Daniel Diges se transforma en ‘El Fantasma de la Ópera’: «Es una producción que podrías ver en Broadway o Londres y va a estar en Valladolid»

Daniel Diges ya es el nuevo Fantasma de la Ópera y tras estrenarse en Valencia, llegará a Valladolid con el musical del mismo nombre el próximo mes de septiembre. Diges se incorpora a la primera gira del musical más icónico de la historia creado por Andrew Lloyd, una producción de gran envergadura que ha conquistado a la crítica y al público madrileño durante sus dos exitosas temporadas y alrededor de 300.000 espectadores lo avalan. El musical ‘El Fantasma de la Ópera’ continúa preparando un elenco de lujo para su gira sin precedentes por más de 20 ciudades españolas, ahora con el anuncio de la incorporación de Daniel Diges en el papel del Fantasma a finales de agosto en Cuenca, para continuar por Valladolid y durante cuatro meses por Barcelona.

Desde el estreno del musical en el Her Majesty’s Theatre del West End en 1986 y en Broadway en 1988, ‘El Fantasma de la Ópera’ ha cautivado a más de 160 millones de personas de 195 ciudades y 21 idiomas, ganando más de 70 importantes premios teatrales. Esta versión que inicia gira española mantiene el espíritu de la obra original, con una puesta en escena espectacular y una historia inolvidable que ha convertido al musical en un referente del teatro mundial. Ahora Daniel Diges se pone la máscara del Fantasma para protagonizar esta icónica obra que promete ser un éxito de taquilla en el Teatro Calderón de Valladolid, entre los días del 5 al 14 de septiembre, en plenas Feria y Fiestas de la Virgen de San Lorenzo de la capital vallisoletana. Valladolid Plural ha conversado con el actor días antes de su llegada a la ciudad del Pisuerga para que nos cuente más detalles de esta gran producción y sobre sus sensaciones con el público vallisoletano, al que tiene un cariño especial, al haber pisado las tablas del icónico teatro en numerosas ocasiones.

Pregunta. ¿Qué sentimientos te despierta encarnar el papel del Fantasma de la ópera en el musical del mismo nombre?

Respuesta. Me crea mucha emoción por poder hacer algo tan grande con una producción tan espectacular y un personaje tan icónico y maravilloso. Estoy haciendo el personaje que yo creo que todo actor de musicales le gustaría hacer. Estoy listo y feliz de estar en este proyecto.

P. Se trata de uno de los personajes más oscuros e intensos del teatro musical, ¿Qué es lo que más te inquieta de la interpretación del ‘Fantasma de la ópera’?

R. No, no me inquieta nada, la verdad. Me emociona. Llevo muchos años haciendo musicales como para que me inquiete algo. Yo creo que me emociona, me satisface, tenía ganas ya de estrenar en Valencia y fue increíble. Hice tres funciones allí y ahora ya me quedo de Fantasma titular toda la gira y tengo muchas ganas de ver la reacción de la gente en cada ciudad. Yo creo que la gente se va a sorprender muchísimo. Estamos llevando una producción que podría estar en el West End de Londres. Vamos con ocho tráileres, somos más de treinta artistas en el escenario y más de quince músicos. Es espectacular, al final tiene muchos efectos especiales de sonido y de magia en el escenario. En algunos momentos la gente parece que está dentro del escenario, es una maravilla.

P. Daniel, ya has estado interpretando al Fantasma en Valencia, ¿Qué más paradas tendrás en la gira además de Valladolid?

R. Tengo Cuenca, y ya me voy a Valladolid y después a Barcelona cuatro meses y luego seguimos la gira por Mallorca, Málaga… Vamos a estar por toda España, por teatros muy grandes y la verdad es que me apetece mucho. Es una gira muy interesante y es de las más grandes que he hecho. Porque al final sí que he hecho ‘Los Miserables’, que también era una gira muy grande, pero yo creo que es de las giras más tochas en las que he estado.

P. ¿Cómo te has preparado o te estás preparando el papel?

R. Bueno, ya me lo he preparado con directores. El papel ya está, me lo dirigieron en Madrid. Tuvimos tres semanas de ensayo antes del tour, ellos se fueron de gira y yo como tenía conciertos y mi espectáculo, no he podido entrar hasta ahora. Me he preparado el papel como se preparan los personajes, con mucho estudio, memorización y concentración. Lo bueno que tiene este personaje es que como actor te da mucha libertad de poderlo llevar un poco a tu terreno personal, porque no tiene nada que ver conmigo, pero sí que lo puedas llevar a cómo lo sientes, a cómo lo ves o qué te da el personaje. Cada fantasma es muy diferente, hay fantasmas que son más agresivos o hay más tiernos. Al final es un personaje muy complejo, no es ni bueno ni malo. Tiene cosas tremendas y muy agresivas, pero después te das cuenta que todo viene de su inseguridad y de que ha sido una persona que ha sufrido mucho desde pequeño.

P. ¿Qué crees que es lo que más gusta al público de la obra? Y tú especialmente Daniel, ¿Con qué momento te quedas?

R. Es que de ‘El Fantasma de la Ópera’ gusta todo. Es que al final es como el que oye una canción mítica o que ha oído toda la vida. Una canción con la que se levanta por la mañana y empieza el día. O sea, cuando empiezan los primeros acordes, la gente ya se empieza a mover en las butacas. Yo tuve la suerte de verlo desde fuera antes de hacerlo y es que lo primero que pasa es que se te saltan lágrimas. Entonces yo creo que la gente va a ver eso, va a sentir miedo, va a sentir alegría, va a reír y va a llorar a la vez. Y no sé, para mí como actor lo que más me gusta es la última escena porque es la más dramática para mi personaje. Es en la que se ponen todas las cartas encima de la mesa y se ve cómo es realmente Fantasma. Entonces para mí la última escena me parece espectacular y es cierto que la música es preciosa. El tema como tema me parece el más bonito. Pero bueno, al final todas las escenas finales es un regalo. Como actor realmente es que es una maravilla.

P. Te vimos en otro de los musicales, que fue el de ‘Charlie y la Fábrica de Chocolate’, que va dirigido a un público más familiar, y ahora te vemos en una obra totalmente distinta, ¿Cómo es para un actor encarnar personajes tan distintos unos y otros? ¿Cómo lo trabajas?

R. Hay mucha gente que piensa que solo soy cantante, pero yo empecé en esto de los musicales muchísimo antes que en Eurovisión y ya había hecho teatro. Al final eres actor y estudias para ello, igual que el que estudia para ser médico, estudias para ser actor y para prepararte los personajes. He tenido la suerte de poder estudiar con grandes maestros y luego he trabajado con grandes directores que son muy buenos. Pero bueno, yo vengo de hacer seis años ‘Miserables’ en España, Brasil y México, y al final este tipo de personajes los entiendo muy bien. Tienes que interpretar cantando una canción, que la gente llegue a un momento que además se olvide de que estás cantando, que siga la historia. Y el Fantasma es perfecto para eso y con la partitura que tiene más. Al final de la partitura hay un momento que ya casi te da el 50% de tu interpretación y el otro 50% lo tienes que poner tú. Pero ya solo cantar la canción te lleva a la interpretación. A mí me gusta, es cierto que a mí me encanta la comedia, pero también me apetece hacer algo de drama, que es bonito.

P. En cuanto a la actuación en el Teatro Calderón de Valladolid, que ya has estado en otras ocasiones, ¿Qué esperas de este emblemático espacio ahora que llegues con ‘El Fantasma de la Ópera’?

R. Bueno, pues como todos los años que voy, la gente de Valladolid es muy cariñosa, mi hermana vive allí desde hace muchos años. Siempre que voy la gente me cuida muchísimo, me trata súper bien y me gusta mucho ir a Valladolid y a ese teatro que es mítico, para mí es de los más bonitos de este país. Pues la verdad es que me apetece mucho y es un teatro que ya me vibra, que ya conozco y que ya he sentido. Entonces los teatros que ya he pisado son muy gratificantes porque siempre se queda un poquito de tu energía en cada teatro. Y me gusta mucho, la verdad, me apetece.

P. Todos te conocimos en Eurovisión, cuando te subiste al escenario en 2010 con la canción de ‘Algo Pequeñito’, ¿Cómo recuerdas aquel momento y cómo ha evolucionado desde entonces Daniel Diges?

P. Creo que Eurovisión me ayudó a llegar a un público más grande. Pero es verdad que yo me he seguido preparando como actor y haciendo cosas. yo creo que he evolucionado porque al final cada personaje y cada obra de teatro me ha dado más, no sé si diría maestría, pero me ha hecho más sabio dentro de la profesión. Más sabio en lo que hago, más sabio en las canciones que me gustan, en lo que me gusta cantar. Vocalmente tengo otra madurez. Cuando fui a Eurovisión era más tenor muy ligero, y ahora soy más tenor dramático. H aprendido también mucho como artista, hago y produzco mis shows. Tengo que decir que he cambiado muchísimo porque han pasado 15 años. Sobre todo, lo que me ha pasado es que he sido una persona que he trabajado mucho, o sea, que no me he conformado con ser quien era. Siempre he querido evolucionar y mejorar en todo lo que hacía.

P. ¿Podríamos decir entonces que estás en tu etapa más madura como actor y que al final has encontrado tu pasión y tu espacio ideal en el teatro musical?

R. Bueno, no, al final no. Al final y al principio, porque antes de ir a Eurovisión ya había hecho musicales. Seguramente hubiera seguido por el mismo camino que he hecho si no hubiera ido a Eurovisión. Hubiera seguido haciendo musicales y después he tenido la suerte de poder entrar en grandes musicales y grandes producciones. Sí es verdad que Eurovisión me ayudó a grabar los discos pero el teatro musical siempre me ha acompañado mucho antes de ir a Eurovisión.

P. Ya para terminar, ¿Qué invitación haces para que el público vallisoletano no se pierda ‘El Fantasma de la Ópera’ en el Teatro Calderón en el próximo mes de septiembre?

R. Yo les diría que no se lo pierdan porque van a ver magia, van a ver un proyecto impresionante, súper grande, un ‘Fantasma de la Ópera’ actualizado, y bueno, pues vamos con la bendición de Andrew y Joe Weber, que eso es muy difícil, que ellos suelen dar la cesión de Fantasma a muy poquitos sitios, a países súper elegidos y ciudades muy elegidas. Entonces es una cosa que la cesión tampoco dura muchísimo, no creo que vuelva a Valladolid, por lo que iremos solo una vez. Al final puedes ver una obra que podrías ver en Broadway o Londres y la vas a ver en Valladolid, entonces yo creo que merece la pena, aunque creo que ya están casi todas las entradas vendidas. El otro día intentó mi hermana comprar unas entradas y ya no había casi nada, hay muy poquito, así que las pocas entradas que queden, que la gente se dé prisa, porque van a ser algo muy bonito y lo van a recordar toda la vida.