De los aranceles de Trump, de la celebración de la Semana Santa o de la desaparición de Alejandro Aranda se habla en este mes de abril en Valladolid, pero ¿Y hace un año? En ‘Tal día como hoy… hace un año en Valladolid’ recordamos las informaciones más relevantes de abril de 2024 donde varios fueron los temas más relevantes a nuestro alrededor. La presentación de la remodelación de la estación de bus de la capital, los actos de celebración por el Día de la Comunidad o la carta de Pedro Sánchez a la ciudadanía donde dejaba en el aire su futuro al frente del Gobierno fueron algunas de las noticias que más comentaron los vallisoletanos hace un año por estas fechas. Así, hace 365 días, en Valladolid era noticia las confirmaciones de varios artistas para las Fiestas de la Virgen de San Lorenzo con nombres como Ana Mena, Paul Van Dyk o India Martínez que se sumaban al cartel musical de la Plaza Mayor.
En el lado sucesos, principios de abril de 2024 estuvo marcado por el temporal que dejó en la provincia un total de 244 incidencias por vientos, lluvias y nevadas durante la Semana Santa, así como varios accidentes y un turismo en llamas durante la operación retorno de las semanas festivas; dos jóvenes de 18 y 20 años eran detenidos en Valladolid en una operación nacional contra la pornografía infantil; un grave atropello en la Plaza Cruz Verde dejaba heridos a dos peatones de avanzada edad y a un motorista; un incendio calcinó un taller mecánico y tres vehículos en el Paseo Juan Carlos I; dos mujeres fueron liberadas después de verse obligadas a ejercer la prostitución en un piso de Valladolid bajo un control absoluto de su proxeneta; y un ladrón entró a robar en el céntrico banco de CaixaBank de la calle Santiago, dejando encerrados a clientes y trabajadores dentro de la oficina. En el plano municipal, el tira y afloja entre Carnero y Puente tenía un nuevo capítulo ante las propuestas de denominar a la estación de tren como Concha Velasco y al aeropuerto como Miguel Delibes.
Asimismo, entre los temas relevantes de las primeras semanas de abril de hace 365 días, la localidad vallisoletana de Mojados comenzaba con la exhumación del pastor socialista represaliado en 1936, Pedro de la Calle, en pleno debate por la Ley de Concordia en Castilla y León, con el Ejecutivo nacional avisando que llevaría ante la ONU y la UE la polémica ley que sobrevolaba por aquel entonces las Cortes autonómicas de la mano del Partido Popular y Vox. Por otro lado, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco denunciaba hace unos 365 días en el Senado que la Ley de Amnistía dejaba «desprotegido» al Estado autonómico al sentar un «precedente peligroso»; el presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, era elegido presidente de la Comisión de Políticas de Agua, Medio Ambiente y Economía Circular de la FEMP; y un bar de la ciudad de Valladolid, en concreto el Café-Bar Fila 7 en la zona de La Rondilla, volvía a estar en racha al repartir dos potentes premios con miles de euros en poco más de un mes.
Esto fue todo lo que sucedió a principios de abril de hace un año, y ahora toca recordar las noticias de mediados de mes a nivel local, provincial y regional. En el ámbito más cercano, los vallisoletanos conocían por estas fechas el nuevo proyecto de reforma y modernización de la estación de autobuses. Un proyecto que no estuvo ni sigue estando exento de polémica ya que la oposición, en concreto desde el PSOE, critican al Ayuntamiento y a la Junta por estas obras que las calificaron como «parche», ya que a juicio de los socialistas, «alarga la condena a los viajeros». La remodelación de la terminal de autobuses de Valladolid se presentaba con nuevo aspecto, eficiencia energética y comodidad, y con una inversión de 4,5 millones de euros. Además, en la actualidad más cercana, hace un año también se presentaban las diferentes actividades programadas para las Fiestas de San Pedro Regalado 2024 que tendrían un toque muy familiar, folclore y deporte, así como dos conciertos de artistas de primer nivel nacional con los grupos de Sidecars y Marlon.
En el apartado sucesos, también cabe señalar que hace un año, se llevaba a cabo una macrorredada antidroga en Valladolid con varios detenidos con registros en viviendas en la capital y Laguna de Duero, y que además vendían cocaína en pisos de prostitución; un menor de edad era arrestado en Valladolid por estas mismas fechas por acosar y difundir imágenes de una niña de 13 años desnuda; un varón agredía sexualmente a dos menores en un autobús en Arroyo de la Encomienda al hacerse pasar por un policía; o la arriesgada actuación de la Guardia Civil para capturar a un pitbull que atacó a sus dueños en Cigales. En otros asuntos relevantes de mediados de abril de hace un año nos encontramos cuando Peñafiel consiguió el cuarto puesto en el certamen Capital de Turismo Rural 2024; la decisión final de que Valladolid no tendría pueblo representante este verano en el Grand Prix, pero sí participaría uno de Castilla y León, con los vecinos leoneses de Bembibre; o la celebración de la Fiesta del Verdejo de La Seca, con un homenaje especial la enología con la vista puesta en el futuro de su bien más preciado.
Asimismo, abril de hace un año también estuvo marcado por la celebración de los actos del Día de la Comunidad, con todas las miras puestas en Villalar. El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, invitaba a los castellanos y leoneses a celebrar el 23 de abril con libertad, igualdad y tolerancia, al ser «una fiesta de todos y para todos». Una jornada que también estuvo marcada por los tintes leoneses, como señaló Óscar Puente durante el Canto de la Esperanza en el monolito de Villalar de los Comuneros, al referirse a que daría la «bienvenida» a la fiesta del 18 de abril en León si ayudara a conseguir una «mayor unidad» en la Comunidad. Y sin dejar el lado político, los últimos compases del mes de abril de hace 365 días vinieron cargados de actualidad nacional con la carta que emitió Pedro Sánchez a la ciudadanía y donde se planteaba su continuidad como presidente del Gobierno. Las reacciones no tardaron en llegar, como era de esperar. Alfonso Fernández Mañueco, coincidiendo con una visita de Isabel Día Ayuso a Valladolid, criticaron a Sánchez al que veían «asfixiado por la corrupción».
Por su parte, Jesús Julio Carnero consideraba al respecto «inaudito» el parón de Pedro Sánchez para reflexionar y le pedía que dejara de «deshilachar» el país; mientras que en el lado socialista, desde el PSOE de Castilla y León respaldaron la carta de Sánchez y situaban en Castilla y León el origen de la «crispación social y política» que atravesaba el país. El capítulo terminó con la decisión final de Pedro Sánchez de continuar al frente del Gobierno, y fue muy criticada por varios dirigentes populares, entre ellos Conrado Íscar, que arremetió contra el presidente del Gobierno por querer un país «a su medida». Por último, el mes terminaba a nuestro alrededor con varios sucesos relevantes como la detención de un agresor sexual en Olmedo, que introdujo a la fuerza a una mujer en su coche para intentar violarla en un camino; o la muerte de un hombre en un virulento incendio de una parcela en Traspinedo. Asimismo, también fue noticia por estas fechas finales de mes el Real Valladolid que se colocaba como colíder de Segunda al ganar al Huesca; o el cariñoso homenaje de los vallisoletanos a la familia de Sergio Delgado por su doloroso asesinato en Burgos.