El Ayuntamiento de Valladolid habilita 13 centros y 30 parques como ‘refugios climáticos’ donde protegerse de las altas temperaturas

El concejal de Medio Ambiente, Alejandro García Pellitero, ha presentado este viernes la nueva red de refugios climáticos, tanto interiores como exteriores, que pone en marcha el Ayuntamiento de Valladolid, como espacios idóneos que podrán ser utilizados por los vecinos, principalmente para hacer frente al fenómeno adverso de temperaturas altas extremas durante las olas de calor en verano, o también del frío en invierno. Esta red de refugios climáticos es una medida preventiva para reducir riesgos y mejorar la calidad de vida de toda la ciudadanía.

En Valladolid, la red de refugios climáticos estará formada por 6 centros cívicos, 7 centros de Vida Activa y 30 parques, distribuidos por distintos barrios de la ciudad para que todos los vecinos de Valladolid tengan uno cerca. Estos centros cuentan con calefacción, aire acondicionado, bancos y en el caso de los parques se han seleccionado aquellos con más zonas de sombra, bancos y fuentes de agua potable. Los refugios interiores estarán disponibles para su uso durante los horarios habituales, son accesibles, seguros, disponen de climatización, zonas de descanso, agua y están especialmente dirigidos a personas vulnerables como bebés, personas mayores, enfermos crónicos o personas con menos recursos. «Los refugios interiores se ubicarán principalmente en espacios públicos, municipales y gratuitos, donde los ciudadanos más vulnerables o quienes tengan problemas para protegerse sobre todo del calor intenso que tenemos en verano, puedan acudir a unos espacios que tienen unas características comunes que serían climatización y agua«, ha explicado el concejal de Medio Ambiente.

«También tienen otras características algunos de ellos, como son máquinas de vending, donde también se pueden adquirir otro tipo de productos, pero principalmente serían las características necesarias para identificar un espacio como refugio climático«, expresó Pellitero. Por otro lado, se crean los refugios climáticos exteriores, «que sería por ejemplo el Campo Grande«, ha señalado el edil vallisoletano. «Estos refugios exteriores, la característica es que tenemos una sensación térmica más agradable que a pleno sol. La verdad es que en días de ola de calor, pasear por el interior de uno de estos parques, que se han identificado unos 30 en Valladolid, todos ellos también con bancos y con fuentes, pues también es un espacio por el que transitar sobre todo en esos desplazamientos que hacemos por la ciudad», ha indicado. Toda la información de la red de refugios climáticos se pueden encontrar en una web, que se ha incluido dentro de la web de AUVA 2030, la Agenda Urbana de Valladolid 2030. En concreto, en un apartado donde aparece un mapa interactivo donde se recogen los refugios climáticos en tres espacios como son centros cívicos, centro de activa y zonas verdes.

Asimismo, según ha explicado el concejal de Medio Ambiente, en esa misma web se ha puesto a disposición de cualquier usuario «un plano, también interactivo, con todas las fuentes públicas que hay en la ciudad. Hasta ahora era muy desconocido por los ciudadanos y lo hemos querido incluir aquí para que la gente pueda encontrar de manera rápida y fácil una fuente donde beber, en cualquier punto de la ciudad«. Valladolid cuenta con más de 250 fuentes públicas identificadas con agua potable. Por último, Alejandro García Pellitero ha invitado a la ciudadanía a usar estos espacios climáticos si los necesitan durante las olas de calor del verano y también los vecinos tendrán la posibilidad de añadir nuevos espacios a la web. «Se pueden añadir bibliotecas, centros comerciales o farmacias. Vamos a ir poco a poco hablando con diferentes colectivos y sectores para ir ampliando esta red de refugios en los espacios que la gente crea que pueden ser válidos para ello», ha concluido.