La Consejería de Educación está acometiendo durante las vacaciones estivales 300 obras de mejora, reforma y sustitución en los centros docentes de la Comunidad aprovechando el cese de la actividad lectiva. La Junta de Castilla y León demuestra así su compromiso con una educación de calidad a través de la mejora de las infraestructuras con un presupuesto de 18.969.021 euros en 2025, cifra a la que hay que añadir los 1,62 millones que canaliza a las diputaciones provinciales para inversiones con el mismo fin. Esta cantidad se verá incrementada a lo largo del año por las obras que sean necesarias en los centros. Unas cifras que se sitúan muy por encima de la media del periodo 2015-2020, que ascendió a 9,9 millones.
La titular de Educación, Rocío Lucas, ha visitado este miércoles 23 de julio el Instituto de Enseñanza Secundaria Alonso Berruguete en Palencia, donde se está realizando la adecuación del patio. En este sentido, las obras de mejora, reforma y sustitución abarcan actuaciones destinadas tanto a aumentar la eficiencia energética, mejorar la accesibilidad y la seguridad, como a dar respuesta a las necesidades de escolarización para el próximo curso, teniendo en cuenta además las intervenciones que precisan los centros públicos que atienden de forma gratuita a escolares de 0-3 años en sus aulas. A este respecto, Rocío Lucas ha destacado que estas intervenciones «son de gran importancia para que nuestros centros se encuentren en condiciones óptimas porque, para mantener la educación de calidad de la que hacemos gala, es necesario cuidar también las infraestructuras». Por ello, la Consejería de Educación está realizando «un gran esfuerzo inversor en las obras de verano sin descuidar las grandes reformas u obras que se contratan para la mejora constante de nuestro sistema educativo«.
Por provincias, en Ávila se invertirán 2.749.446 euros para realizar 28 obras; en Burgos, con un presupuesto de 1.893.608 euros, se intervendrá en 45 centros; en León, se acometerán 38 actuaciones con un presupuesto de 2.893.044 euros; y en Palencia, son 18 las obras con una cuantía de 844.607 euros. Por su parte, en Salamanca, la Consejería de Educación cuenta con un presupuesto de 1.406.577 euros para ejecutar 41 reformas; en Segovia, se destinan 4.353.694 euros repartidos en 31 obras; en Soria, son nueve los centros que se remodelarán gracias a una cuantía que asciende a 562.095 euros; en Valladolid, se realizarán 57 actuaciones con un presupuesto de 3.269.630 euros; y finalmente, en Zamora, se ejecutarán otras 33 obras con un presupuesto de 996.319 euros. Además de la inversión en RMS, la Consejería de Educación mantiene, como en años anteriores, convenios de colaboración con las diputaciones provinciales con un presupuesto de 1.620.000 euros.
Concretamente, la Diputación de León ha recibido ya una subvención de 300.000 euros; las instituciones provinciales de Valladolid, Burgos y Salamanca, 200.000 euros; 180.000 euros la Diputación de Zamora; 150.000 euros las diputaciones de Ávila y Soria; y finalmente, las instituciones de Palencia y Segovia, 120.000 euros. Estas aportaciones se destinarán a financiar obras relativas al mantenimiento de los edificios escolares del medio rural hasta el próximo año 2026.
Intervenciones en colegios de Valladolid
En cuanto a las obras en los centros educativos vallisoletanos, la Junta de Castilla y León mejorará las instalaciones en colegios tanto de la capital como de la provincia. Entre ellas destacan, la restauración de aleros y cubierta del Instituto Zorrilla con una inversión de 287.182 euros; el arreglo de la cubierta del patio del CEIP Teresa Íñigo de Toro en la capital con 199.389 euros; la sustitución de la escalera exterior de evacuación del Instituto Julián Marías de Valladolid donde se destinarán 177.553 euros; y en Laguna de Duero se llevará a cabo la sustitución de carpinterías de regulación de calefacción en el IES Las Salinas. Asimismo, la Consejería de Educación renovará las instalaciones de otros colegios vallisoletanos como el Instituto Profesor Tierno Galván, el CEIP Narciso Alonso Cortés o el IES Núñez de Arce, en Valladolid capital; mientras que en la provincia, destacan actuaciones en el IESO de Cigales, de La Cistérniga, Campos Góticos de Medina de Rioseco o el CEIP Nicomedes Sanz de Santovenia de Pisuerga.