El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asistido este domingo 11 de mayo al acto de apertura para la exposición pública y veneración de los restos de Santa Teresa de Jesús, que ha tenido lugar en la Basílica de la Anunciación de Alba de Tormes, en Salamanca. Fernández Mañueco ha destacado la «relevancia» de Santa Teresa de Jesús, «una mujer adelantada a su tiempo que vivió con austeridad y entrega a los demás, constituyendo un ejemplo para todas las personas, no sólo para los creyentes».
Además, el presidente del Ejecutivo autonómico ha subrayado que la figura de la santa, nacida en Ávila y fallecida en Alba de Tormes, tiene «un profundo arraigo en la identidad de Castilla y León, y cuya vida y obra han dejado una huella imborrable en la historia de la Comunidad». «Hoy he tenido el privilegio de vivir un momento histórico y profundamente emocionante en Alba de Tormes, la veneración del cuerpo incorrupto de Santa Teresa de Jesús», ha expresado Mañueco. «Hacía 111 años que no se abría el sepulcro de la santa y es la cuarta vez que se produce a lo largo de todos estos siglos. La verdad es que acercarse a Santa Teresa es acercarse a muchos siglos de fe, de religiosidad y de espiritualidad«, ha señalado el presidente de la Junta. «Quiero recordar todas las profundas raíces que dejó en España entera y muy especialmente en Castilla y León», expresaba Mañueco. Y es que además de Ávila y Alba de Tormes, también podemos encontrar otras ciudades vinculadas con Santa Teresa, como por ejemplo Segovia, Medina del Campo, Burgos o Soria.
Por último, Mañueco ha querido testimoniar en nombre de todas las personas de Castilla y León, creyentes o no creyentes, y «también en nombre de todos los españoles, lo que nos ha marcado Santa Teresa a los españoles y al mundo entero, porque hay que recordar que fue la primera mujer nombrada doctora de la Iglesia en 1970 junto a Santa Catalina de Siena, y eso quiere decir la profundidad que ha tenido su legado». Finalmente, el presidente del Gobierno autonómico ha agradecido la labor de la comunidad de Carmelitas Descalzos de Alba de Tormes por su labor en la custodia del legado teresiano. La veneración pública de Santa Teresa de Jesús, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 25 de mayo, constituye un acontecimiento excepcional histórico ya que sus restos no se exponían desde hacía 111 años, siendo esta la cuarta vez que sucede.