Comienzan las ‘Vacaciones en paz’ para 36 niños saharauis en los pueblos de Valladolid: «Espero que disfrutéis y descubráis nuestra provincia»

El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presidido este viernes en el Patio del Palacio de Pimentel la tradicional recepción al grupo de niños saharauis y a las familias de acogida con las que están pasando varias semanas en nuestra provincia, dentro del programa ‘Vacaciones en paz’. Todos ellos han estado acompañados por varios diputados provinciales así como por la presidenta de la Asociación Cultural Amigos del Pueblo Saharaui en Castilla y León, Blanca López, y el delegado saharaui en Castilla y León, Abdalahe Hamad Ahmed. El presidente de la Diputación de Valladolid ha dado la bienvenida a una representación de los 36 niños y niñas, de entre 9 y 10 años, que pasarán dos meses con familias de la capital vallisoletana y de otras 18 localidades de la provincia, en concreto en Aldeamayor, Arroyo, Cabrejas del Pinar, Castronuevo de Esgueva, Fresno el Viejo, Fuensaldaña, La Cistérniga, Laguna, Mayorga, Medina del Campo, Renedo, Rueda, Santibáñez de Valcorba, Tordesillas, Tudela, Viana, Villanueva de Duero y Villaverde de Medina.

De ellos, 29 repiten la experiencia de años anteriores, mientras que siete niños participan por primera vez y serán acogidos por sus nuevas familias. Conrado Íscar ha destacado la importancia que el programa ‘Vacaciones en paz’ tiene para nuestra provincia ya que por una parte, se dirige a la protección y al apoyo de los niños saharauis refugiados en los diferentes campamentos de Tinduf, logrando que se integren en familias dispuestas a acogerles y a atender los distintos problemas que estos niños padecen durante todo el año, como revisiones sanitarias para el mantenimiento de su salud. Por otra parte, gracias a dicho programa, los vallisoletanos, y en especial las familias acogedoras de los menores y los municipios en los que residen, pueden conocer de cerca la idiosincrasia del pueblo saharaui, así como la complicada situación que atraviesan. En este sentido, este programa ha contribuido a divulgar la situación del Pueblo Saharaui y su conflicto a lo largo de los años y hasta el momento actual, promoviendo la defensa de los Derechos Humanos, especialmente de los niños saharauis, todo ello dentro del marco general de cooperación y ayuda humanitaria con el pueblo saharaui, mediante la sensibilización y concienciación de la sociedad.

Durante su intervención, Íscar ha agradecido la entrega de las familias de acogida. «Vosotras sois el alma de este programa. Vuestra generosidad, vuestro cariño y vuestra entrega desinteresada son admirables. Abrís vuestros hogares y vuestros corazones para ofrecer a estos niños un verano diferente, lejos de las duras condiciones de los campamentos». El presidente provincial también ha señalado que «este periodo supone una doble satisfacción, ya que es motivo de orgullo para las familias que realizáis la acogida y de descanso y bienestar para todos los menores». Asimismo, ha destacado la implicación de los municipios y ha expresado que «gracias a este programa, 23 de vosotros tendrán la oportunidad de pasar dos meses en 18 de nuestros municipios. También gracias al ayuntamiento de la capital, donde os quedaréis el resto». Además, el presidente ha agradecido la colaboración de los ayuntamientos que han apoyado las campañas de sensibilización y difusión del programa ‘Vacaciones en paz 2025’ como son Peñafiel, Sardón, Montemayor de Pililla, Viloria, Mancomunidad Tierras de Medina, Villanubla, Laguna de Duero, Traspinedo y Amusquillo.

La Diputación lleva más de una década suscribiendo un convenio de colaboración con la Asociación Cultural de Amigos del Pueblo Saharaui, por el que la institución provincial aporta una subvención directa de 10.000 euros para la puesta en marcha del programa. Con esta subvención se ayuda a financiar tanto el traslado de los niños desde los campamentos de Tinduf hasta Valladolid, como la realización de actividades de ocio y tiempo libre durante el período de estancia en nuestros municipios. En esta edición están previstas revisiones oftalmológicas que incluyen la adopción de las medidas correctoras necesarias, así como diversas actividades de índole educativo, cultural y lúdico, como clases de español, campamentos de verano, cena de convivencia, encuentros y visitas a museos, excursiones a piscinas, zonas de interés natural y lugares turísticos de la provincia. Para concluir, Conrado Íscar se dirigió a los pequeños para desearles que «disfrutéis de cada momento, que hagáis nuevos amigos, que descubráis nuestra provincia y que os llevéis recuerdos inolvidables. Que estas ‘Vacaciones en paz’ sean, una vez más, un éxito rotundo y un ejemplo de la solidaridad que emana de nuestra provincia».