Carnero anuncia un Pleno extraordinario para debatir sobre la «compatibilidad» de la nueva estación de trenes con el soterramiento

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, ha anunciado en la jornada de este lunes 24 de febrero la convocatoria de un Pleno extraordinario para debatir sobre la nueva estación de tren en la ciudad y el soterramiento. El regidor vallisoletano ha planteado que los grupos políticos que integran la Corporación Municipal fijen su posición respecto a la compatibilidad del proyecto de la nueva estación de trenes con el soterramiento en la capital. Jesús Julio Carnero ha dado a conocer esta propuesta durante el Pleno ordinario del mes de febrero en el marco de la moción del Grupo Municipal Popular para mantener el estacionamiento disuasorio de vehículos en los antiguos talleres de Renfe.

Jesús Julio Carnero ha asegurado que está a favor de la nueva estación de trenes, presentada la pasada semana por el ministro Óscar Puente, pero ha reiterado que ha pedido al propio titular de Transportes y Movilidad Sostenible el proyecto de la futura terminal para conocer las «posibles incompatibilidades» con el soterramiento de las vías del tren. «Sí a la estación de trenes, pero con un proyecto constructivo que no impida en el medio y largo plazo que se pueda acometer el soterramiento», ha señalado el alcalde. Por ello, el regidor adelantó que convocará un Pleno extraordinario en el Ayuntamiento para que «todos manifestemos cuál es la posición en relación a la estación, al soterramiento, y en relación a lo más importante, y donde deberíamos de estar todos de acuerdo, la compatibilidad de un proyecto con el otro». Porque, según ha manifestado Carnero, los dos proyectos son «buenos» para la ciudad. Próximamente se fijará la fecha de esa sesión extraordinaria, la cual al Grupo Socialista no ha agradado, al ser firmes defensores del proyecto presentado por Puente y de la integración ferroviaria.

Con respecto a la moción presentada por el PP sobre el mantenimiento del estacionamiento disuasorio de vehículos en el espacio de los antiguos talleres de Renfe, el concejal de Tráfico y Movilidad ha expresado que este lugar que engloba 150 plazas de aparcamiento va a servir «para muchas estrategias» y también para que los vecinos del barrio de Las Delicias «mejoren su vida». Para esta actuación, Alberto Gutiérrez Alberca ha explicado que no solo se utilizarán medios «exclusivos» del Ayuntamiento de Valladolid, sino que también a través de financiación de la Sociedad Alta Velocidad. En el debate, el PSOE a través de su portavoz, Pedro Herrero, ha propuesto «solicitar a Renfe la prórroga de la utilización de los terrenos de los antiguos talleres en la esquina de la Avenida de Segovia con el Paseo de Farnesio, para el mantenimiento de 150 plazas de estacionamiento de vehículos de carácter disuasorio y provisional». A su vez, solicitar a Renfe la autorización para que con medios propios del Ayuntamiento «se pueda dar a la parcela un tratamiento provisional del citado estacionamiento, que mejore la seguridad de las personas de y de los vehículos, mientras tenga este uso provisional«.

Por otro lado, el Pleno también ha aprobado hoy por unanimidad y por consenso, la moción de Valladolid Toma La Palabra para el avance de las políticas de Igualdad en el Ayuntamiento. Rocío Anguita ha destacado con satisfacción que «el cordón sanitario contra la extrema derecha empieza a funcionar» en las políticas de igualdad. «Los partidos democráticos hemos demostrado que podemos negociar y llegar a acuerdos para seguir avanzando en los derechos de las mujeres. Mientras tanto, Vox se queda solo. Ojalá así sea muchas veces más y en muchas más propuestas», ha declarado. El Ayuntamiento ha aprobado la mayoría de los puntos de la moción presentada por VTLP para el avance de las políticas de igualdad en la ciudad. La propuesta, que recoge una batería de medidas concretas para reducir la brecha de género y mejorar la vida de los habitantes de Valladolid, ha sido sometida a debate y tanto los representantes de Servicios Sociales en el Ayuntamiento como del PSOE han estado de acuerdo con firmar las políticas con acotaciones en varios de los puntos, mientras VTLP no ha conseguido el consenso en el punto que solicita la recuperación de la Concejalía de Igualdad. Cabe destacar que Vox ha votado en contra de todos los acuerdos.

Entre los acuerdos aprobados, se incluye la incorporación de la perspectiva de género en todas las áreas municipales, la implementación permanente de Puntos Violeta en todas las actividades donde se concentre un número importante de personas en los espacios públicos de nuestra ciudad y la propuesta de reconocimiento a mujeres ilustres de la ciudad. Además, se ha instado a reforzar el lenguaje inclusivo en la comunicación institucional y a evaluar el Plan de Igualdad y contra la Violencia de Género vigente y debatir y aprobar en el marco del Consejo de las Mujeres el nuevo Plan de Igualdad y Contra la Violencia de Género del Ayuntamiento. En el Pleno celebrado este lunes 24, Vox ha llevado una moción para reclamar al Gobierno de España que refuerce la plantilla de la Policía Nacional. Vox ha defendido que es necesario aumentar el número de agentes destinados en la ciudad, así como la adopción de medidas para que plantilla del Cuerpo Nacional de Policía sea acorde a las «necesidades reales» de seguridad en la capital vallisoletana. Mientras que el PSOE también llevó una moción sobre la celebración del 50 aniversario de la movilización cívica en la ciudad, en pro del fin de la dictadura, la libertad y la democracia.

La moción salió adelante con una enmienda de modificación del PP, en la que se reflejaba que el Ayuntamiento conmemorará el 50 aniversario del comienzo de la Transición con la posible adhesión a las acciones que la Universidad de Valladolid considere al respecto de la conmemoración de estos acontecimientos. Por último, entre los temas expuestos en el Pleno también cabe mencionar las preguntas planteadas por el PSOE al alcalde sobre el Real Valladolid. Herrero ha reprochado a Carnero su «pasividad» y le ha recordado la «promesa incumplida de hacer por 25 millones un ‘minibernabéu’ en el estadio José Zorrilla». El socialista también ha recriminado al alcalde su declaraciones en las que reconocía que estaba «preocupadísimo» por la situación que atraviesa el Pucela y el socialista ha aprovechado el Pleno para plantear al regidor qué ha hecho para ayudar al equipo; sobre la posición del Ayuntamiento respecto de la demanda de nulidad presentada por Ágora Capital contra la ampliación de capital de la entidad; o el porqué prefirió no firmar el convenio para la Ciudad Deportiva.