Dos asociaciones de la provincia de Valladolid, galardonadas en los premios autonómicos Fuentes Claras por sus proyectos medioambientales

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha entregado este lunes los premios autonómicos Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León, un reconocimiento a proyectos que suponen una contribución a la sostenibilidad local y autonómica. En este sentido, el consejero ha reconocido la aportación del mundo rural a la sostenibilidad, de la que ha señalado que «finalmente, nos beneficiamos todos». En cuanto a la modalidad de Entidades Locales de menos de 1.000 habitantes, el primer premio ha sido para la Junta Vecinal de Cubillejo de Lara – Mambrillas de Lara (Burgos), por el proyecto ‘Recuperación y sostenibilidad integral del entorno urbano y natural de Cubillejo de Lara’; mientras que el segundo premio fue para la Junta Vecinal de Olleros de Paredes Rubias – Berzosilla (Palencia), por ‘Redacción, aprobación y aplicación de la ordenación del monte ‘Los Hoyos’, T.M. de Berzosilla’.

En cuanto a la modalidad relativa a las entidades locales de 1.000 a menos de 5.000 habitantes, el primer premio ha recaído en la provincia de León, en concreto, al Ayuntamiento de Sahagún, por el proyecto ‘Sahagún de agua, tierra y raíces’; y el segundo premio ha quedado desierto. En la tercera modalidad, relativa a las asociaciones y entidades sin ánimo de lucro, el primer premio ha sido para la Asociación Cultural El Prao de Luya de Piñel de Abajo, por el proyecto ‘Campaña Planta un árbol y pon una teja’; y el segundo premio para la Asociación Tierra Consentida de Villalán de Campos, por el proyecto ‘Rosas en la Era, un espacio para la restauración medioambiental en Tierra de Campos’. El primer premio de cada modalidad conlleva una dotación económica de 6.000 euros y el segundo, de 3.000 euros. Los proyectos reconocidos se presentarán y analizarán en las jornadas de Escuela de Alcaldes que se celebrarán en este año como ejemplo de actuación en sostenibilidad. Así, el 1 de julio se celebrará la primera jornada en el municipio burgalés de Cubillejo de Lara y también se conocerá el proyecto de Olleros de Paredes Rubias, donde se abordará el voluntariado ambiental.

Seguidamente, el 16 de septiembre se celebrará la segunda jornada en la localidad leonesa de Sahagún, para abordar la interpretación del patrimonio natural, a través de rutas locales. Ya por último, el 30 de septiembre se celebrará la tercera jornada en el municipio de Piñel de Abajo con los proyectos de las asociaciones ‘El Prao de Luyas’ y ‘Tierra Consentida’ de Villalán de Campos, ambas de la provincia de Valladolid, para analizar la lucha contra la despoblación. En este ámbito de educación ambiental, a finales de 2024 de puso en marcha por la Consejería una nueva acción, las denominadas ‘Lanzaderas de Sostenibilidad Local’, una iniciativa puesta en marcha para impulsar proyectos ambientales en municipios pequeños, fortaleciendo las capacidades locales y promoviendo el trabajo en red, que se viene a sumar a los premios Fuentes Claras y a la Escuela de Alcaldes. El programa ofrece acompañamiento técnico, formación y espacios de intercambio para desarrollar iniciativas con impacto real en el territorio. En 2025 se han lanzado las dos primeras, una sobre comunidades energéticas locales, y otra centrada en el compostaje descentralizado.

Próximamente, se abordaran cuatro nuevas lanzaderas sobre voluntariado ambiental, la interpretación del patrimonio natural, a través de rutas locales, la lucha contra la despoblación y arte, patrimonio y sostenibilidad. Asimismo, cabe recordar que en abril se publicó la convocatoria de los premios Fuentes Claras para la Sostenibilidad en Municipios Pequeños de Castilla y León 2025, abierta hasta el 15 de septiembre con las mismas modalidades y dotación económica que en la edición anterior. Hasta la fecha se han presentado, a lo largo de todas las ediciones, 387 proyectos repartidos por toda la geografía de Castilla y León, y de ellos 102 proyectos han sido premiados con algún galardón. Juan Carlos Suárez-Quiñones ha reconocido a los promotores reconocidos y a todos los candidatos por «su impagable labor de concienciación, sensibilización y divulgación de la sostenibilidad en el medio rural y por su contribución también a la lucha contra la despoblación, uno de los retos más importantes que afronta esta Comunidad».

«Es digno de alabanza la entrega y el compromiso de todos vosotros y no puedo por menos de animaros a continuar con esta labor que venís realizando año tras año«, expresó. Por último, el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha puesto de manifiesto la trascendencia de los pueblos pequeños en la Comunidad, ya que el 97,3% de los municipios de Castilla y León tiene menos de 5.000 habitantes y agrupan al 33% de la población, con el el 89 % municipios de menos de 1.000 habitantes.