El Ayuntamiento de Valladolid abre el plazo de solicitud de permisos y exenciones para la Zona de Bajas Emisiones: todo lo que debes saber

El Ayuntamiento de Valladolid ha dado a conocer la aprobación por parte de la Junta de Gobierno que se ha celebrado esta misma mañana de las directrices de funcionamiento de la Zona Bajas Emisiones. Anteriormente, se aprobó en el Pleno de forma definitiva la ordenanza que regula la ZBE y a partir de ese momento se fijaba un calendario de actuación así como unas posibles exenciones para los usuarios y el perímetro de la zona. De esta manera, según ha explicado el concejal de Movilidad y Tráfico de Valladolid, Alberto Gutiérrez Alberca, las directrices de funcionamiento de la ZBE se podrán consultar a través de una plataforma tecnológica por parte de los ciudadanos de Valladolid o de fuera de la capital, en la que también se van a poder tramitar en el caso de que tengan algunas de las exenciones que están contempladas en la ordenanza. El plazo de solicitud ha comenzado ya a partir de este martes 1 de abril.

En el Boletín Oficial de la Provincia del día 19 de noviembre de 2024 se publicaba el texto íntegro de la Ordenanza Reguladora de la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid, cuya entrada en vigor se ha producido el pasado 20 de noviembre, excepto el capítulo 4 relativo al régimen sancionador que lo hará a los seis meses de dicha publicación. En ese sentido, el edil vallisoletano ha explicado que las directrices de funcionamiento se publicarán «hoy mismo en el Boletín de la Provincia» y «se han habilitado distintos canales de información y comunicación a la ciudadanía», a través de la página web municipal del Ayuntamiento, en la que hay un acceso directo con los principales recursos con una pestaña para poder acceder directamente a la Zona de Bajas Emisiones y a todas las tramitaciones que sean necesarias. En esta plataforma tecnológica, según ha expresado Alberca, es fundamental «la tramitación y la información» del perímetro, las calles que comprenden la ZBE, conformada en un 1,1 kilómetros, así como respuestas a las «preguntas frecuentes» que puedan tener los conductores y usuarios.

En esta plataforma también estarán volcadas las directrices de funcionamiento que se han aprobado en la Junta de Gobierno, tanto las «automáticas», es decir, las que no es necesario hacer nada como las que necesitan de una tramitación. Para que todas estas cuestiones lleguen a la ciudadanía de Valladolid de una manera sencilla y clara, el Ayuntamiento va a iniciar una campaña de comunicación para contar a los vecinos «qué les va afectar a partir del 1 de julio todos aquellos que no tengan ningún tipo
de distintivo ambiental», o lo que es lo mismo, aquellos vehículos que son los denominados vehículos sin etiqueta. Esos vehículos, tal y como ha manifestado el edil de Movilidad, a partir del 1 de julio «si no están recogidas en algunas de las exenciones serán sancionados si entran en el perímetro de la ZBE«. De forma inmediata, solo se deberán de preocupar sobre las afecciones las personas con vehículos sin distintivo, «los demás no les va a afectar ya». Asimismo, ha expresado que ya a partir de 2030 «se revisarán las normas pero ahora nos vamos a centrar en la comunicación para aquellos vehículos que no tengan etiqueta o no tengan el distintivo ambiental».

En la plataforma electrónica en la que los ciudadanos podrán consultar toda la información clave a tener en cuenta de la ZBE, se englobará a los usuarios de carácter colectivo, en las exenciones por ejemplo de colegios, hoteles, titulares de aparcamientos, de rotación o de carácter privado. «Estos usuarios van interactuar con la plataforma registrando aquellas matrículas que están derivadas del uso. Por poner un ejemplo de los aparcamientos, con un vehículo sin distintivo ambiental, accede a la Zona de Bajas Emisiones, pero accede para ir a un aparcamiento de rotación, no necesita hacer nada a él, lo necesitará a hacer el titular de ese aparcamiento de rotación. Que bien, de forma automática, porque esa matrícula está registrada con la plataforma tecnológica, ya saben que muchos de los aparcamientos ahora están digitalizados. O bien en forma de notificación, porque se notifique a los responsables de la plataforma, las matrículas que han accedido a ese aparcamiento, pues no será objeto de sanción. Por lo tanto, es una de las exenciones», ha señalado Alberca. Por otro lado, en esta plataforma hay otros usuarios que son de carácter personal, que «son los que más nos interesa», para todos aquellos residentes, personas con una plaza de aparcamiento en propiedad o en alquiler, pues en la misma web se va a exigir «la documentación necesaria».

Sin embargo, el concejal ha insistido que todas las instrucciones que se van a ir dando desde el Ayuntamiento Valladolid van dirigidas a los vehículos sin etiqueta para las sanciones, pero el sistema estará automatizado para los vehículos de etiqueta B o Eco. «No tendrán que hacer nada. De forma automática, las cámaras van a leer esa etiqueta, sencillamente, no van a tramitar ningún tipo de exacción porque está permitido el acceso», ha detallado. «Solamente, en el caso de que sea titular de un vehículo sin etiqueta, en ese caso sí ha sido autorizado, por ejemplo, por una cita hospitalaria o una cita veterinaria, entonces, sí tengo un plazo y un tiempo, que es lo que marcan las directrices de funcionamiento, en concreto, son cinco días para justificar el porqué ha accedido y que documentos me solicitan las directrices de funcionamiento para poder acceder». «El funcionamiento es sencillo. Hemos intentado simplificar al máximo los requisitos y peticiones de documentación de aquellos que ya a la administración disponga de sus datos, pues, no va ser necesario que los aporten porque ya los tenemos», ha señalado.

En otros casos, según ha indicado el edil responsable del Área, «hay casos como administración que no podemos prever como que alguien acuda a una cita hospitalaria. Es imposible preverlo. Entonces, en ese caso, sí que se tiene que hacer la aportación por parte del usuario. Además, el concejal del Ayuntamiento ha anunciado que si un residente o un propietario de una plaza de garaje quiere ir ya realizándolo puede tramitar desde ya la documentación. La campaña de comunicación de la ZBE se desarrollará a través de los distintos elementos de los que dispone la información municipal, como la página web, pero también elementos de mobiliario urbano, redes sociales, teléfono 010 y un teléfono directo del que se va a disponer desde la plataforma. «Vamos a iniciar una comunicación directa a todos los vecinos, igual que recientemente se ha remitido la guía del contribuyente. Vamos a remitir las directrices de funcionamiento, no solamente a los que se encuentran dentro de la ZBE, sino a todos los ciudadanos les vamos a remitir una información eficaz con un resumen de lo que es las posibilidades de interacción con la plataforma y cuáles son las principales exenciones que están recogidas en las directrices de funcionamiento», ha explicado el edil.

También en la presentación, el Ayuntamiento ha dado a conocer que el próximo día 20 de abril se abrirá en la sala de exposición de San Benito una atención presencial para que cualquier persona pueda acudir a resolver dudas, debido a la «brecha digital» que aún está muy presente entre la ciudadanía. Por último, el concejal Alberto Gutiérrez Alberca ha confirmado que se van a instalar señalas de prohibición de acceso a la Zona de Bajas Emisiones con unos paneles pero antes se realizará la comunicación sobre «cuál es la ZBE, pues creen que no es bueno colocar ya un señal que no tiene ningún efecto desde o punto de vista sancionador y que se realizará en el momento en el que tenga efecto sancionador en el que por supuesto estarán colocadas». Alberca ha señalado que «no es bueno desde un punto de vista de pedagogía y de educación vial pues el que se pueda pasar una señal sin que tenga efectos, por lo tanto será en el último momento en el que ya hemos hecho esta amplia campaña de comunicación cuando se colocarán las señales del perímetro que alertan que ese acceso es objeto de sanción«, ha concluido.