Castilla y León concede a la Policía Nacional la Medalla en Defensa de las Víctimas del Terrorismo

El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León ha acordado este jueves conceder a la Policía Nacional la Medalla en Defensa y Atención a las Víctimas del Terrorismo. La concesión se realiza a solicitud del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, dependiente del área de Vicepresidencia, y al amparo de la Ley 4/2017 de 26 de septiembre de Reconocimiento y Atención a las víctimas de terrorismo de Castilla y León. La resolución que justifica la Medalla de este año a la Policía Nacional reconoce a esta institución como la más antigua de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y valora especialmente su empeño en garantizar el bien y la seguridad pública. Asimismo, se destaca la entrega de 188 policías nacionales asesinados por actos terroristas, 43 de ellos nacidos en Castilla y León.

Hasta la fecha, esta modalidad de galardón se ha concedido en dos ocasiones. La primera sirvió para honrar al Comandante Juan José Aliste Fernández, en 2020, a título póstumo, por su testimonio incansable en la deslegitimación del terrorismo, especialmente dirigido a los jóvenes, y por su estímulo del movimiento asociativo en nuestra Comunidad. La segunda, otorgada el pasado año, tuvo como destinatario el Grupo de Acción Rápida de la Guardia Civil, por su contribución a la lucha antiterrorista, a la protección de los derechos y libertades de las personas y a la preservación del orden constitucional, con la máxima entrega y ejemplar dedicación. La Policía Nacional es la institución más antigua de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado con competencia en todo el territorio nacional, que ha ido evolucionando y adaptándose a los desafíos de cada época, siendo su principal función la de garantizar el bien y la seguridad pública, destacando sobremanera su desempeño en la respuesta contra las amenazas y agresiones a nuestro Estado de Derecho, y en especial, combatiendo el terrorismo.

El 25 de abril de 1981 es la fecha de fundación de la Escuela Nacional de Policía con sede en la ciudad de Ávila, donde han recibido instrucción más de 75.000 miembros de la Policía Nacional, convirtiéndose así en la institución de referencia en España donde se ha formado el 95% de los agentes actualmente en ejercicio. Integrado en dicha entidad y adscrito a efectos académicos a la Universidad de Salamanca, se encuentra el Centro Universitario de Formación de la Policía Nacional donde se imparten los estudios superiores al personal policial. Más recientemente, el 20 de marzo de 2015 fue inaugurado el Centro de Estudios Históricos de la Policía Nacional Rafael del Río en la ciudad de Palencia, donde se custodia el material histórico y documental más importante de la Policía Nacional generado durante los últimos dos siglos.

La dedicación de esta medalla a la Policía Nacional se encarna en todos sus integrantes, desde pasados, presentes y futuros, con mayor afecto y reconocimiento hacia quienes dieron su vida por nuestra convivencia. Una distinción que rememora de forma singular la entrega de los 188 policías nacionales asesinados por actos terroristas, 43 de ellos nacidos en Castilla y León. El Consejo de Gobierno de la Junta de Castilla y León también ha acordado este jueves conceder la Medallas a las Víctimas del terrorismo a siete personas de Castilla y León, quienes o son víctimas directas de atentados o familiares de asesinados o heridos por ETA. La concesión se realiza, igualmente, a propuesta del Comisionado para las Víctimas del Terrorismo, dependiente del área de Vicepresidencia.

El objetivo de las medallas es reafirmar el compromiso del Gobierno autonómico con las víctimas mediante un reconocimiento público y una manifestación expresa de apoyo. «Todo ello en el deseo de no olvidar su dolor, acompañarlos permanentemente, y de hacerles llegar el sentir común en recuerdo de su sacrificio en favor de toda la sociedad de Castilla y León», según indica el acuerdo. Las distinciones de este año van dirigidas a Raúl Martínez Peña, Rafael Marcos Aranda, Miguel Ángel de Diego Ballesteros, Arturo Ovejero Díaz y a Celso Recio García, Pablo Recio Juan y Mario Recio Juan.