienen dos pasos independientes.

Mención especial merece en este caso el mobiliario urbano, que ha sido objeto de una importante reordenación, en particular en lo referente a las vallas de contención peatonal. Se ha revisado el criterio con el que se instalaron durante la urbanización realizada con las obras del túnel, ya que se habían instalado en toda la longitud de las aceras contiguas a las vías de servicio donde no son necesarias al estar perfectamente protegido el desnivel que suponen los muros laterales de la rampa del túnel por los propios elementos prefabricados y tubo de seguridad que los coronan. La actuación también ha sido importante en los puntos de encuentro de las vías de servicio con la calzada principal hasta el paso de peatones. El amueblamiento se ha completado con bancos de madera en ambas aceras y un aparcabicis en las proximidades de la puerta de acceso a la Facultad de Ingeniería Industrial.