Nuevo Pleno en el Ayuntamiento de Valladolid y el soterramiento junto a la disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad por el frenazo a la integración ferroviaria, ha vuelto a salir una vez más a la palestra. El Grupo Municipal Socialista presentó este lunes 30 de junio a la sesión ordinaria del Pleno municipal una moción para que el alcalde se comprometiese a explicar a los vecinos «las consecuencias que tendrá para la ciudad de Valladolid su decisión de boicotear y condenar a la liquidación a la Sociedad Valladolid Alta Velocidad«, la cual se ha rechazado, pero además el regidor vallisoletano Jesús Julio Carnero ha cargado contra el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, y más en particular, contra el ministro Óscar Puente sobre la discriminación a Valladolid en el diálogo no solo en el proyecto de soterramiento, sino también en la construcción de la nueva estación de trenes.
En primer lugar, tras la presentación de la moción socialista en el Pleno de este lunes, el PSOE ha señalado que «Carnero rehúsa dar explicaciones sobre las consecuencias que tendría la disolución de la sociedad pública creada para la integración ferroviaria», y ha advertido que «el bloqueo a la construcción de nuevos pasos aboca a la ciudad a un horizonte incierto«. El portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, ha reprochado al alcalde que su decisión de «boicotear» la integración ferroviaria, pactada por Ministerio, Junta de Castilla y León y Ayuntamiento de Valladolid en 2017 «ha roto 22 años de consenso». «Ningún Gobierno de España ha podido soterrar, ningún alcalde ha podido soterrar», ha constatado Herrero. «La realidad es que desde 2003 ningún Gobierno ha puesto un euro y desde entonces ningún Ejecutivo ha aportado presupuesto. Desde entonces han sido presidentes José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. En ningún momento de la historia ha habido presupuesto público ni proyecto«, ha manifestado el socialista.
El portavoz del Grupo Socialista ha criticado también el «incumplimiento de las promesas» de Jesús Julio Carnero cuando dijo después de ser elegido alcalde en 2023 que «antes de 6 meses paralizaré la integración y conseguiré fondos para el soterramiento, y si no consigo me iré». «Dos años después no hay nada sobre el soterramiento, y el desarrollo de la integración ferroviaria apenas avanza por el boicot del equipo de Gobierno de PP y Vox», ha manifestado el portavoz socialista. Para el principal partido de la oposición en el Consistorio vallisoletano, esta situación es un «torpedeo» de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, y han puesto varios ejemplos como «la paralización de la demolición del viejo viaducto del Arco de Ladrillo y la construcción de un paso subterráneo para vehículos, ciclistas y peatones; la imposibilidad de la construcción de la nueva estación de autobuses, los pasos de Ariza, o incluso el intento de Carnero de paralizar la nueva estación de tren a través de un bufete de abogados de Madrid contratado por el Ayuntamiento de Valladolid», ha enumerado el portavoz del PSOE.
Tras las acusaciones del PSOE, lejos de quedarse callado, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, endureció sus críticas hacia la oposición y volvió a insistir en la ausencia de diálogo del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con la ciudad de Valladolid, en este caso con el Ayuntamiento. El primer edil ha recriminado desde el Pleno que desde el Ministerio «llegan y deciden hacer una estación de trenes sin hablar con la ciudad. Meramente los informes prefectivos técnicos se solicitan y aquí paz y después gloria». «Así como que la competencia para realizar una estación de trenes fuera únicamente del competente en materia del sector ferroviario, cuando resulta que en dicha estación se llevan a cabo actuaciones que son de la ciudad», ha indicado Carnero. En este punto, el regidor ha incidido en que «lo único que le decimos al Ministerio es oye vamos a sentarnos a hablar, que aquí queréis hacer parking, que queréis permitir que se hagan centros comerciales, que aquí hay vida de ciudad, que eso no tiene nada que ver con el sector que le compete a ADIF, a la Administración de Infraestructuras Ferroviarias».
«No, en Valladolid es el único sitio que no se puede hablar de esto. En el resto de lugares se habla, pero aquí no. Aquí se decide que no se habla, aquí se impone«, ha criticado Jesús Julio Carnero, al tiempo que lanzaba un dardo al ministro y exalcalde Óscar Puente, recriminando que «mini Sánchez quiere seguir siendo alcalde desde Madrid». Asimismo, el alcalde ha insistido en su intervención que «lo único que le pido al Gobierno de España, a los responsables, es única y exclusivamente que se me dé el mismo trato que se da en el resto del territorio. Y que si a Belate se le ha ayudado, ¿Por qué no se ayudaba a Valladolid a soterrar la vía del tren? Belate es Navarra, todos sabemos lo que es, y ahí se ha ayudado por parte del Gobierno de España», ha lanzado el alcalde de Valladolid. «Si se está ayudando a El Prat de Llobregat, a la extensión, con 3.000 millones de euros, ¿Por qué no se puede ayudar a Valladolid? ¿Qué tiene Valladolid? ¿Es que somos menos los vallisoletanos? ¿De qué estamos hablando?», se ha mostrado contundente el alcalde.
En este sentido, ha señalado que «yo hace dos años estaba convencido de lo que quería y lo que pedía, que era el soterramiento de la vía del tren en la ciudad de Valladolid. Hoy lo estoy mucho más porque cada vez que se habla en el pleno de este Ayuntamiento, me he encontrado que hay un montón de asociaciones, en concreto, 15 o 16 que claman por el soterramiento. Y lo único que dice este alcalde es que nos sentemos a hablar, a dialogar, y que se me dé el mismo trato a Valladolid que se le da a otras zonas del territorio, que no se piense que se puede gobernar Valladolid desde El Viso, que en El Viso se hacen otras cosas, pero aquí, en Valladolid se gobierna el Ayuntamiento desde esta mesa, en este Pleno y con el consenso y el disenso de todos los grupos». Por último, Carnero ha asegurado que «este equipo de gobierno y el alcalde que les habla, lo único que va a hacer es defender los intereses de los vecinos y vecinas de la ciudad». «Por cierto, la semana pasada, ante el Ministerio se han presentado 16.000 firmas para que se hable de este tema, del soterramiento. Así que, que hagan los gestores de dicho Ministerio lo que consideren oportuno«, ha concluido.