El Ayuntamiento conmemorará los 150 años del nacimiento de Narciso Alonso Cortés: «Gran cronista de las letras, la historia y el alma vallisoletana»

Con motivo del sesquicentenario del nacimiento de Narciso Alonso Cortés (Valladolid, 1875-1972), el Ayuntamiento de Valladolid, la familia Alonso-Cortés, la Casa de Zorrilla, el Archivo Municipal, la Casa de Cervantes, la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, el Ateneo de Valladolid, el Instituto Zorrilla de Valladolid y la Asociación Amigos del Teatro se unen para celebrar el acontecimiento entre marzo de 2025 y marzo de 2026.

«Don Narciso fue el gran cronista de las letras, la historia y el alma vallisoletana. Los vecinos de Valladolid honraremos su memoria y estaremos a la altura de las circunstancias que impone una efeméride tan significada», ha señalado la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, desde cuya Concejalía se impulsará la conmemoración, aunque con clara vocación transversal. El programa de actos se iniciará el 11 de marzo, en el aniversario exacto del 150 nacimiento de don Narciso, con una ofrenda floral en el Panteón de Vallisoletanos Ilustres del Cementerio del Carmen donde se encuentra su sepultura; y una primera mesa redonda en la Sala Cossío de la Casa Revilla centrada en los aspectos más personales, familiares y vocacionales de Alonso Cortés. A esta primera iniciativa le seguirá, hasta entrada la primavera de 2026, un nutrido número de actividades que abordará las distintas facetas de la obra de Alonso Cortés.

Mesas redondas, conferencias, teatro y microteatro, un gran recital de poemas coincidiendo con el Día de la Poesía el próximo 21 de marzo, sesiones específicas durante la Feria del Libro y la Semana de Estudios Románticos, un concierto de música tradicional, varias publicaciones relacionadas con la biografía del personaje y su obra; y ya en el primer trimestre de 2026, una interesante exposición sobre la figura de don Narciso. «Estamos valorando la instalación, junto al busto de don Narciso en el jardín romántico de Casa de Zorrilla, de una placa conmemorativa con el poema que Machado le dedicó; y plantearemos a la Fundación Municipal de Deportes la posibilidad de organizar una carrera ciclista urbana histórica en su memoria», ha comentado Carvajal. El programa, al que se seguirán sumando diferentes instituciones vallisoletanas, regionales y nacionales a lo largo de este ‘año Alonso Cortés’, está gestionado por la Casa de Zorrilla – Valladolid Letraherido, con la coordinación de Mariola Alonso-Cortés y Carlos Aganzo.

Cabe señalar que Narciso Alonso Cortés fue profesor y maestro de preceptiva literaria y Catedrático de Lengua y Literatura. También destacó por ser académico de número de la RAE y de varias academias hispanoamericanas y por ser cronista oficial de la ciudad. Bien podemos decir que muy pocos personajes como Narciso Alonso Cortés representan la altura intelectual de Valladolid en el panorama cultural de España y de América en el siglo XX.