El Ayuntamiento de Valladolid aprueba definitivamente el Presupuesto de 2025 tras desestimar las alegaciones de las asociaciones vecinales

El Pleno del Ayuntamiento de Valladolid ha aprobado este jueves 13 de febrero de forma definitiva el Presupuesto municipal para el ejercicio 2025, que asciende a 445 millones de euros, convirtiéndose en «el más alto de la historia reciente de la ciudad». La aprobación se ha producido tras desestimar las dos alegaciones presentadas durante la fase de exposición pública por la Federación Vecinal Antonio Machado y la Asociación Vecinal Barrio Rondilla, basándose en informes técnicos que «avalan su rechazo».

Desde el Gobierno municipal han destacado que «este Presupuesto reduce impuestos, garantiza la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera, y prioriza la inversión en servicios esenciales y proyectos estratégicos». «Un Presupuesto con un marcado carácter social y mayor inversión en la ciudad», ha resaltado el concejal de Hacienda, Personal y Modernización Administrativa, Francisco Blanco. En este sentido, las cuentas locales de 2025 «refuerza la inversión en los barrios y la mejora de los servicios públicos«, ha indicado, al tiempo que ha mencionado los proyectos más relevantes, entre los que se encuentran la adquisición de suelo por 1,8 millones; la urbanización de Zambrana nuevo hospital por 1,8 millones; compra de vivienda a través de VIVA: por 3,2 millones o la infraestructuras deportivas incluida la piscina de Riosol en Girón, con 1,6 millones. Asimismo, el Ayuntamiento también resalta la inversión en el proyecto de Caminos de Biodiversidad con 4,6 millones; elevadores urbanos con 1,1 millones, la construcción de nuevos carriles bici por 2,8 millones y la apuesta por los Centros de Vida Activa con 1,5 millones.

Además, el Área de Personas Mayores y Servicios Sociales contará con 48,5 millones, lo que supone un aumento de 4 millones respecto al año anterior, y que se trata de una de las grandes áreas del equipo de Gobierno de PP y Vox para mejorar la calidad de vida del colectivo mayor de la ciudad, familias y personas vulnerables. También, el concejal de Hacienda ha querido manifestar en el Pleno Extraordinario que «Valladolid es una de las pocas ciudades con presupuestos aprobados». El equipo de Gobierno ha subrayado la importancia de contar con un Presupuesto aprobado en el actual contexto nacional, en el que muchas ciudades aún no han conseguido sacar adelante sus cuentas. «Tener un presupuesto es tener marcada una hoja de ruta clara para Valladolid y sus vecinos», ha afirmado el responsable de Hacienda. En respuesta a las críticas de la oposición, el Gobierno municipal ha defendido la «legalidad» del proceso y la «transparencia» en la gestión del Presupuesto.

Respecto a los presupuestos participativos, se ha anunciado una nueva partida de 2,2 millones, lo que supone un incremento de 200.000 euros respecto a los anteriores. Sin embargo, se ha señalado «la necesidad de garantizar un sistema de participación ciudadana más riguroso, basado en criterios técnicos y jurídicos sólidos». El cierre del Pleno ha concluido con un mensaje claro del equipo de Gobierno reafirmando que «Valladolid tiene presupuestos. Unos presupuestos reales, rigurosos, sociales y con el mayor gasto en inversiones de la historia reciente de este Ayuntamiento. Y todo ello, bajando impuestos. Valladolid tiene rumbo, tiene gestión y tiene futuro». Con esta aprobación, el Ayuntamiento «garantiza la estabilidad económica de la ciudad y refuerza su compromiso con el desarrollo y el bienestar de los vallisoletanos«, ha concluido el edil vallisoletano Francisco Blanco. Por otro lado, la desestimación de las reclamaciones vecinales a los Presupuestos del Ayuntamiento no ha gustado a los grupos de la oposición municipal.

En concreto, el Grupo Municipal Socialista ha recriminado a PP y Vox que rechace todas las alegaciones presentadas por las asociaciones de vecinos de Valladolid. Los socialistas han querido poner el foco en una de las reclamaciones que «impacta directamente» en el Convenio de la Integración Ferroviaria. «La no inclusión de la aportación económica del Ayuntamiento de Valladolid, a pesar de que sí lo ha hecho la Junta de Castilla y León. En este caso el informe del Secretario General no avala la desestimación», critican. Este hecho ha llevado al portavoz del Grupo Municipal Socialista a advertir de las responsabilidades del alcalde. Pedro Herrero ha manifestado a Jesús Julio Carnero, que «su boicot a la integración ferroviaria le va a salir mal. Carnero está jugando con el dinero de todos los vallisoletanos y haría bien en tener presente que ya hubo un alcalde que lo hizo y acabó sentado en el banquillo de los acusados«.

El portavoz del PSOE ha insistido en que el alcalde ha contraído «por su cuenta y riesgo» una deuda de 11 millones de euros con la SVAV, al tiempo que ha recordado que «el Ayuntamiento ni ha pagado el dinero pendiente ni tampoco ha dedicado el presupuesto a las inversiones anunciadas a bombo y platillo hace 13 meses, en enero del pasado año 2024″. Desde Valladolid Toma la Palabra también han arremetido contra el equipo de Gobierno por su decisión de rechazar todas las enmiendas presentadas por las asociaciones vecinales al Presupuesto municipal. La concejala de VTLP, Rocío Anguita, ha calificado esta postura de «inmoral» y ha acusado al concejal de Hacienda de «faltarle a la palabra» a los vecinos de Valladolid. Además, la portavoz de VTLP ha acusado a PP y Vox de «jugar con dinero que no es suyo» en su discurso sobre el soterramiento del ferrocarril, sin concretar de dónde saldrían los 4.000 millones necesarios para su ejecución. Para VTLP, la estrategia del equipo de Gobierno es «clara», puesto que acusan de «están estirando el chicle del soterramiento hasta las próximas elecciones municipales sin hacer ni dejar hacer».

«Los 11 millones que no se ejecutaron el año pasado han sido un ahorro forzado, y ahora presentan cifras ficticias sin ninguna negociación real con la Sociedad Valladolid Alta Velocidad», reprochó Rocío Anguita. Por último, la presidenta de la Federación Antonio Machado, Margarita García, ha intervenido en el Pleno para defender las propuestas vecinales y ha incidido principalmente en dos temas, como la no inclusión de la aportación económica para las obras de la Integración Ferroviaria y la «falta de compromiso económico», según ha insistido, para ejecutar los proyectos de los presupuestos participativos 2022-2023, elegidos por los vecinos de Valladolid para mejorar sus barrios con actuaciones que suman los 10 millones.