El alcalde Jesús Julio Carnero ha inaugurado esta mañana la 58ª Feria del Libro de Valladolid, que se celebrará hasta el 8 de junio en la Plaza Mayor, convertida un año más en epicentro de la literatura. Acompañado por la concejala de Educación y Cultura, Irene Carvajal, y por una delegación de la Embajada del Perú, país invitado en esta edición, encabezada por el embajador Luis Iberico. Carnero ha sido el encargado de dar el pistoletazo de salida a diez días de intensa actividad literaria, con más de un centenar de propuestas gratuitas dirigidas a todos los públicos y con especial atención al infantil y juvenil. En primer lugar, el alcalde ha subrayado los vínculos entre Valladolid y Perú, «un país hermano con el que compartimos lengua, historia y amor por la literatura».
El regidor vallisoletano también ha agradecido la presencia del embajador Luis Iberico, del agregado cultural Alonso Ruiz Rosas y del cónsul honorario del Perú en Castilla y León, José Carlos Palomino, y ha destacado el papel simbólico que tiene esta cita como espacio de encuentro entre culturas. «Acogemos con ilusión a Perú, un país que ha dado grandes escritores al mundo. Esta feria también quiere ser un homenaje a uno de ellos, Mario Vargas Llosa, cuya voz seguirá acompañándonos siempre», expresó el alcalde de Valladolid. Respecto a la programación, el regidor vallisoletano ha insistido en el carácter abierto, diverso e intergeneracional del certamen: «Es una Feria que piensa en todos, que da voz a los clásicos y a los nuevos talentos, que invita a leer en familia y que demuestra que la cultura puede y debe ser accesible». Con 55 casetas, formadas por 23 librerías, 24 editoriales, 6 institucionales y 2 de organización, la Feria se convierte en un gran escaparate del sector del libro, además de en un foro de reflexión, intercambio y celebración de la palabra escrita.
Entre los más de 100 actos programados destacan presentaciones editoriales, mesas redondas, conciertos, recitales poéticos, exposiciones y talleres. Por la cita literaria pasarán autores de primer nivel como Luis Alberto de Cuenca, César Pérez Gellida, Sergio del Molino, Care Santos, Espido Freire, Santiago Roncagliolo, Mara Torres, Gustavo Martín Garzo, Juan Manuel de Prada, María Velasco, Fernando del Val o Redry. Muchos de ellos participarán en encuentros con lectores y firmarán ejemplares de sus obras. Asimismo, el programa infantil y juvenil se ha reforzado con una actividad diaria específica para cada tramo de edad. Habrá talleres de ilustración, teatro familiar, narraciones orales, recitales, cuentos para bebés, actividades científicas y juegos creativos, además del proyecto ‘Palabras a la carta’, liderado por el poeta vallisoletano Redry, donde jóvenes escritores vallisoletanos compondrán versos en directo con la ayuda del público. La presencia de Perú se dejará notar durante toda la Feria con conciertos, talleres de manualidades, gastronomía, encuentros con escritores como Jorge Eduardo Benavides, María Teresa Ruiz Rosas o Santiago Roncagliolo, y una mesa redonda dedicada a la figura de Mario Vargas Llosa, recientemente fallecido, que reunirá a críticos y escritores en torno a su legado.
Uno de los momentos más emotivos de esta edición llegará el 8 de junio con el homenaje a Joaquín Díaz, recientemente nombrado Hijo Predilecto de la Ciudad, coincidiendo además con el 40 aniversario del Centro Etnográfico que dio origen a la Fundación que lleva su nombre. El acto, que tendrá lugar en el Círculo de Recreo, reunirá a amigos, discípulos y admiradores de una figura clave en la recuperación de la memoria cultural de Castilla y León. La Feria del Libro de Valladolid 2025 se celebrará del 30 de mayo al 8 de junio, ambos inclusive, y durante ese periodo, el horario de apertura será por las mañanas, de lunes a viernes, de 11.30 a 14.00 horas, y los fines de semana, sábados y domingos, de 11.30 a 14.30 horas. Por las tardes, será de lunes a jueves el horario será de 18.00 a 21.00 horas, mientras que los viernes y sábados se ampliará hasta las 21.30 horas. El domingo 1 de junio la Feria abrirá por la tarde hasta las 21.00 horas, como los días de diario, y el domingo 8 de junio, jornada de clausura, el cierre se adelanta a las 20.30 horas.
De esta manera, durante diez días, la ciudad de Valladolid vuelve a convertir su plaza más emblemática en un espacio de libertad, pensamiento y creación. Una Feria del Libro que no solo se visita, sino que también se vive y que además año tras año sigue demostrando que la literatura es una fiesta abierta a todos.