La Mesa del Soterramiento dice sí a la nueva estación de trenes y sí al soterramiento. Las entidades, asociaciones e instituciones que forman parte de la Mesa del Soterramiento han defendido mayoritariamente también la postura del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, sobre hacer compatibles tanto el proyecto de la estación como el proyecto del soterramiento. «Sí a la estación, sí al soterramiento de las vías del tren. Y hoy ha acontecido algo similar. Mayoritariamente, de manera abrumadora, la posición de las entidades que conforman la Mesa del Soterramiento es que ambos proyectos sean compatibles», expresó el Carnero. Ahora, según ha indicado hace falta «diálogo» con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y con Adif, porque «no pedimos tanto». «¿Qué miedo hay a que en un futuro se pueda acometer el soterramiento?», se ha preguntado el alcalde.
«Bienvenida sea la estación siempre y cuando sea un proyecto de estación que no dificulte el soterramiento. Todo esto es importante en tanto en cuanto tengamos necesariamente que dialogar con el Ministerio, tengamos que dialogar con Adif, queremos un proyecto de estación que permita el que se pueda acometer un soterramiento en el futuro», ha indicado el alcalde. Asimismo, Jesús Julio Carnero ha manifestado tras concluir la Mesa del Soterramiento convocada este lunes 17 de marzo que «se nos habla de una ventana de oportunidad única, iniciar la estación y hacer el soterramiento, se habla del soterramiento como la mejor de las opciones, sin perjuicio de que se pueda acometer la estación. De forma mayoritaria, se ha manifestado, como aconteció el lunes pasado, el que se pueda acometer la estación y que la estación no imposibilite materializar el soterramiento», ha reiterado el regidor. Asimismo, ha recordado que próximamente se procederá a la contratación de un nuevo informe de carácter multicriterio «sobre la relación de la técnica del muro-pantalla desde un punto de vista medioambiental, desde un punto de vista urbanístico, desde un punto de vista social, e iremos trabajando y avanzando en la defensa de los derechos de los vecinos y las vecinas en la ciudad de Valladolid».
Además, el alcalde ha vuelto a poner de manifiesto que «por parte del Gobierno de España no ha habido ninguna relación con el Ayuntamiento respecto a la estación que es un proyecto que también, aparte de ser un proyecto ferroviario, es un proyecto de ciudad y la ciudad de Valladolid algo tendrá que decir«. «Por eso seguimos apelando al necesario diálogo. Necesariamente, inevitablemente, irremediablemente tiene que haber diálogo. Que nadie lo dude que tiene que producirse porque la estación se tiene que materializar en la ciudad de Valladolid y los proyectos que hayan de acometerse a lo largo y ancho de la vía se tienen que materializar en la ciudad de Valladolid», ha indicado Carnero. Por su parte, y en nombre del equipo de Gobierno, el alcalde ha manifestado un respaldo contundente «al sentir y las sensaciones de la ciudad», desde Avadeco, Fecosva y el conjunto de entidades «que han ido manifestando y posicionándose en relación al sí a la estación, pero sí a una estación que permita abordar el soterramiento en un futuro». «Es evidente que desde el Gobierno de España no se quiere ni oír ni hablar del soterramiento, pero el soterramiento forma parte de la hoja de ruta de este equipo de Gobierno y dado que la expresión mayoritaria, abrumadoramente mayoritaria, de la sociedad vallisoletana lo quiere y lo pretende», ha sentenciado.
Por último, el regidor ha matizado que «la ciudad de Valladolid se gobierna desde Valladolid y en este momento estamos en el tiempo de reclamar diálogo, porque no se puede acomete un proyecto de esta envergadura de espaldas a la ciudad de Valladolid. No se puede, por muchos motivos, por el tráfico, movilidad, urbanismo y en tantas aristas que un proyecto de estas características tiene en la ciudad. No me imagino a Adif realizando este proyecto en otra ciudad de España». «Nos tenemos que entender de tú a tú, porque el diálogo siempre es una buena opción y no voy a renunciar a ello», ha concluido Jesús Julio Carnero.