La Mesa del Soterramiento se ha reunido en la mañana de este jueves 9 de octubre para poner sobre la mesa las decisiones de la Comisión de Seguimiento de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad celebrada a principios de semana, donde el ministro Óscar Puente anunció los inicios para disolver la SVAV ante la falta de avances en la integración ferroviaria. El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha explicado hoy al conjunto de entidades y asociaciones integrantes de la Mesa de Soterramiento los pasos a seguir en un «futuro inmediato», y ha vuelto a remarcar la necesidad de «diálogo» entre todas las partes que forman la SVAV.
Así, Carnero ha insistido en dialogar con el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible respecto al convenio firmado en el año 2017 entre Ayuntamiento, Junta y Gobierno, «con independencia de que cada una de las partes tenga una pretensión respecto al mismo, unos mantener hasta sus últimas consecuencias dicho convenio, y otros como somos tanto nosotros como la propia Junta de Castilla y León, queriendo iniciar un proceso dentro de ese diálogo que dé como resultado la modificación del mismo». «La SVAV no es una Sociedad que únicamente se dedique o se tenga que dedicar a cometer pasos de integración. Hay una actividad importantísima, viva y mantenida, dentro de la Sociedad, que hablan de la gestión y los desarrollos urbanísticos. Nosotros hemos expresado, durante estos dos años, buenos avances en distintos ámbitos del convenio de 2017, a través de la Sociedad», ha destacado Carnero, al tiempo que ha recordado que desde su llegada a la Alcaldía en 2023 se han llevado a cabo los proyectos del convenio como Panaderos, Labradores, Padre Claret, el traslado de los viejos talleres de Renfe o el desvío de la variante de mercancías.
Asimismo, Carnero también se ha pronunciado respecto al rechazo de los pasos de Ariza justificándolo de «sentido común» al coincidir con las obras en la estación de trenes, una situación que a juicio del regidor vallisoletano, «bloquearía la ciudad». «Si estás actuando en la estación de trenes pocos metros más abajo, si actúas también, produces un embotellamiento y un caos de movilidad en la ciudad de Valladolid que no lo podemos ni imaginar. Hasta que no veamos cómo evoluciona la obra de la estación, no vamos a tomar una decisión que afecta en un círculo de influencia muy cercano en relación a la propia estación», manifestó. «Hay que seguir trabajando para hacer una ciudad más próspera, no sólo en lo económico, también en lo social, de ahí nuestro empeño en mantener un diálogo permanente», remarcó. Asimismo, el primer edil ha valorado de nuevo el planteamiento de disolución de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad insistiendo que no hay causa legal para llevarlo a efecto, «y por tanto, vamos a ver lo que acontece y en función de lo que acontezca, nos reservaremos los derechos que le corresponda ejercer a la ciudad de Valladolid ante quien le corresponda, incluidos lógicamente los propios tribunales«.
«Entendemos que no hay causa legal, que debemos de seguir trabajando todos en el diálogo, en una actitud positiva, que es el marco que señaló el convenio del año 2017, con independencia de que unos creamos más que otros en dicho convenio. Y en ese momento circunstancial estamos», analizó Jesús Julio Carnero, al tiempo que ha reconocido que no tiene ninguna comunicación sobre la convocatoria de la Junta General de Accionistas de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad para abordar la supuesta disolución anunciada el pasado lunes por el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.