Carnero destaca el uso «sostenible y educativo» de la Zona Joven Pinar con el nuevo centro que abrirá sus puertas a principios de 2025

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, la concejala de Juventud, Carolina del Bosque, y Eusebio Sacristán, de la Fundación Eusebio Sacristán, han visitado hoy la nueva Zona Joven Pinar situada en el Pinar de Antequera. Este espacio, que será gestionado por la Fundación, se posiciona como un referente en la promoción de actividades juveniles y deportivas en la ciudad. La nueva instalación responde al compromiso del Ayuntamiento con el desarrollo de espacios inclusivos y participativos para la juventud, donde puedan practicar deporte, realizar actividades formativas y disfrutar de un entorno adaptado a sus necesidades.

La rehabilitación se ha llevado a cabo en el antiguo edificio del Círculo Campestre, y comprende una renovación integral con criterios de eficiencia climática. Durante la visita, el alcalde ha destacado que «el diseño de la Zona Joven Pinar responde a un modelo de sostenibilidad y accesibilidad. Esta transformación no solo refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la juventud y el medio ambiente, sino que también impulsa un uso sostenible y educativo de este espacio de utilidad pública, en cumplimiento de la Ley de Montes de Castilla y León». Además, este diseño forma parte de una estrategia más amplia del Ayuntamiento para potenciar el uso de espacios públicos como herramientas de cohesión social y dinamización juvenil. El proyecto, ha contado con un presupuesto de casi dos millones de euros, exactamente 1.902.371 euros, financiado a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, con 1.062.344 euros.

En ese montante se incluye la reforma del edificio y el acondicionamiento del espacio exterior, con zona de sombra, pequeño escenario y luminaria, la dirección de obra, asistencia técnica y redacción de proyecto, el control de calidad, seguridad y salud. Como ya se explicara en el mes de noviembre, y como ha subrayado el alcalde de Valladolid, «la decisión de atribuir la concesión directa a la Fundación Eusebio Sacristán se debe a la viabilidad del proyecto tanto técnica como económicamente. Y lo llevarán a cabo a partir del 1 de enero de 2025«. Esta concesión se otorga por un plazo de 25 años y exige a la Fundación asumir los costes de mantenimiento y conservación del espacio, garantizando así la sostenibilidad del proyecto sin impacto económico para el Ayuntamiento. Además, como hecho relevante, dicha entidad equipará el albergue con todo el mobiliario necesario para la actividad como camas, mesas, sillas o cocina industrial.

Asimismo, la parcela donde se ubica esta nueva instalación será otorgada en régimen de concesión demanial directa a la Fundación Eusebio Sacristán, una organización sin ánimo de lucro con amplia experiencia en proyectos de inclusión social, deporte y educación medioambiental en Castilla y León. Entre los motivos para esta concesión directa se encuentran la capacidad demostrada de la Fundación en la gestión de instalaciones y programas sociales, su alineación con los objetivos municipales y autonómicos en materia de juventud y medio ambiente, y su experiencia en la organización de actividades que llegan a más de 30.000 personas anualmente.