Despliegue de efectivos y maquinaria para la campaña invernal en Valladolid: estas son las carreteras más conflictivas en caso de nevadas y heladas

La delegada territorial de la Junta en Valladolid, Raquel Alonso, y el subdelegado del Gobierno, Jacinto Canales, han presidido este martes la reunión de coordinación de la Campaña de Vialidad Invernal 2024-2025 con el fin de trabajar en la prevención y actuación integral frente a los riesgos derivados de fenómenos naturales invernales en nuestra provincia. La campaña, que fue activada el pasado 1 de noviembre y se prolongará hasta el 30 de abril de 2025 en toda la Comunidad, pone a disposición de la ciudadanía todos los medios humanos, técnicos y materiales disponibles por parte todas las administraciones de la provincia.

Según ha resaltado la delegada territorial, la principal finalidad del operativo es «coordinar todas las actuaciones para minimizar los efectos negativos que puedan producirse mediante la adopción de las medidas de respuesta, proporcionando una adecuada asistencia y protección al ciudadano«, poniendo el énfasis en los protocolos de actuación para asistir a los colectivos más vulnerables, tales como escolares, personas mayores, dependientes, personas con tratamientos médicos específicos, así como a las personas aisladas por efecto de la meteorología adversa. El operativo invernal frente a nevadas incluye todos los medios y personal de la Junta de Castilla y León en la provincia como sanitarios, servicios sociales, protección civil, carreteras o agentes forestales y los de las administraciones central, provincial y local.

En esta campaña, el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital, ha puesto a disposición para la provincia un total de 5 máquinas quitanieves que actuarán desde los parques de maquinaria de Rioseco, Peñafiel, Tordesillas y Valladolid; así como 2 plantas de salmuera, una en el parque de maquinaria de Valladolid con silo de 30 metros cúbicos y otra en Rioseco con silo de 10 metros cúbicos. Asimismo, se almacena un total de 225 toneladas de material fundente, que se distribuirán desde los 5 almacenes situados en Mayorga, Tordesillas, Fompedraza, Rioseco y Valladolid y se cuenta con 5 estaciones meteorológicas situadas en Ciguñuela, Íscar, Fompedraza, Mayorga y Valladolid. Todo ello para mantener las mejores condiciones de seguridad en las carreteras y realizar los tratamientos preventivos, la retirada y despeje de nieve y hielo y la señalización del estado de las carreteras.

En cuanto a la dotación de personal, el operativo invernal está formado por un total de 87 personas, distribuidos entre personal de carreteras, con 32 trabajadores pertenecientes al Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital; 55 agentes ambientales y un centro provincial de mando del Servicio Territorial de Medio Ambiente. En caso de necesidad, se podrá contar también con la colaboración de 284 voluntarios de Protección Civil pertenecientes a varias agrupaciones y asociaciones provinciales y locales. Por su parte, la Gerencia de Emergencias Sanitarias pone a disposición del operativo un total de 16 unidades de soporte vital básico, 4 unidades medicalizadas de emergencias, además de 1 helicóptero sanitario y un Centro Coordinador de Urgencias 24 horas. La Gerencia de Salud de las Áreas, por su parte, asigna también 61 ambulancias convencionales y 2 interhospitalarias, así como 41 centros de salud, de los que 26 son punto de atención continuada, y 3 hospitales.

Por otro lado, tal y como ha detallado el subdelegado del Gobierno, la provincia contará con 33 máquinas quitanieves, 7 depósitos y 14 silos con capacidad para almacenar 5.700 toneladas de sal sólida y 289.000 litros de salmuera, que se fabrica en las 7 plantas repartidas por la provincia, para hacer frente a las dificultades que puedan surgir en los 736 kilómetros de carreteras de la red estatal -442 de autovía y 294 de carretera convencional-, por presencia de hielo, nieve y otros fenómenos meteorológicos adversos. Canales ha recordado que «el esfuerzo en términos de medios materiales, humanos e informativos y la coordinación entre las administraciones es esencial para garantizar la seguridad de todos en la carretera, aún en las condiciones más adversas«, si bien ha añadido que «la responsabilidad individual y la prudencia de todos y cada uno de nosotros a la hora de coger el coche, atendiendo a las previsiones y recomendaciones, es un factor determinante para la seguridad vial en este contexto».

Las previsiones de la DGT en la provincia de Valladolid sobre posibles puntos conflictivos en caso de nevadas, apuntan a una especial atención, en la A-6, entre Mota del Marqués y Villardefrades, con el Alto de Almaraz, y entre el límite con la provincia de Ávila y Ataquines, así como en las variantes de Tordesillas y Medina del Campo. En la A-62, requiere especial atención la variante de Tordesillas, la Ronda Oeste de Valladolid y el tramo comprendido entre Sieteiglesias de Trabancos y Alaejos. En la N-601 el trayecto Valladolid-Villanubla-La Mudarra-Medina de Rioseco, así como el tramo entre el límite de la provincia de Segovia y Mojados. Finalmente, en la N-122, el tramo entre Quintanilla y el límite con la provincia de Burgos.