Castilla y León da continuidad al Programa Mixto de formación y contratación dirigido a desempleados con 38 millones de euros

La consejera de Industria, Comercio y Empleo, Leticia García, ha visitado ese lunes las instalaciones de Alzheimer León para conocer la labor que desarrollan los integrantes del programa mixto de formación y empleo promovido por esta entidad y que tendrá continuidad el próximo año con un nuevo proyecto. Durante la visita, la consejera ha dado a conocer las iniciativas que se desarrollarán a lo largo del próximo año en toda Castilla y León en el marco de este programa que contará en el 2025 con el mayor presupuesto de la historia, alcanzando los 38.017.816 de euros. En total van a ejecutarse en toda la Comunidad 201 proyectos, 178 promovidos por entidades locales y 24 por entidades sin ánimo de lucro, con un presupuesto de 33.171.589 euros y, 4.846.227 euros, respectivamente. El conjunto de proyectos permitirá formar y dar empleo a un total de 2.092 trabajadores.

Además, estas acciones implican la contratación de otros 400 trabajadores para desarrollar labores de formación, gestión y apoyo, promoviendo, de este modo, el empleo de 2.500 castellanos y leoneses. El objetivo de estos programas, subvencionados por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, es mejorar la empleabilidad de personas en situación de desempleo, a través de la cualificación y la adquisición de competencias profesionales enmarcadas en los certificados profesionales propios de cada acción formativa. Esta cualificación se obtiene mediante la formación y la experiencia profesional en el desarrollo de trabajo efectivo y remunerado. Los participantes tendrán un contrato de 6, 9 o 12 meses de duración, en función de la acción propuesta, y recibirán una remuneración que garantiza, en todo caso, el 100% del salario mínimo interprofesional y la formación gratuita asociada al contrato de formación en alternancia.

Las acciones aprobadas tendrán que iniciarse antes del 1 de abril del próximo año. El programa se dirige a todos los desempleados, pero tendrán prioridad aquellos colectivos con mayores dificultades de empleabilidad como menores de 30 años -preferentemente sin cualificación-, mayores de 52, parados de larga duración -con especial atención a quienes han agotado prestaciones por desempleo- o personas en riesgo de exclusión social. Las acciones propuestas responden a las necesidades del mercado laboral y junto a la mejora de la empleabilidad y el acceso al empleo, tienen también un marcado carácter social y de utilidad pública. Permiten desarrollar actuaciones en beneficio del entorno en el que se ejecutan, como la recuperación o promoción del patrimonio, la limpieza y adecuación de masas forestales, la rehabilitación de entornos urbanos o naturales, o la atención a personas en el ámbito sociosanitario, entre otros.

La consejera ha destacado que «aunque el objetivo último de estas iniciativas es favorecer la empleabilidad de las personas desempleadas mediante formación y experiencia laboral, el programa tiene una dimensión mucho más amplia ya que genera empleo, apoya a las entidades locales y entidades sin ánimo de lucro en la prestación de servicios y contribuye a generar dinamismo y actividad económica, especialmente en el medio rural». Es ahí donde se desarrollan buena parte de los programas, lo que supone también un apoyo al asentamiento de población. En este sentido, García ha señalado que son «programas de éxito, con un alto porcentaje de inserción laboral tras su finalización; de ahí que la Junta esté apostando de forma decidida por ellos, destinando la mayor cuantía económica de la historia para las acciones que se van a desarrollar en el 2025″.

Entre las entidades sin ánimo de lucro beneficiarias figura Alzheimer León, que durante el próximo año ejecutará un nuevo proyecto para formar y dar empleo a 24 personas trabajadoras, contando para ello con una subvención de 334.223 euros por parte del Servicio Público de Empleo de Castilla y León. El del 2025 será el decimotercer programa que desarrolle esta entidad sin ánimo de lucro, y que tal y como ha señalado la consejera son un «ejemplo de éxito». En este sentido, las once acciones de formación y empleo promovidas por Alzheimer León, y ya finalizadas, han logrado una inserción laboral media de más del 77% de los participantes que han completado su ciclo formativo, un total de 105; a ellos hay que sumar los alumnos que participan en el programa actual, que finaliza el próximo mes de febrero, con otros 18 alumnos. La titular de Empleo ha felicitado a la entidad por estos resultados que «dejan patente la rentabilidad social y económica de la inversión que realiza la Junta de Castilla y León».