El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha entregado en la tarde de este viernes 21 de junio en el Palacio de Pimentel el premio a la Trayectoria Artística 2023 al pianista Diego Fernández Magdaleno, cuya figura ha sido glosada por el también reconocido etnógrafo Joaquín Díaz. El riosecano Fernández Magdaleno fue elegido en el mes de noviembre por unanimidad del jurado por su dilatada, intensa y permanente dedicación y creación en el ámbito de la música española contemporánea. Además, su trayectoria musical como intérprete pianístico le ha permitido ser una referencia a nivel nacional e internacional con más de 300 estrenos absolutos de música española para piano; la recuperación y puesta en valor de autores españoles; así como su reconocida carrera docente como profesor y director del Conservatorio de Música de Valladolid.
En su intervención durante la entrega de la distinción, el presidente de la Diputación ha destacado el merecido reconocimiento por el jurado para que Diego Fernández Magdaleno recibiera este premio, e incluso, «se podría haber añadido aún más porque, como bien saben todos ustedes, la vinculación de Diego Fernández Magdaleno con la expresión artística no se limita a la música«. Así, ahonda también «en la literatura y de manera muy especial, en la poesía, donde se expresa desde hace tiempo con una profundidad lírica más que notable», y en este sentido ha recordado la reciente publicación de su poemario ‘Ausencias en camino’. Además, Conrado Íscar destacó su «inmensa capacidad para recrear cualquier partitura. Y lo hace en el sentido estricto de volver a crear. Es decir, de volver a inventar, a concebir las obras escritas por otros, dándoles una nueva dimensión. Logra, en definitiva, una nueva lectura de la obra ya creada que profundiza en su concepción original, actualizándola o completándola. Dándole, en cualquier caso, una nueva visión nacida del estudio, del análisis personal y de las vivencias propias. Arte en estado puro«.
Por su parte, Diego Fernández Magdaleno ha explicado que «he dedicado mi vida a la música y a la escritura, siempre desde esta provincia, que es mi hábitat, mi lugar en el mundo. Un espacio que se puede amar sin exclusiones y no necesita menospreciar para afirmarse». En este sentido, en su discurso se ha referido a tres ámbitos de la provincia que han sido determinantes en su vida. Medina de Rioseco, donde están sus vivencias familiares y donde la casa de sus abuelos maternos «estaba llena de instrumentos, partituras y libros. La música y las palabras ya estaban allí. No tuve que elegir nada». El segundo ámbito fue Valladolid ciudad, con referencias a sus maestros, especialmente Miguel Frechilla «me hizo ser parte de una ciudad que ya no existía, pero que siento tan real como la que estoy viendo junto a ustedes». Por último, el tercer ámbito, está a caballo entre la provincia y la capital. La calle Final de Valladolid, donde jugaba de niño esperando sentir en la arena el paso del tren, junto al Torreón y la Granja Minaya, en casa de su abuela Petra, «que me quiso tanto y falleció cuando yo tenía 4 años. Ahora, mucho tiempo después, pienso en Christian Bobin.
Esta vida se nos da y con ella se nos da mucho más de lo que nos será arrebatado el día de nuestra muerte«. El premiado Diego Fernández Magdaleno nació en Medina de Rioseco, y durante su carrera ha sido director del Congreso sobre Creación Musical Contemporánea de Valladolid y Presidente en España de la Asociación Europea de Profesores de Piano (EPTA). Actualmente es profesor del Conservatorio de Música de Valladolid, del que fue director durante cuatro años, y miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción, en la que ingresó con un discurso centrado en la música española actual. Varias son las vertientes que se desarrollan en la trayectoria musical del pianista Diego Fernández Magdaleno, pero todas confluyen en su permanente dedicación a la música española contemporánea, siendo en la actualidad una indudable referencia interpretativa y un estímulo constante para la composición de nuevas obras que aumentan el patrimonio musical de nuestro país.
En este sentido, Fernández Magdaleno ha protagonizado más de 300 estrenos absolutos de música española para piano de más de 70 compositores, además de haber rescatado numerosas partituras de autores españoles olvidados injustamente, presentando integrales de músicos como Félix Antonio, Enrique Villalba o Jacinto Ruiz Manzanares.