El presidente de la Diputación de Valladolid, Conrado Íscar, ha presentado esta mañana la V Feria de Alimentos de Valladolid que se celebrará en el Espacio La Granja entre el viernes 21 y el domingo 23 de marzo. En esta destacada edición van a participar un total de 43 empresas agroalimentarias, representando a doce sectores diferentes, entre bodegas, quesos, dulces, frutos secos, cerveza artesana, conservas, legumbres, pan, aceite, trufas, kombucha y productos cárnicos. Además este año, la Feria de Alimentos de Valladolid contará con una importante novedad para que los asistentes puedan disfrutar aún más de esta cita y tomar sus productos adquiridos en una zona exterior al estilo terraza.
Tal y como ha señalado el presidente de la Diputación Provincial durante la presentación, la Feria es un elemento más del trabajo a largo plazo que realiza la marca de calidad Alimentos de Valladolid, «un marchamo de calidad que está llevando a las empresas gastronómicas y del sector de la agroalimentación de Valladolid a cotas muy elevadas de conocimiento de marca, con una estrategia de promoción y diferenciación». En este sentido, y tras recordar que la Feria supone también «una promoción del tejido empresarial y de los propios municipios», Conrado Íscar ha señalado que ya hay un público fiel que acude a este certamen para «encontrar una gran variedad de productos gastronómicos, reencontrarnos con nuestras marcas favoritas y descubrir nuevos y sorprendentes sabores, así como con auténticas delicias elaboradas en nuestra provincia». El vino volverá a ser el producto más representado en la cita agroalimentaria de la provincia Valladolid con 11 bodegas, seguido de los ricos quesos con 8 firmas artesanales.
«Serán 43 empresas de la provincia las que van a estar presentes en esta edición, lo que supone el aforo completo del espacio. Son empresas referentes del trabajo bien hecho», ha señalado el presidente provincial durante su intervención en el Palacio de Pimentel. El Museo del Pan de Mayorga también estará presente en la Feria lo que va a permitir a los visitantes adquirir ese pan de pueblo vallisoletano tan único y excepcional. Además, para no perder las buenas costumbres y dado el exitoso número de participantes de ediciones pasadas, la Feria de Alimentos estará acompañada del programa de Catas y Maridajes para poder paladear diferentes propuestas de vino y dulces, vino y quesos y una cata vertical, que se celebrarán el edificio el Q-BO, sede del Servicio de Promoción Agroalimentaria y Consumo de la institución provincial. Esta actividad, cuenta con la colaboración de la Sociedad Avanza Valladolid, a través del Museo Provincial del Vino, para acercar hasta la capital vallisoletana los mejores caldos de nuestro territorio.
Para todos esos amantes de estas catas y maridajes, la primera sesión tendrá lugar en la tarde del viernes 21 de marzo, a las 19.00 horas, donde se va a realizar la Cata Vertical con la Bodega Liberso Verdejo. Por su parte, el sábado a las 13.00 horas, se realizará una cata-maridaje a cargo de las Bodegas Ogon y Bodegas Manchón Mieres con la Granja de Quesos Cantagrullas, mientras que por la tarde a las 19.00 horas, habrá cata de vino y dulces de la mano de bodegas Mucy, Bodega Pago de los Estares y Dulces Xokoreto. Finalmente, el domingo a las 13.00 horas se realizará una cata-maridaje de vino y queso con productos de la bodega Grupo Villachica, la Bodega Lar de Maia y la quesería Montequesos. Como señalábamos anteriormente, la gran novedad se va a instalar una terraza exterior, donde el público podrá disfrutar de un espacio estancial para poder tomar los productos adquiridos en la Feria, con el objetivo de seguir ampliando la oferta agroalimentaria en el Espacio La Granja.
La Feria abrirá sus puertas al público general desde la tarde del viernes 21 de marzo hasta el mediodía del domingo, en horarios de 11.00 a 15.00 horas en la mañana y de 17.00 a 21.00 por las tardes, con entrada libre y gratuita. Por otro lado, para conmemorar el crecimiento de la marca de calidad de Alimentos de Valladolid, la Diputación Provincial celebrará en el mes de abril una gran gala para reconocer «todo el trabajo» de los productores vallisoletanos y poner en valor la dedicación y esfuerzo de las 500 empresas adheridas al distintivo.