El Ayuntamiento de Valladolid aprueba en Pleno el Presupuesto para 2025, «el más alto e inversor de la historia»

El Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este viernes en el Pleno Extraordinario el Presupuesto General para el ejercicio 2025, incluida la plantilla de personal con los votos favorables del PP y Vox, y los votos en contra del PSOE y VTLP. En total, el importe asciende a 444.987.133 euros, lo que supone un incremento del 4,46% respecto al presupuesto inicial del ejercicio anterior, y se aprueba «en tiempo y forma, todo un éxito en la coyuntura política actual», como ha indicado el concejal de Hacienda, Francisco Blanco, en su exposición. Además, el edil ha argumentado que «se tratan de unos presupuestos rigurosos, elaborados desde el realismo y la prudencia, que están equilibrados entre las columnas de gastos y la columna de ingresos, contemplando ingresos suficientes para financiar los gastos previstos«.

Las políticas centradas en las personas hacen que la voluntad y capacidad del equipo de Gobierno sea la de «bajar de forma paulatina» los impuestos en el IBI, con una bajada de manera generalizada un 5%, y para las personas que instalen placas fotovoltaicas en sus domicilios se practicará una rebaja del 50% en sus cuotas del IBI; en el ICIO se minora el tipo de gravamen un 2,5%, que pasa del 4 al 3,9; en plusvalías se rebajan los coeficientes de la cuota objetiva un 12%; en la tasa de la ORA con la exención a las familias numerosas especiales y a las familias con hijos de 0-3 años; en la tasa de Servicios Urbanísticos se desvincula del ICIO y se actualizan las tarifas. En este sentido, Blanco añadió que «mantener todos los beneficios fiscales en un contexto inflacionista supone de facto una bajada de impuestos, puesto que el ciudadano paga lo mismo por un servicio que se viene encareciendo aumento de salario empleados públicos, suministros, carburantes y esa subida de precios en los diferentes servicios públicos los asume el Ayuntamiento sin repercutir al ciudadano«.

La valoración de estos beneficios fiscales asciende a 11.780.000 euros entre los que se incluyen bonificaciones y excepciones. Además, en el presupuesto consolidado la inversión asciende a 91 millones de euros, que es un 9,7% más que el año anterior. Es la mayor cifra de inversión de los últimos años con el menor volumen de deuda. Según ha explicado Francisco Blanco, «reducimos deuda mientras invertimos en futuro, y en este sentido la política de inversión resulta importante porque además de dotar de mejores infraestructuras y equipamientos modernos a la ciudad, contribuimos al crecimiento y dinamismo económico y a la vez a un retorno fiscal». En este apartado destacan el Laboratorio Tecnológico de Contenidos Digitales con 1.815.000 euros; la adquisición de suelos con 1.820.000 euros; la Urbanización Zambrana, nuevo Hospital, con 1.837.000 euros; la transferencia a VIVA para compra de viviendas con un presupuesto de 3.201.000 euros; infraestructuras deportivas con 1.600.000 euros, donde se incluye la piscina Riosol y el futuro polideportivo Miguel Delibes en La Victoria; inversión en nuevas herramientas informáticas con 1,8 millones.

Por otro lado, en cuanto al proyecto de Caminos de biodiversidad se destinará 4.646.876 euros; para elevadores urbanos un total de 1.100.674 euros; carriles bici con 2.810.430 euros; los Centros de Vida Activa tendrán 1,5 millones; 1.880.000 euros para camiones recolectores; y las obras en el depósito del Peral contarán con 500.000 euros. En definitiva, como ha resumido el concejal vallisoletano «se trata de un presupuesto social, que representa un compromiso con las necesidades reales de las familias, de los jóvenes, de nuestros mayores y de quienes más lo necesitan, porque en el centro de las políticas de gasto están las personas, especialmente las más vulnerables». Este Presupuesto recoge 48,5 millones en el área de personas mayores, familia y servicios sociales. Son 4 millones más de recursos públicos destinados al gasto social que el año anterior. En conclusión, «este presupuesto de casi 445 millones de euros impulsa a Valladolid hacia adelante, refuerza nuestra calidad de vida, está comprometido con los servicios públicos municipales y responde a los desafíos del presente sin hipotecar el futuro», ha finalizado Blanco.