¿Cuáles fueron aquellos asuntos destacados que sucedieron en el mes de octubre del año pasado en Valladolid? La presentación de ‘Memento Mori’ durante la Seminci, la celebración de la multitudinaria Marcha Contra el Cáncer, o la polémica por la llegada de 150 inmigrantes a Medina del Campo fueron algunos de los asuntos más relevantes de hace 365 días en nuestra ciudad y provincia. A nivel municipal, el mes de octubre arrancaba con el Plan de Choque del Ayuntamiento de Valladolid ante la «complicada situación económica» de las arcas con un déficit de 37 millones, una medida que desde el principal partido de la oposición, el PSOE, veían como una «coartada» del Gobierno municipal de Carnero para incumplir su programa electoral.
Por otro lado, Valladolid ensalzaba en la Academia de Cine una nueva edición de la Semana Internacional de Cine como «antesala» de la celebración de la gala de los Premios Goya; y además, el Ayuntamiento de Valladolid lograba el ‘Sello Misión’ de la Comisión Europea, un hito que abriría las puertas a la financiación público-privada. En el apartado clave de sucesos recordamos lo que sucedía a principios de octubre con 365 días de diferencia, cuando un hombre de 74 años fue detenido por los agentes policiales por agredir sexualmente a una mujer en un banco en el barrio de La Rondilla; la Guardia Civil localizaba el cadáver de una mujer de 61 años en su vivienda de la localidad vallisoletana de Valverde de Campos tras el aviso de los vecinos; y varias personas mayores de pueblos de Valladolid fueron víctimas del ‘abrazo cariñoso’ por parte de asaltantes que aprovechaban esta técnica para robarles.
Además, hace un año en Valladolid también fue noticia Lucas Burgueño, el psicólogo que increpó a Óscar Puente en un tren, al ser detenido por amenazar a sus familiares con un vídeo y cortar el cable de la caldera de gas; y los vecinos de la calle Goya seguían sin poder entrar a sus viviendas cuando se cumplía por aquel entonces dos meses de la terrible explosión mortal. En el plano puramente deportivo, el Pucela veía como su dinámica de victorias iba viento en popa logrando un total de cinco triunfos consecutivos, aunque esta racha se vio cortada de raíz tras la visita al Espanyol donde los hombres de Pezzolano sufrieron un duro correctivo. También hace un año por estas fechas era noticia que la Fiesta de Castilla y León se extendería el 23 de abril de 2024 a las nueve provincias de la Comunidad; y un profesor de Laguna de Duero obligó a sus alumnos a tachar el lenguaje inclusivo en el libro de Geografía lo que provocó una enorme polémica.
Esto es todo lo que sucedía a principios de octubre de 2023, pero el mes continuaba y nos dejaba otras noticias relevantes en Valladolid. Es el caso de la desarticulación de la banda de ‘Pirri’ con una docena de robos en domicilios y por el secuestro de un empresario de Tordesillas y su familia haciéndose pasar por guardias civiles. Además, en el apartado de sucesos, también podemos destacar que un autobús de Auvasa volvía a sufrir un ataque en Las Viudas al reventar una luna a pedradas; el aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Villanubla para atender a un niño con convulsiones; el fallecimiento de un taxista al sufrir un desvanecimiento y atropellar a un peatón en Arroyo de la Encomienda; o el aparatoso accidente de tráfico con posterior incendio de dos camiones en la A-6 en la provincia de Valladolid, donde perdió la vida una pareja de gallegos que viajaban en el mismo tráiler.
Mediados de octubre siempre es sinónimo de Seminci en Valladolid y el año pasado cobraba especial relevancia al estrenarse la serie más vallisoletana de los últimos tiempos. La premiere de ‘Memento Mori’ llenó el centro de la capital de los actores y actrices de la serie basada en la novela de César Pérez Gellida, en la que -como era de esperar-, todos los focos y selfies se los llevó Yon González. Además, entre los apartados a destacar de la Semana Internacional de Cine de Valladolid de 2023 fue la entrega de la Espiga de Honor a Blanca Portillo, una actriz «todoterreno», o el nuevo postre oficial del festival basado en un bizcocho genovés con frambuesa y mousse de pistacho. En el lado municipal, el nombramiento del Indalecio Escudero como nuevo director de Coordinación de Políticas Públicas del equipo de Carnero generó una enorme polémica en la oposición tachando el cargo de «alcalde B» de Valladolid.
Para terminar, finales de octubre de 2023 en Valladolid estuvo marcado por el revuelo ocasionado a raíz de la llegada de 150 inmigrantes al Balneario de Las Salinas de Medina del Campo. El alcalde de la localidad medinense, Guzmán Gómez, lamentó la «deslealtad institucional» por parte del Gobierno de España y mostró su «malestar» por no haber sido informado de esta situación. En una línea más dura se mostró el que por aquel entonces era vicepresidente de la Junta y líder de Vox en la Comunidad, Juan García-Gallardo, que sin pelos en la lengua dijo un «no rotundo a la invasión migratoria». Por su parte, Virginia Barcones -extitular Gubernamental en Castilla y León-, defendía esta llegada ante la necesidad de aliviar la «tensión migratoria» de Canarias, y ya adelantaba que aterrizarían 67 inmigrantes más en Medina y otros 25 en Valladolid capital.
En otro orden de asuntos, los últimos días de octubre en la ciudad y provincia vallisoletana nos dejaba la exitosa cifra de participación en la Marcha Contra el Cáncer con más de 46.500 personas; el hallazgo de la vaquilla que se escapó de un matadero de Laguna de Duero junto a otra decena de toros; el triste desenlace para el anciano desaparecido en Puente Jardín cuyo cadáver fue localizado en las aguas del río Pisuerga tras varias jornadas de búsqueda; el anuncio de que Ana Belén y Los Javis serían los presentadores de la gala de los Premios Goya en Valladolid; o la polémica que se generó por la reunión de la eurodiputada vallisoletana Iratxe García con el prófugo Carles Puigdemont de cara a negociar la investidura de Pedro Sánchez.