Cigales quiere que su morcilla sea «santo y seña» de la localidad como lo es el vino con una novedosa feria para los cinco sentidos

La localidad vallisoletana por excelencia del vino clarete se prepara para vivir un fin de semana para los cinco sentidos. Cigales celebrará este sábado 2 de agosto su I Feria de la Morcilla y el Vino para poner en valor dos de los manjares más exquisitos del municipio. Cigales es de sobra conocido por sus excelentes caldos, pero ahora también quiere que sus morcillas tengan un papel protagonista a nivel gastronómico. En esta idea nace esta feria cigaleña que además de reunir vinos y morcilla, también contará con otras citas destacadas como degustaciones, música y un pregón.

Precisamente, el Ayuntamiento de Cigales ha presentado hoy la primera edición de la Feria de la Morcilla y el Vino en la Diputación de Valladolid, donde la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, el alcalde de Cigales, Jaime Rodríguez, el concejal de Festejos y Juventud, Pablo Centeno, y la pregonera Nieves Caballero, dieron a conocer todas las actividades programadas para los próximos días. Así, la Villa del Clarete quiere que junto a sus vinos con Denominación de Origen, su afamada morcilla La Maruja se convierta en «santo y seña» de la localidad vallisoletana, como un producto gastronómico conocido en todo el mundo y apreciado por su versatilidad. Además, este manjar local forma parte de la marca de calidad de Alimentos de Valladolid que promueve la Diputación, lo que demuestra su calidad y apuesta por la tierra. Con el objetivo de potenciar y sobre todo conservar los productos locales, que con tanto cariño y esfuerzo se elaboran por productores vecinos, desde el Ayuntamiento de Cigales se ha organizado este sábado 2 de agosto esta primera feria donde se ensalzará la morcilla que podrá ser degustada junto a los magníficos vinos de Cigales.

Estos dos productos maridan a la «perfección», tal y como lo ha reconocido el alcalde de Cigales. Asimismo, Jaime Rodríguez ha querido explicar que los visitantes y vecinos podrán degustar las morcillas en la misma feria enclavada en la Plaza Mayor y a los pies de la Catedral del Vino, pero también en los distintos establecimientos. Asimismo, el alcalde de Cigales ha asegurado que «hay que dar visibilidad a nuestros vinos, que además del rosado, tenemos muy buenos tintos y blancos, y ahora también queremos ensalzar nuestras morcillas, que siempre han estado ligadas al municipio con esos bocadillos de morcilla en la Fiesta de la Vendimia de Cigales«. Por su parte, la diputada de Educación y Cultura, Yolanda Burgoa, ha dado la enhorabuena al Consistorio cigaleño por crear esta nueva iniciativa, en este caso, una feria enogastronómica en el mismo municipio del clarete que «aúna dos cosas relevantes para el municipio como son el vino y la morcilla». «No solo es la morcilla de Burgos, sino que tenemos en la provincia de Valladolid nuestra propia morcilla«, ha ensalzado Burgoa.

Así, la programación de la I Feria de la Morcilla y el Vino de Cigales arrancará a las 20.00 horas con la apertura de barra, donde se podrá degustar por 4,50 euros un plato de morcilla cigaleña con patatas, huevo frito y pan. Seguidamente, a las 21.00 horas, la Plaza Mayor de la Villa del Clarete acogerá el pregón a cargo de la periodista y vecina de Cigales, Nieves Caballero. Una hora más tarde, la música será otra de las protagonistas en este día con una sesión de DJs amateurs locales y una gran Discomovida, y que servirá para poner el broche final a esta novedosa Feria de la Morcilla y el Vino, la cual se estrena en el municipio cigaleño por primera vez pero con miras de futuro en la provincia de Valladolid.